Seleccione su idioma

Presentan herramienta de Mapa de calor de México

México. Recientemente se presentó el “Mapa de Calor de México”, herramienta que permite georreferenciar las zonas potenciales para el desarrollo de proyectos de recuperación de calor residual, principalmente en la industria, y el aprovechamiento de energías renovables.

Lo anterior, como resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Energía (Sener), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ), COGENERA México y la Conuee.

En el evento realizado el pasado 31 de julio, el Mtro. Israel Jáuregui, Director General Adjunto de Gestión para la Eficiencia Energética de esta Comisión, y el Ing. José Ernesto Navarro, Director de Regulación Industrial y Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes de la Semarnat, expusieron la importancia del aprovechamiento potencial de la energía térmica, así como la relevancia de contar con información precisa que permita dar certidumbre al desarrollo de proyectos a través de diferentes tecnologías, como cogeneración, eficiencia energética y energías renovables.

Así también, la especialista de la Consultora AESA, Ing. María Silvia Yuste, quien apoyó en la elaboración de esta herramienta, explicó la metodología y consideraciones tecnológicas para la recopilación de información, su análisis y desarrollo de la base de datos, mientras que el Ing. Raimon Argemí, Director General de la propia firma, expuso las oportunidades enfocadas en explorar nuevos mercados basados en políticas energéticas y el impulso de economías bajas en carbono más específicas.

- Publicidad -

Finalmente, la Ing. Lorena Espinosa, Coordinadora del proyecto por parte de la GIZ, presentó la herramienta web y funcionalidades del “Mapa de Calor” en línea.

Esta información permite caracterizar, de manera estimativa, la demanda térmica de cada consumidor y analizar las diferentes alternativas de suministro a través de tecnologías limpias. Además, permite consultar los consumos térmicos y potenciales proveedores energéticos, a nivel municipal, estatal o en áreas determinadas definidas por cada usuario.

Es importante mencionar que este primer esfuerzo contó con información pública de dependencias como la Sener, Semarnat, Conuee, INEGI y la CRE, entre otras.

Accede aquí al Mapa de Calor en México, donde se puede observar la demanda, la oferta y los potenciales de distintas tecnologías para energía térmica: http://mapacalormx.dyndns.org:8079/


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin