Seleccione su idioma

Estudio revela que empresas no están preparadas para nueva economía energética

Internacional. Schneider Electric reveló en un estudio que la mayoría de las organizaciones se sienten preparadas para un futuro descentralizado, descarbonizado y digitalizado, pero muchas no están dando los pasos necesarios para integrar y potenciar/promover sus programas de energía y sostenibilidad.

A través de un comunicado, la empresa explicó que esta falsa sensación de seguridad puede atribuirse al hallazgo de que la mayoría de las empresas aún adoptan enfoques bastante convencionales para la gestión energética y la acción climática. Y las brechas en la innovación se complican aún más por la coordinación limitada entre los departamentos de compras, operaciones y sostenibilidad, así como la recopilación e intercambio de datos ineficientes.

El 81% de las empresas ha realizado actualizaciones de eficiencia o planea hacerlo, pero el 30% o menos están considerando nuevas oportunidades de energía como microrredes y respuesta a la demanda

Según la encuesta de casi 240 grandes corporaciones (US$100 millones en ingresos o más) de todo el mundo, el 85 por ciento de los encuestados dijo que su compañía tomará medidas en los próximos tres años para mantener sus planes de reducción de carbono competitivos con los líderes de la industria. Pero los proyectos que se han iniciado o están en desarrollo se inclinan fuertemente hacia la conservación de energía, agua y desechos. Fuera de las energías renovables, pocas de las organizaciones representadas están implementando estrategias y tecnologías más avanzadas para administrar la energía y las emisiones.

- Publicidad -

La gestión de datos se citó como otro obstáculo para la gestión integrada de la energía y el carbono, y el 45% de los encuestados afirmó que los datos de la organización están muy descentralizados y se manejan a nivel local o regional.
Los hallazgos clave incluyen:

- El ochenta y un por ciento de los encuestados ha realizado actualizaciones de eficiencia energética o planea hacerlo dentro de los próximos dos años; 75% está trabajando para reducir el consumo de agua y el desperdicio.

- El cincuenta y un por ciento ha completado o planea seguir proyectos de energía renovable.

- Solo el 30% ha implementado o está planeando activamente usar almacenamiento de energía, microrredes o calor y potencia combinados, o alguna combinación de estas tecnologías.

- Solo el 23% tiene estrategias de respuesta a la demanda o planea hacerlo en el corto plazo.

"Estamos en medio de una interrupción masiva en la forma en que se consume y produce la energía", dijo Jean-Pascal Tricoire, presidente y consejero delegado de Schneider Electric. "El enfoque casi universal en la conservación es positivo. Sin embargo, ser un consumidor inteligente es solo una parte de lo que se necesita para sobrevivir y prosperar. Las empresas deben prepararse para ser un participante activo de energía, poner las piezas en su lugar para producir energía e interactuar con la red, los servicios públicos, los compañeros y otros nuevos participantes. Aquellos que no actúen ahora serán dejados atrás ".

Una barrera primaria para el progreso puede ser la alineación interna. El sesenta y un por ciento de los encuestados dijo que las decisiones de energía y sustentabilidad de su organización no están bien coordinadas entre los equipos y departamentos pertinentes, especialmente para los bienes de consumo y las empresas industriales. Además, el mismo número de encuestados dijo que la falta de colaboración es un desafío.

- Publicidad -

La gestión de datos se citó como otro obstáculo para la gestión integrada de la energía y el carbono, y el 45% de los encuestados afirmó que los datos de la organización están muy descentralizados y se manejan a nivel local o regional. Y de las personas que identificaron "herramientas/métricas insuficientes para el intercambio de datos y la evaluación de proyectos" como un desafío para trabajar en todos los departamentos, el 65% gestiona los datos a nivel local, regional o nacional, no global.

El líder de servicios administrados en la nube iomart es un ejemplo de una empresa que está adoptando un enfoque integrado y orientado a los datos. Trabaja para coordinar la eficiencia energética y la gestión ambiental en toda la red de centros de datos que posee y opera en el Reino Unido.

"Tener datos e inteligencia procesable es esencial", dijo Neil Johnston, director de operaciones técnicas del grupo para iomart. "Pero lo que sucede una vez que la información está disponible es igualmente importante. Nuestros equipos de compras, energía y sostenibilidad comparan datos y desarrollan estrategias compartidas para administrar el consumo y las emisiones, y reducir costos. Esa colaboración ha generado importantes ahorros para el negocio, y nos ha ayudado a lograr la acreditación ISO 50001 y cumplir con los requisitos de Compromiso de Reducción de Carbono ".

La investigación también apunta al progreso en varias áreas
Más del 50% de las empresas representadas han iniciado proyectos de energía renovable o planean hacerlo en los próximos dos años, con atención médica (64%) y bienes de consumo (58%) liderando el camino. Además, las funciones de C-suite y corporativas tienen un alto grado de participación en estos y otros programas centrados en la sostenibilidad. El 74% dijo que los miembros de la C-Suite revisan o aprueban iniciativas de energías renovables y sostenibilidad, por ejemplo, indicando que este trabajo se considera una prioridad estratégica.

Y si bien el retorno de la inversión (ROI) es el punto de referencia obvio para las iniciativas de energía y sostenibilidad, las empresas están comenzando a tener una visión más amplia y más completa de las inversiones. Por ejemplo, más de la mitad de los encuestados dijo que el impacto ambiental se tiene en cuenta en el proceso de evaluación. El riesgo organizacional (39%)) es otra consideración importante.

El estudio fue realizado por GreenBiz Research para identificar cómo las empresas desarrollan estrategias energéticas y ambientales, recopilan y comparten datos, y coordinan entre departamentos, una práctica conocida como Active Energy Management. Los participantes incluyeron profesionales responsables de la administración de la energía y la sostenibilidad, desde los miembros de la C-suite y de la junta directiva hasta los contribuyentes individuales. Las empresas encuestadas representan 11 segmentos primarios, que incluyen bienes de consumo, energía/servicios públicos, finanzas, industria, salud y tecnología. Los resultados de cualquier muestra están sujetos a variación.

- Publicidad -

El reporte completo puede verse haciendo clic aquí.

Fuente: Schneider Electric.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin