Seleccione su idioma

Análisis sobre la influencia del confort térmico en la productividad laboral

México. Es es uno de los países donde las personas dedican más tiempo de su vida a trabajar. Los mexicanos invierten, 2.255 horas anuales, es decir 43 horas a la semana, cifra considerada de las más altas dentro de las 34 economías que integran la OCDE. En Alemania, por ejemplo, trabajan 1,363 horas al año.

Sin embargo, como lo revela el Indicador de Horas Trabajadas OCDE 2018, la productividad no está relacionada con la cantidad de horas invertidas pues ésta depende también de factores como la cultura organizacional y el clima laboral, además de las condiciones de seguridad, comodidad, ventilación, distribución y climatización de los espacios de trabajo.

Hoy en día, el concepto de felicidad en el entorno laboral está siendo una tendencia que muchas compañías buscan con el fin de procurar la salud e incrementar la productividad de los trabajadores, así lo revela el estudio realizado por la Social Market Foundation y la Universidad de Warwick, que indica que los espacios apropiados motivan un buen clima de trabajo entre los colaboradores.

Incluso, psicólogos organizacionales señalan que el espacio de trabajo juega un papel fundamental en la forma en que los trabajadores se sienten y realizan sus actividades; por lo que en estos tiempos donde la competencia es cada vez mayor, las áreas de trabajo se han convertido en una herramienta de gestión y retención de talento.

- Publicidad -

En este nuevo modelo donde se promueven entornos que propician la comodidad, es necesario considerar un factor como la temperatura, pues ésta favorece el desarrollo de ciertas habilidades tanto en hombres como en mujeres. Años atrás la marca de sopas Campbells realizó un estudio para saber qué podían hacer para que la gente consumiera sus productos en el lugar de trabajo y la conclusión fue que esto dependía no del precio, ni del sabor, sino de la temperatura de la oficina. Por lo que si la temperatura influye en nuestros hábitos de consumo, lo puede hacer también en nuestra manera de pensar.

“Existen en el mercado soluciones flexibles, confiables, inteligentes y de alta eficiencia energética que se adaptan a las necesidades de cada entorno laboral. Así es que si de aumentar la productividad se trata, y generar mejores ambientes de trabajo, un buen sistema de aire acondicionado contribuye a lograrlo”, afirma Carlos García, Director General de Trane.

Investigadores de la Universidad de Cornell realizaron un estudio en una empresa aseguradora y verificaron que cuando las temperaturas eran bajas, por debajo de los 20 grados, los colaboradores se equivocaban un 44% de veces más y eran menos de la mitad de productivos que cuando las temperaturas eran cálidas, alrededor de los 25 grados.

Médicos han señalado que cuando la temperatura de nuestro cuerpo baja, dedicamos parte de nuestra energía en mantener regulada la temperatura corporal, lo que resta energía para la concentración y la inspiración; incluso se sabe que la zona del cerebro llamada cortex insular se activa ante sensaciones térmicas agradables y con ello se generan sentimientos de confianza y empatía.

Por ello, el confort térmico que se relaciona con la temperatura, velocidad del aire y la humedad, se convierte en algo esencial para el buen desempeño de las actividades en una oficina. Aunque no sentir calor ni frío tiene un grado de subjetividad, lo recomendable para alcanzar la máxima comodidad en un edificio debe ser, durante el verano, entre 23 y 26 grados centígrados, y durante el invierno, mantener la calefacción entre 20 y 24 grados centígrados.

Expertos de Trane señalan que, además de la iluminación, la acústica y la distribución, el aire acondicionado es muy importante en un espacio de trabajo para brindar frescura y confort en un edificio.

Sin embargo, los estudios científicos mencionados anteriormente, han demostrado que la fórmula para estandarizar la temperatura en los espacios de trabajo fue basada solo en la comodidad de los hombres, ya que se sabe que ésta podría incrementar en un 35% la producción de calor en el cuerpo de una mujer, al ser su metabolismo más lento que el del hombre.

- Publicidad -

Esto lo confirma una investigación publicada en la revista PLOS One que muestra que a temperaturas más frías, los hombres obtienen mejor desempeño en evaluaciones verbales y de aritmética que las mujeres, por lo que a medida que la temperatura se hace más cálida, las puntuaciones en ellas mejoran considerablemente.

Según Agne Kajackaite, investigadora de economía del Centro de Sociología WZB en Alemania, y autora del estudio, señala que, “si las temperaturas son más frías, los hombres son mucho mejores que las mujeres y, a medida que la temperatura incrementa, la brecha desaparece y las mujeres superan a los hombres en evaluaciones verbales”.

Con lo anterior, entendemos por qué en muchas ocasiones dentro de las oficinas, se escuchan frases como: ¡qué calor!, enciendan el aire acondicionado; y al otro extremo una mujer responde: ¡no! está muy frío, suban la temperatura. Esto debido a que las diferencias metabólicas que hay entre hombres y mujeres nos hacen reaccionar de manera distinta tanto al frío como al calor.

“Muchas son las cuestiones asociadas con la falta de climatización en una oficina, como la sudoración, dolores de cabeza, presión baja, cansancio y hasta mal humor entre los colaboradores”, señaló Carlos García.

Lo bueno es que existen en el mercado una gran variedad de soluciones para contrarrestar los efectos del calor o frío en una oficina.

* Artículo proporcionado por Trane de México.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin