Seleccione su idioma

Los planes de Daikin para combatir la actual crisis

Internacional. Daikin viene analizando estrategias diferentes para combatir la crisis industrial y encontrar una recuperación en el mercado. Sus sus purificadores de aire eliminadores de virus serán una de sus banderas.

Para este año fiscal Daikin estima que sus ganancias operativas del grupo caerán un 44% a 150 mil millones de yenes (US$1.39 mil millones), después de una caída del 4% en el año fiscal 2019. Sin embargo, la empresa viene desarrollando diferentes planes para afrontar los meses que se avecinan con el establecimiento de algunos nuevos proyectos.
El presidente Masanori Togawa estableció seis "proyectos de emergencia" para la empresa: reforma en adquisiciones, producción, inventario y logística; mejorar la comercialización para mantener los precios y capturar la participación en el mercado; desarrollando nuevos productos; recortar costos fijos; establecer prioridades para grandes inversiones; y recaudando capital.

Las medidas "proactivas" de Daikin incluyen un enfoque en los purificadores de aire que usan tecnología patentada para eliminar bacterias y virus, ya que Togawa ve una creciente demanda mundial de mejor calidad y circulación del aire. Llegan más consultas sobre dichos productos desde Singapur y otros mercados a medida que se propaga el coronavirus.

Daikin está intensificando la producción subcontratada de estos purificadores en China y tiene como objetivo vender 550.000 unidades en el año fiscal 2020, más del 30% más que el año anterior. También está considerando fabricarlos en su planta en Malasia para obtener una ventaja sobre sus rivales.

- Publicidad -

En cuanto a sus aires acondicionados principales, la compañía aumentará el marketing de comercio electrónico en China y se centrará en unidades de alto rendimiento que se consideran que tienen efectos antibacterianos.

Los inversores aprueban la dirección que está tomando Daikin. Las acciones de la compañía ganaron un 16% desde la sesión informativa de ganancias, superando el aumento del 10% del Nikkei Stock Average y acercándose al máximo del año hasta la fecha de la acción desde principios de febrero.

Daikin "ha elaborado proyectos de crecimiento y los está implementando", dijo Taku Ouchi de SMBC Nikko Securities. "Esto sugiere que su competitividad aumentará aún más en el mundo posterior al coronavirus".

Daikin ha construido un historial de ganancias crecientes después de las crisis. En el año fiscal 1993, la compañía registró su primera tinta roja en 17 años debido al colapso de la burbuja económica japonesa, así como a la maduración del mercado interno.

Daikin cambió las cosas al mejorar la productividad de las plantas domésticas. La compañía también lanzó el primer acondicionador de aire para habitaciones con regulación de humedad del mundo que no necesitaba suministro de agua.

Para el año fiscal que acaba de finalizar, las ventas son 2.5 veces la facturación en el año fiscal 2009, gracias a una serie de adquisiciones. El beneficio operativo sextuplicó durante ese lapso.

Fuente: Nikkei.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin