Seleccione su idioma

Analizan la actualidad de la calidad del aire en tiempos de Covid-19

Calidad del aireInternacional. El Foro Económico Mundial realizó un análisis sobre la importancia de la calidad del aire interior y contextualizó el vínculo mortal que existe entre el COVID-19 y la contaminación del aire. A continuación compartimos el análisis.

A medida que la pandemia de coronavirus afecta a millones en todo el mundo y paraliza las economías, se habla mucho sobre cómo las emisiones de la quema de combustibles fósiles han disminuido radicalmente en muchos países. Sin embargo, esta no es una solución para la contaminación del aire y el cambio climático. Mientras que las ciudades inquietantemente vacías pueden estar bañadas por el cielo azul, millones de repente se quedan sin trabajo y se preguntan cómo van a cuidar de sus familias.

Los pobres y los más vulnerables serán los más afectados tanto por los impactos en la salud como por la crisis económica. Un aire más limpio durante unos meses puede ser un pequeño rayo de luz para las nubes oscuras de COVID-19, pero hará poco a largo plazo para resolver el problema de la contaminación del aire exterior que mata a más de cuatro millones de personas cada año. Para eso tenemos que dejar nuestro hábito de quemar carbón, petróleo y gas.

Es más, las personas que viven en ciudades con alta contaminación tienen más probabilidades de tener sistemas respiratorios, cardíacos y de otro tipo comprometidos y, por lo tanto, son más vulnerables a los impactos de COVID-19.

- Publicidad -

Uno de los estribillos que todos escuchamos a medida que se propaga el coronavirus es dejar de fumar. Pero, ¿qué pasa con el 90% de las personas en todo el mundo que están expuestas a altos niveles de contaminación del aire? No pueden optar por dejar de respirar el aire donde viven. En todos los continentes, las personas sufren los efectos negativos de la contaminación del aire en la salud. Vivir en Delhi es comparable a fumar seis cigarrillos al día. Los sistemas respiratorios de las personas en California y Australia se han visto comprometidos por la contaminación del aire por los incendios forestales provocados por el clima. La gente de Wuhan ha sufrido una mala calidad del aire durante años, y el verano pasado participó en protestas por la contaminación del aire.

Durante el brote de SARS en China, un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de UCLA mostró que los pacientes con SARS tenían más del doble de probabilidades de morir a causa de la enfermedad si provenían de áreas de alta contaminación. Lo mismo parece cierto con el COVID-19: mientras más contaminación del aire esté expuesto, es probable que se enferme más.

Estadísitcas muertes por polución

Y aunque es demasiado pronto para demostrar una correlación directa entre los altos niveles actuales de contaminación del aire y la incidencia de COVID-19, los altos niveles de contaminación también podrían aumentar el riesgo de contraer COVID-19 en primer lugar, ya que el material particulado tiene el potencial de actuar como portadores de contagio que conducen a una rápida propagación en áreas más extensas. Un artículo publicado por la Sociedad Italiana de Medicina Ambiental sugiere que “el rápido aumento de las tasas de contagio que ha afectado a algunas áreas del norte de Italia podría estar relacionado con la contaminación atmosférica por partículas que actúa como portadora y estimulante allí”. Un estudio de Harvard acaba de encontrar la primera correlación entre la contaminación del aire y las muertes por COVID-19 en los EE. UU.

La respuesta a esta pandemia también amenaza con empeorar los impactos en la salud de la contaminación del aire a largo plazo. Varios gobiernos se están moviendo bajo la cobertura de COVID-19 para darle un respiro a la industria y debilitar los estándares de aire limpio. En los Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) está acelerando su relajación radical de la regulación a medida que prolifera la pandemia. En Sudáfrica, los estándares de contaminación del aire se han debilitado significativamente durante el cierre y esto, según la Coalición Life After Coal de Sudáfrica, causará unas 3.300 muertes prematuras. Habrá impactos de salud particularmente profundos en los niños, los ancianos, las mujeres embarazadas y los que ya padecen asma, enfermedades cardíacas y pulmonares.

Algunos funcionarios electos están tomando un rumbo diferente. Por ejemplo, en Bogotá, la capital de Colombia, que enfrenta una 'triple amenaza' de mala calidad del aire, enfermedades respiratorias estacionales y la pandemia, la alcaldesa Claudia López abrió 76 kilómetros de nuevos carriles para bicicletas para reducir el hacinamiento en el transporte público y ayudar a prevenir la propagación de coronavirus al tiempo que mejora la calidad del aire y la salud de las personas.

A medida que los líderes mundiales responden al coronavirus, tienen la oportunidad de trazar un rumbo diferente y realizar una intervención importante para un planeta y personas saludables. Con billones de dólares en inversiones de estímulo económico a la vista, tienen una oportunidad de oro para canalizar porciones significativas de esos fondos para avanzar rápidamente hacia una economía de energía renovable. Una transición hacia el transporte y la energía limpia y renovable reducirá seriamente la contaminación del aire, las emisiones de gases de efecto invernadero y el impacto de futuras pandemias.

- Publicidad -

La pandemia de coronavirus ha dejado más claro que nunca que la salud humana y planetaria están íntimamente interconectadas. La elección es nuestra para actuar en consecuencia.

Fuente: World Economic Forum.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin