Seleccione su idioma

Aprueban Enmienda de Kigali en Comisión Segunda del Senado de Colombia

Colombia. La Comisión Segunda del Senado aprobó el proyecto de Ley 195 de 2018 a través del cual, Colombia ratifica la Enmienda de Kigali, que incluye bajo el control del Protocolo de Montreal, la reducción de la producción y el consumo de los hidrofluorocarbonos (HFC) por sus significativos efectos en el calentamiento global.

“Este es un importante logro para esta última legislatura y los meses que restan del actual gobierno porque se avanza en la ratificación de la Enmienda antes de su entrada en vigor el 1 de enero de 2019”, explicó el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo.

Kigali es la quinta enmienda al Protocolo de Montreal y se adoptó el 15 de octubre de 2016 por los países signatarios del protocolo, convenio internacional firmado hace 30 años que busca la eliminación de la producción y el consumo de las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO).

Como país firmante de este protocolo, Colombia se comprometió a ratificar esta enmienda, que busca controlar la producción y el consumo de los HFC, sustancias que no agotan la capa de ozono pero que si son Gases de Efecto Invernadero y han sido ampliamente utilizados como sustitutos por excelencia de las Sustancias Agotadoras de Ozono en refrigeración y climatización doméstica, comercial e industrial; sistemas fijos de extinción de incendios y en algunas aplicaciones como solventes o propelentes para aerosoles.

- Publicidad -

La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración – ACAIRE manifestó su satisfacción frente a la aprobación de este proyecto de Ley. Cabe destacar en este sentido, que desde hace varios años el sector de la refrigeración y la climatización está comprometido en la tarea de buscar un refrigerante alternativo que ofrezca el menor impacto ambiental teniendo en cuenta diferentes variables como seguridad, disponibilidad y costos.

“En Colombia el gremio adelanta permanentemente jornadas de formación con expertos nacionales e internacionales con el objetivo de promover el uso eficiente y aplicaciones correctas con nuevas tecnologías que utilizan refrigerantes alternativos que no dañan la capa de ozono”, comentó Claudia Sánchez, Directora Ejecutiva de Acaire.

Es importante destacar que para el año 2030 se calcula un total de emisiones de 332,4 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente para el país.

“Bajo el Acuerdo de París, Colombia se ha comprometido a reducir para ese año el 20% de sus emisiones, lo cual corresponde a 66,5 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente. Si adoptamos las medidas establecidas en la Enmienda de Kigali, se estima que para el 2030 las emisiones potenciales relacionadas con el consumo de HFC, se podrían reducir a la mitad (pasarían de 17,9 millones a 9,4 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente).

Además, con la pronta ratificación de esta enmienda, el país podrá tener acceso a recursos técnicos y financieros a través del Fondo Multilateral del protocolo para avanzar en la implementación de sus compromisos de reducción del consumo de HFC”, explicó el ministro Murillo.

Se espera que en las próximas semanas el proyecto de ley sea discutido en plenaria de Senado, antes de que finalice la actual legislatura.

Fuente: Ministerio de Ambiente.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin