Seleccione su idioma

Modifican diseño de torres de refrigeración para mejorar la eficiencia y evitar la legionella

España. La tesis doctoral “Caracterización experimental y modelización del binomio sistema de distribución-separador de gotas en torres de refrigeración”, del profesor Javier Ruiz Ramírez del Departamento de Ingeniería Mecánica y Energía de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche propone la mejora de los diseños de los sistemas de distribución-separador de gotas para mejorar la eficiencia energética de estas instalaciones y evitar casos de legionella. 

La tesis, que se ha leído en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), está dirigida por Manuel Lucas Miralles y Antonio Sánchez Kaiser. Las emisiones de gotas que producen las torres de refrigeración, recuerda la tesis, pueden generar el caldo de cultivo propicio para la aparición de bacterias, como la legionella, de riesgo para la salud humana. “Los ensayos realizados han permitido validar un modelo que puede ser de ayuda en la localización de un foco de contagio de legionella o simplemente para la evaluación del impacto ambiental de una torre”, explica el profesor de la UMH.

La investigación, que se enmarca en el programa de doctorado del departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos de la UPCT y que contó con ayuda del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha desarrollado una aplicación informática para detectar, a través de un papel hidrosensible, la cantidad de gotas emitidas por una torre de refrigeración experimental, junto a la que se utilizó una estación meteorológica y un túnel de medida de presión para tener en cuenta todas las variables atmosféricas.

Los datos recogidos para la tesis han permitido establecer que un cambio en el sistema de distribución-separador de gotas repercute en hasta un 82% del volumen de gotas emitidas y que la eficiencia energética de las torres de refrigeración puede mejorarse en un 20% y que la temperatura de salida del agua puede reducirse en un grado.

- Publicidad -

“Las torres de refrigeración tienen por objetivo disipar la carga térmica generada. En grandes instalaciones esto se hace generalmente con una torre de refrigeración, cuya función es recoger el agua caliente que viene del proceso y que lleva el calor del mismo, y enfriar esa agua. Cuanto más fría saquemos el agua más eficiente será el proceso de enfriamiento”, explica el profesor de la UPCT Antonio Sánchez Kaiser.

El profesor Javier Ruiz Ramírez trabaja ya en un nuevo proyecto de investigación entre la UMH y la UPCT para integrar las energías renovables en los procesos convencionales de generación de potencia y evacuación de calor.

Con información de Oficina de Comunicación - Universidad Miguel Hernández Elche.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin