Seleccione su idioma

Análisis: Aspectos destacados de la climatización radiante

Climatización radianteLatinoamérica. Un Sistema de Climatización Radiante opera con agua fría o caliente para las etapas de enfriamiento o calefacción. El agua circula por paneles de drywall que en su interior llevan un serpentín de tubería y una placa de aluminio.

La combinación de estos elementos (serpentín y placa), permite garantizar una temperatura superficial homogénea del drywall.

El confort de los usuarios finales se da por un intercambio de calor a través de radiación electromagnética, que es la transferencia de calor más adecuada para los seres humanos.

El sistema de climatización radiante se basa en un Chiller (Enfriador de Agua) para la circulación de agua fría o en una Bomba de Calor para la generación de agua fría y caliente.

- Publicidad -

El Chiller es de las mismas características que los que se utilizan en el Aire Acondicionado, salvo las siguientes diferencias:

● La Climatización Radiante, en fase de enfriamiento, requiere una temperatura mayor del agua que la que emplea el Aire Acondicionado.
● En fase de enfriamiento, la climatización radiante opera con una temperatura del agua entre 12°C y 19°C.
● El aire acondicionado convencional opera con una temperatura del agua entre 4°C y 6°C.
● Esta diferencia de temperatura hace que la Bomba de Calor de la Climatización Radiante sea de menor capacidad que un Chiller para Aire Acondicionado.
● La diferencia oscila entre un 35% y un 60% y , en consecuencia, el costo de la Bomba de Calor y su consumo de energía eléctrica puede llegar a representar un ahorro hasta del 50%.
● El sistema de Climatización Radiante , siendo de una capacidad menor respecto a un Chiller, también requiere de un caudal menor de agua.
● Por ende, los diámetros de las tuberías serán más pequeños que los de un Aire Acondicionado.
● Lo anterior redunda en un costo menor del capítulo de tuberías y accesorios, que puede llegar hasta un 35%.
● El sistema de Climatización Radiante no emplea unidades hidrónicas interiores tales como fancoils, cassette, piso techos u otros equipos. Ya que el intercambio de calor se hace a través de la radiación electromagnética entre el techo en drywall y el entorno a climatizar del área escogida. Al no usar estos equipos, se ahorra la instalación del sistema de drenajes (ahorro en costos de tuberías de PVC, aislamientos y mano de obra). Tampoco se requiere acometidas eléctricas de potencia para alimentar estas unidades hidrónicas y, por ende, son ahorros adicionales en costos de tuberías eléctricas, cableado y mano de obra.
● El sistema de Climatización Radiante emplea un Chiller de menor capacidad y, al no requerir unidades hidrónicas dentro de los espacios a climatizar, el costo de mantenimiento preventivo es menor, hasta en un 40%, comparado con el sistema de aire acondicionado convencional.

A nivel de arquitectura, el sistema de climatización radiante presenta las siguientes ventajas técnicas:

● Estéticamente, el sistema de climatización radiante es mejor. Al no existir sistemas invasivos como equipos fan coil u otros, el diseño interior de cada una de las zonas será más atractivo para los usuarios. Además, el costo del Drywall será incluido en el Capítulo de las Instalaciones Mecánicas de la Climatización Radiante; lo que representa un menor costo para la obra.
● El sistema de drywall empleado para el sistema de climatización radiante se adapta a geometrías complejas que se puedan usar en el cielo raso del proyecto.
● El Sistema de Climatización Radiante cumple con los pre-requisitos solicitados para Certificaciones Leed y Edge.
● El Sistema de Climatización Radiante aporta puntos adicionales para las Certificaciones Leed y Edge.

* Artículo de Jhon Carlos Olivares Socha, Jefe de Especialidad HVAC - WSP Colombia.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin