Seleccione su idioma

Recomendaciones sobre ventilación y Calidad del Aire Interior en bares y restaurantes

Ventilación en restaurantes y baresInternacional. Las autoridades sanitarias han establecido las restricciones más severas en los espacios interiores. Locales como bares o restaurantes han sufrido limitaciones de aforo en el interior que han ido desde el 100% hasta el 50% en la mayor parte de los casos.

Para Carlos Martínez, técnico especialista en calidad del aire interior de Sodeca IAQ, esto hace preguntarnos: no sólo si esta era la única opción, sino si podrían estos locales operar al 100% de su capacidad, con un nivel de riesgo reducido, si adoptaran medidas específicas para el tratamiento del aire interior.

Martínez se refiere al grupo de científicos de la universidad de Colorado, liderado por el profesor español José Luis Jiménez, que ha desarrollado un simulador [*] que permite calcular el riesgo de contagio por aerosoles en el interior de los edificios en función de diversos factores cómo el aforo, la ventilación o el uso de mascarillas: “Los cálculos extraídos de estas simulaciones no pueden considerarse exhaustivos, debido a la cantidad de factores que intervienen en la posibilidad de contagio, pero pueden ayudar a sacar importantes conclusiones si se observan de manera global”.

El técnico en IAQ lo ilustra de la siguiente manera (consultar infografía): podemos imaginar un pequeño restaurante de 50 m2, con una altura de 2,7 m y un aforo máximo de 30 personas, pero que se ha visto reducido a la mitad (15 personas) debido a las restricciones sanitarias. El simulador nos permite configurar una situación de riesgo tal que haya entre los comensales una persona contagiada y que el único que lleve mascarilla de manera ininterrumpida durante un periodo de 2 horas sea el camarero. En un local de estas características, sin apenas ventilación ni sistema de tratamiento del aire instalado, la probabilidad de contagio sería de un 38% según el modelo.

- Publicidad -

Sin embargo, el modelo nos dice que si en esta misma situación, el local estuviera equipado con un sistema de tratamiento del aire (incluyendo purificadores portátiles), que permitiera ventilar y/o desinfectar el aire hasta alcanzar un total de 6 renovaciones por hora del aire interior, la probabilidad de contagio se reduciría hasta el 11%. Además, con esta configuración, el local podría operar con un aforo completo (30 personas) y la probabilidad de contagio seguiría siendo sustancialmente más baja (21%).

El análisis de los datos obtenidos deja claro que la ventilación y el tratamiento del aire interior son parámetros mucho más importantes para evitar la transmisión de bioaerosoles que la cantidad de personas presentes en un espacio interior.

Sodeca IAQ

El primero de los escenarios, a pesar de ser el más peligroso, es el único que está regulado actualmente por la normativa vigente. “Parece evidente pues que la sociedad debe apostar por soluciones tecnológicas de tratamiento del aire interior que ayuden a mejorar su salud y su vida diaria. Al mismo tiempo, esta apuesta debe estar incentivada por las autoridades competentes, mediante la aplicación de leyes que nos permitan seguir con nuestra actividad diaria y, al mismo tiempo, proteger nuestra salud”.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin