Seleccione su idioma

Modifican diseño de torres de refrigeración para mejorar la eficiencia y evitar la legionella

España. La tesis doctoral “Caracterización experimental y modelización del binomio sistema de distribución-separador de gotas en torres de refrigeración”, del profesor Javier Ruiz Ramírez del Departamento de Ingeniería Mecánica y Energía de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche propone la mejora de los diseños de los sistemas de distribución-separador de gotas para mejorar la eficiencia energética de estas instalaciones y evitar casos de legionella. 

La tesis, que se ha leído en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), está dirigida por Manuel Lucas Miralles y Antonio Sánchez Kaiser. Las emisiones de gotas que producen las torres de refrigeración, recuerda la tesis, pueden generar el caldo de cultivo propicio para la aparición de bacterias, como la legionella, de riesgo para la salud humana. “Los ensayos realizados han permitido validar un modelo que puede ser de ayuda en la localización de un foco de contagio de legionella o simplemente para la evaluación del impacto ambiental de una torre”, explica el profesor de la UMH.

La investigación, que se enmarca en el programa de doctorado del departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos de la UPCT y que contó con ayuda del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha desarrollado una aplicación informática para detectar, a través de un papel hidrosensible, la cantidad de gotas emitidas por una torre de refrigeración experimental, junto a la que se utilizó una estación meteorológica y un túnel de medida de presión para tener en cuenta todas las variables atmosféricas.

Los datos recogidos para la tesis han permitido establecer que un cambio en el sistema de distribución-separador de gotas repercute en hasta un 82% del volumen de gotas emitidas y que la eficiencia energética de las torres de refrigeración puede mejorarse en un 20% y que la temperatura de salida del agua puede reducirse en un grado.

- Publicidad -

“Las torres de refrigeración tienen por objetivo disipar la carga térmica generada. En grandes instalaciones esto se hace generalmente con una torre de refrigeración, cuya función es recoger el agua caliente que viene del proceso y que lleva el calor del mismo, y enfriar esa agua. Cuanto más fría saquemos el agua más eficiente será el proceso de enfriamiento”, explica el profesor de la UPCT Antonio Sánchez Kaiser.

El profesor Javier Ruiz Ramírez trabaja ya en un nuevo proyecto de investigación entre la UMH y la UPCT para integrar las energías renovables en los procesos convencionales de generación de potencia y evacuación de calor.

Con información de Oficina de Comunicación - Universidad Miguel Hernández Elche.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin