Seleccione su idioma

Modifican diseño de torres de refrigeración para mejorar la eficiencia y evitar la legionella

España. La tesis doctoral “Caracterización experimental y modelización del binomio sistema de distribución-separador de gotas en torres de refrigeración”, del profesor Javier Ruiz Ramírez del Departamento de Ingeniería Mecánica y Energía de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche propone la mejora de los diseños de los sistemas de distribución-separador de gotas para mejorar la eficiencia energética de estas instalaciones y evitar casos de legionella. 

La tesis, que se ha leído en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), está dirigida por Manuel Lucas Miralles y Antonio Sánchez Kaiser. Las emisiones de gotas que producen las torres de refrigeración, recuerda la tesis, pueden generar el caldo de cultivo propicio para la aparición de bacterias, como la legionella, de riesgo para la salud humana. “Los ensayos realizados han permitido validar un modelo que puede ser de ayuda en la localización de un foco de contagio de legionella o simplemente para la evaluación del impacto ambiental de una torre”, explica el profesor de la UMH.

La investigación, que se enmarca en el programa de doctorado del departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos de la UPCT y que contó con ayuda del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha desarrollado una aplicación informática para detectar, a través de un papel hidrosensible, la cantidad de gotas emitidas por una torre de refrigeración experimental, junto a la que se utilizó una estación meteorológica y un túnel de medida de presión para tener en cuenta todas las variables atmosféricas.

Los datos recogidos para la tesis han permitido establecer que un cambio en el sistema de distribución-separador de gotas repercute en hasta un 82% del volumen de gotas emitidas y que la eficiencia energética de las torres de refrigeración puede mejorarse en un 20% y que la temperatura de salida del agua puede reducirse en un grado.

- Publicidad -

“Las torres de refrigeración tienen por objetivo disipar la carga térmica generada. En grandes instalaciones esto se hace generalmente con una torre de refrigeración, cuya función es recoger el agua caliente que viene del proceso y que lleva el calor del mismo, y enfriar esa agua. Cuanto más fría saquemos el agua más eficiente será el proceso de enfriamiento”, explica el profesor de la UPCT Antonio Sánchez Kaiser.

El profesor Javier Ruiz Ramírez trabaja ya en un nuevo proyecto de investigación entre la UMH y la UPCT para integrar las energías renovables en los procesos convencionales de generación de potencia y evacuación de calor.

Con información de Oficina de Comunicación - Universidad Miguel Hernández Elche.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin