Seleccione su idioma

Cinco mitos sobre la propagación del Covid-19 y el aire acondicionado

Mitos covid aire acondicionadoLatinoamérica. Con una “Guía de referencia de Calidad del Aire Interior (CAI) y prevención de riesgos de transmisión del SARS-CoV-2 (Covid-19)”, el proyecto de Distritos Térmicos en Colombia responde a las dudas y mitos sobre los sistemas de ventilación o climatización en espacios cerrados, cómo pueden impactar en la propagación del Covid-19, y comparte una serie de buenas prácticas que, desde diferentes sectores, se pueden adoptar.

Un año después de que varios países empezaran a decretar diferentes medidas para evitar la propagación del Covid-19; como cuarentenas estrictas y la prohibición de reuniones en espacios cerrados, las ciudades empiezan a recuperar cierto grado de normalidad, que incluye el retorno a los lugares de trabajo y estudio, la apertura de restaurantes, cines y bares, y la asistencia controlada a espacios cerrados. De allí la importancia de esta guía, que identifica generalidades sobre las características que debe cumplir el aire en el interior de las edificaciones, ofrece los lineamientos de buenas prácticas para adoptar, y al mismo tiempo, responde a los mitos creados para el uso de sistemas, como el aire acondicionado, en espacios cerrados.

El documento, desarrollado por el proyecto de Distritos Térmicos en Colombia, apoyado por entidades del Gobierno Colombiano, la Embajada de Suiza- Cooperación Económica y Desarrollo (SECO) y la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), e implementado por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industria (ONUDI), recoge los 5 mitos más comunes y sus realidades sobre la propagación del Covid-19 y el aire acondicionado. Estos son:

Mito 1: el aire acondicionado es propagador del virus.
Realidad: el equipo en sí mismo, no lo es. Debemos entender que los aires acondicionados son parte de un sistema y, siendo así, existen criterios y medidas que les permiten minimizar o controlar los riesgos de infección. Una de ellas es el aumento de la cantidad de aire exterior en la mezcla de aire que ingresa al edificio y su respectiva limpieza antes de ser inyectado al recinto. Otra medida es realizar periódicamente el mantenimiento preventivo, basado en la limpieza y desinfección de los equipos. Todo esto complementa, pero no remplaza, las disposiciones ya conocidas de protección respiratoria individual y distanciamiento social. En el caso de las aglomeraciones, estos eventos se convierten en situaciones de alto riesgo de contagio, independientemente del uso o no de aires acondicionados.

- Publicidad -

Mito 2: el aire recirculado de los equipos de aire acondicionado es un potencial portador de Covid-19.
Realidad: el aire 100% recirculado no es una buena práctica, incluso desde antes de la pandemia. Por esta razón, se deben diseñar y mejorar los sistemas de climatización en función de estándares de calidad de aire que incluyen las tomas de aire externo y los sistemas de extracción y filtración en función del uso de los espacios o edificaciones. Un ejemplo de esto es el sistema de acondicionamiento de aire de los aviones, el cual toma aire del exterior en promedio cada tres minutos y ha demostrado ser seguro para la tripulación y los pasajeros.

Mito 3: es necesario cambiar todo el sistema de ventilación de un negocio u hogar.
Realidad: no necesariamente. Solo hay que identificar si requiere ajustes y adaptarlo de acuerdo con las normativas y las condiciones actuales que hoy son más exigentes. Existen estrategias complementarias como instalar sistemas de filtración adicionales o disponer de equipos autónomos que capturan una gran cantidad de estos virus, en algunos casos con una eficiencia de hasta 99,99%. Cualquiera de estas soluciones purifica el aire de los espacios ocupados.

Mito 4: ningún filtro es eficaz contra el Covid-19.
Realidad: hay distintas variedades de filtros en el mercado que pueden contribuir a mitigar la propagación del virus. Una alternativa son los filtros tipo HEPA (por sus siglas en inglés) de alta eficiencia, probados bajo estándares para cumplir con la necesidad de filtración y hacer frente al Covid-19.

Mito 5: evite el ingreso a lugares con aire acondicionado.
Realidad: para alcanzar temperaturas de confort es necesario usar mezclas de aire con una alta proporción de aire fresco (exterior). La falta de este tipo de sistemas en espacios cerrados puede generar riesgos asociados con altos niveles de temperatura y humedad, y causar la concentración de partículas y microorganismos por la ausencia de renovación de aire en los espacios. Tenga en cuenta que gran parte de los sistemas de acondicionamiento de aire cuentan con filtros de alta eficiencia y sus caudales ayudan a diluir los contaminantes; este es el caso de hospitales, centros comerciales y aeropuertos, entre otros.

Para conocer en más detalle la guía, con las demás recomendaciones y lineamientos, visite el siguiente enlace: https://www.distritoenergetico.com/wp-content/uploads/2021/02/Guia-CAI-Covid-FINAL.pdf


MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin