Seleccione su idioma

Nueva sede del Comité Olímpico Internacional, primer edificio en recibir la certificación LEED v4 Platinum

Internacional. El Comité Olímpico Internacional (COI) ha desarrollado una estrategia de sostenibilidad que se centra en la infraestructura y los sitios naturales, la gestión de recursos y recursos, la movilidad, la fuerza laboral y el clima. El Informe de sostenibilidad de la COI hace un seguimiento de los avances logrados hasta ahora para alcanzar sus 18 objetivos de sostenibilidad para 2020.

Históricamente, el Movimiento Olímpico se ha comprometido con la construcción ecológica, certificando varias instalaciones del COI según los estándares LEED, incluida la Casa Olímpica de Madrid, las aldeas olímpicas de Pekín y Vancouver y la sede del Comité Olímpico de los Estados Unidos en Colorado Springs.

La sede de la casa olímpica
Este compromiso con la sostenibilidad se muestra en la Casa Olímpica recientemente certificada en Lausana, Suiza. La sede internacional del COI es el primer edificio del mundo en recibir la certificación LEED v4 Platinum, el estándar suizo de construcción sostenible (SNBS) a nivel de platino y Minergie P. (el estándar suizo para edificios de eficiencia energética). También fue el primer edificio en Suiza en obtener LEED v4 Platinum y, en el momento de la certificación, había recibido la mayor cantidad de puntos de cualquier proyecto de Diseño y Construcción de Edificios LEED v4 (BD + C) hasta la fecha: 93 puntos.

El COI está convirtiendo sus compromisos de sostenibilidad en acción en la Casa Olímpica, y el edificio está destinado a servir de inspiración para todo el Movimiento Olímpico y como un símbolo duradero de su estrategia de sostenibilidad. Diseñado por SAP Garden architect 3XN, el edificio emplea una serie de estrategias de sostenibilidad, que incluyen paneles solares y bombas de calor que utilizan el agua del cercano lago Ginebra para proporcionar energía renovable al edificio. Se espera que el edificio utilice un 35 por ciento menos de energía y un 60 por ciento menos de agua municipal que un edificio convencional.

- Publicidad -

Un enfoque en la salud de los empleados
Un enfoque en la salud y el bienestar de los empleados también se entrelaza en todo el edificio. Una de las formas más importantes en que los edificios ecológicos contribuyen a la salud y el bienestar es a través de la mejora de la calidad del aire ambiental en interiores. Los ambientes interiores de alta calidad ayudan a proteger la salud y la comodidad de los ocupantes de edificios, mejoran la productividad de los empleados y disminuyen el ausentismo.

El sistema de clasificación LEED reconoce la importancia de la calidad del aire y tiene varios créditos dedicados a ello, incluido el control ambiental del humo de tabaco, el rendimiento mínimo de la calidad del aire interior y una evaluación de la calidad del aire interior. Las estrategias que promueve LEED incluyen el uso de materiales de baja emisión sin COV, el establecimiento de estándares mínimos para la calidad del aire en interiores según ASHRAE 62.1-2010, la ventilación natural de espacios, el monitoreo del flujo de admisión de aire en exteriores y la prohibición de fumar dentro de un edificio.

El COI utilizó varios de ellos, entre ellos, maximizar la luz natural, el uso de materiales sostenibles y saludables, el diseño ergonómico y la calidad del aire y la acústica, para obtener la certificación.

La Casa Olímpica se inaugurará oficialmente el 23 de junio y el presidente y CEO de USGBC y GBCI, Mahesh Ramanujam, estará presente para participar.

Fuente: USGBC.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin