Seleccione su idioma

Thermoking revela las características de la tecnología de monitoreo en transporte refrigerado

Internacional. De acuerdo a un estudio realizado por el Banco Mundial, en México se registró alrededor de 552 mil toneladas al año de carne de res desperdiciada, así como 275 mil toneladas de carne de pollo. Son muchos los factores que intervienen para que esto suceda: la falta de infraestructura y la capacitación de la mano de obra; y no hay suficiente transporte refrigerado en nuestro país, afirma el Dr. Genaro Aguilar, coordinador del estudio e investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Así como otros sectores se ven beneficiados con las nuevas tecnologías, el del transporte refrigerado también; y es que hoy en día se cuenta con soluciones que ayudan a monitorear la carga del camión y la situación en la que ésta se encuentra. Estas herramientas ayudan a las empresas a asegurar, de manera eficiente y productiva, que la mercancía llegue en las mejores condiciones y no se convierta en merma o desperdicio.

“Hoy en día existe tecnología que permite a los transportistas visualizar la carga desde cualquier lugar, un proceso que les facilita el monitoreo de la mercancía y/o productos, asegurando que éste llegue a su destino en óptimas condiciones”, comenta José Carlos Gómez, Líder de Ventas de Thermo King Latinoamérica.

Los monitoristas y transportistas pueden obtener información en tiempo real sobre la temperatura, la ubicación y el estado de las alarmas de las flotas de vehículos refrigerados. En caso de que el transportista se encuentre atrapado en el tráfico, un accidente vial o una carretera cerrada, y tarde más tiempo en llegar a su destino, este sistema le ayudará remotamente a evaluar el tiempo y la temperatura ideal en la que deben encontrarse los productos, en dado caso la eficacia operativa aumenta, a la vez que se reducen las incidencias de pérdida de cargas.

- Publicidad -

Este tipo de tecnología, sin duda alguna viene a revolucionar a toda la cadena del transporte refrigerado, y una de los beneficios que brindan estas herramientas de monitoreo, control y seguridad de carga, es que se puede tener la posibilidad de:

  • Administración de la temperatura: Gestione todos los parámetros de su unidad de refrigeración desde la comodidad de donde se encuentre parar lograr la adecuada protección de la carga y una tranquilidad absoluta.
  • Rendimiento operativo y reducción del riesgo de la pérdida de la carga: Gestione su unidad de refrigeración e interactúe con ella.
  • Seguimiento de la flota: Obtenga datos históricos y en tiempo real de las posiciones de los vehículos, para que pueda gestionar mejor su flota y ofrecer a sus clientes unos niveles de servicio superiores. Puede revisar y modificar los ajustes de la unidad de refrigeración cuando el remolque se encuentre en la carretera.
  • Lectura del combustible e informes completos: La aplicación le proporciona información en tiempo real de los niveles de combustible de la flota y le permite calcular el consumo de combustible de la unidad de refrigeración. A su vez, también ofrece una serie de informes estándar.

Sin duda alguna, las nuevas tendencias tecnológicas están ayudando a las empresas a innovar y desarrollar herramientas que les permite brindar un mejor servicio y productos a sus clientes; Thermo King forma parte de estas empresas.

Ante estos cambios que refuerzan la seguridad y eficiencia de los productos que se transportan y los transportistas, se suma también la nueva norma 087-SCT-2-2017, que establece los puntos específicos de información que deberá anotarse de manera impresa o electrónica en la Bitácora de Horas de Servicio del operador de la unidad pesada (camiones y autobuses) y que la autoridad usará como herramienta para su vigilancia. Ya que en nuestro país los accidentes viales cobran: 16,500 vidas en promedio al año y cuestan aproximadamente: $150,000 millones de pesos al país, lo cual representa el: 1.7% del Producto Interno Bruto (PIB), este porcentaje es la suma de costos directos e indirectos de dichos eventos1.

Lo que busca esta nueva norma mexicana es disminuir accidentes viales, mantener la seguridad de los choferes de camiones y autobuses, así como la de los demás conductores y posibles pasajeros; esta norma regula los tiempos de conducción y pausas para conductores de los servicios de autotransporte federal y algunos de los beneficios son:

  • 1 descanso obligatorio de 8 horas por cada 14 horas de recorrido.
  • 1 descanso obligatorio de 30 minutos por cada 5 horas de recorrido.
  • Los periodos de pausa, en ningún caso podrán ser acumulados.
  • El tiempo máximo de conducción en 24 horas nunca podrá exceder 14 horas.
  • La obligación de contar con bitácora de 8 horas de servicio, de uso personal e intransferible.
  • Gracias a las soluciones y herramientas de monitoreo, los choferes y transportistas podrán tener la seguridad que mientras ellos están tomando un descanso e incluso tomando la siesta después de sus 8 horas trabajadas, no sufrirán un robo o pérdidas de mercancía, ya que estas tecnologías permiten controlar y asegurar la carga remotamente, es decir, el cerrar y abrir las puertas de las cajas será constantemente monitoreado y asegurado por el personal calificado detrás del monitor, no importa la distancia en la que se encuentren.

Y es que de acuerdo con cifras oficiales, de enero a septiembre del año pasado, se registró un total de 8 mil 727 robos a los transportistas, de las cifras anteriores se destaca que en los primeros nueve meses de este año, de los atracos cometidos, siete mil 328 fueron con violencia, es decir, 87% del total; volviendo cada día más insegura la vida de los transportistas y chóferes como la carga o mercancías2.

El mundo está cambiando diariamente y las nuevas tecnologías y tendencias están transformando a las empresas, ayudándolas a controlar y enriquecer tanto sus servicios como productos.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin