Seleccione su idioma

Expertos destacan bondades del modelado de información para edificios

Latinoamérica. El modelado en 3D ha revolucionado industrias como el cine, la medicina, diseño de interiores, además de las industrias arquitectónicas y de construcción.

El llamado modelado de información para la edificación (Building Information Modeling - BIM siglas en inglés) es la generación y gestión de datos de un edificio durante su ciclo de vida, utilizando software dinámico de modelado en tres dimensiones y en tiempo real, para disminuir la pérdida de tiempo y recursos en el diseño y la construcción. Algunos expertos internacionales hablan sobre la importancia de implementar la metodología BIM en el área de la construcción en Colombia:

 
Luis Henao, Gerente regional de Victaulic para Centro América, explica que BIM concierne tanto a la geometría, a la relación con el espacio, a la información geográfica y a las propiedades de los componentes de un edificio y puede ser utilizado para ilustrar el proceso completo de edificación, mantenimiento e incluso de demolición. Es como hacer legos, agrega Henao, quien resalta que la filosofía de su compañía es hacer las cosas mucho más rápido, de forma mucho más sencilla y más expedita, todo esto gracias a esta metodología.

Otros expertos como Ivana Kermen, Especialista técnica para Autodesk en Latinoamérica, señala que el concepto BIM es sinónimo de eficiencia y otorga una garantía de hacer las cosas de una mejor manera.

- Publicidad -

La compañía Autodesk, especialista en diseño 2D y 3D, ingeniería y software de entretenimiento es también creadora de Revit, sistema que se basa en la metodología BIM y que consiste en un programa con un motor de cambios paramétricos con una base de datos que gestiona y coordina la información necesaria para el modelado del diseño arquitectónico, construcción e ingeniería de un edificio, incluyendo todas las especialidades. Este programa permite crear diseños basados en objetos inteligentes y tridimensionales, los que están asociados para coordinarse automáticamente ante cualquier cambio introducido.

¿Cuál es la importancia del mercado colombiano para potenciar el uso de BIM?
"La industria de la construcción cumple una función esencial en la economía de los países en América Latina. La situación actual de Colombia, en específico, enfrenta nuevos desafíos en las inversiones en esta industria. La principal ventaja de implementar BIM en los países latinoamericanos, es que permite el trabajo colaborativo de los diferentes agentes implicados en el proceso constructivo a través de una sola plataforma en la que pueden trabajar con la misma herramienta, integrando y compartiendo información en tiempo real” Explica Kermen.

Finalmente, los especialistas indican que a pesar de los enormes y comprobados beneficios que los sistemas de BIM prestan a la industria de la construcción, el alto desconocimiento de esta metodología en Latinoamérica se traduce en una baja tasa de implementación. Ivana agrega que Colombia está a medio camino, el conocimiento de las herramientas se tiene, pero también hay que involucrar a las personas y los procesos.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin