Seleccione su idioma

Claves de reducción de consumo energético en edificios

Latinoamérica. Andrés Álvarez Salcedo, gerente de portafolio de sistemas de agua fría para Latinoamérica en Johnson Controls, brindó recientemente una charla sobre eficiencia energética gracias a la integración de tecnología, eficiencia y sistemas de control.

La temática presentada en la pasada Expo Eficiencia Energética de Argentina, estribó sobre “Un día en la vida de un edificio verde e inteligente” en la que el experto compartió su experiencia y la de la empresa sobre cómo implementa los sistemas tecnológicos de eficiencia energética destinados a lograr los más altos índices de ahorro, recupero y eficiencia en materia de consumo de agua y energía en edificios comerciales.

Entre los conceptos vertidos durante la alocución de Andrés Álvarez, se mostró el ideal de funcionamiento de un edificio inteligente que, gracias a la integración tecnológica, se hace verde, eficiente y, por ende, reduce todos los índices de impacto medio ambiental.

Un día en la vida de un edificio verde e inteligente:
Álvarez dio una detallada explicación de lo que ocurre en el transcurso del día con el consumo y el ahorro cuando se integran y aplican los sistemas de control, la conectividad y la tecnología para hacer de un edificio un espacio sustentable.

  • 8hs PM del domingo: planeación inteligente del próximo día mediante el cual el sistema accede al pronóstico del día siguiente.
  • 10hs PM del domingo: recarga de baterías en su máximo nivel.
  • 12hs AM del lunes: carga inteligente de la flota de vehículos híbridos de la empresa que ocupa las instalaciones.
  • 2hs AM del lunes: enfriamiento previo de la masa térmica del edificio.
  • 4 a 6hs AM del lunes: identificación de fallas, aviso a central, reparación antes que lleguen los empleados.
  • 8hs AM del lunes: llegan los empleados y enchufan sus vehículos híbridos.
  • 9hs AM del lunes: los salones de reuniones y despachos están listos para ser utilizados a la temperatura ideal.
  • 10hs AM del lunes: un analista en sostenibilidad solicita información al sistema.
  • 11hs AM del lunes: si el edificio se encuentra en una zona de costos energéticos variables, se activa la reducción automática de la demanda de energía.
  • 12hs PM del lunes: según la cantidad de personas presentes en cada una de las salas y espacios del edificio, un rastreo inteligente ayuda a optimar cada ambiente.
  • 13hs del lunes: la iluminación artificial, las cortinas y las persianas se adecuan automáticamente según la rotación del sol y las condiciones ambientales.
  • 14hs del lunes: la reducción de la demanda es apalancada por el sistema informático solicitando a los empleados del edificio que desconecten dispositivos.
  • 15hs del lunes: se nubla y por ende cae la acumulación de energía mediante los sistemas solares con lo cual se activan las baterías.
  • 17hs del lunes: los empleados se retiran a sus hogares y el sistema censa constantemente estos cambios tendientes a apagar luces y sistemas de ventilación.
  • 19hs del lunes: el servicio de limpieza ingresa al edificio y cada planta adecua la iluminación para permitir las tareas de mantenimiento.
- Publicidad -

El principal beneficio es la disminución en el consumo de energía que el edificio demanda para el desarrollo de la vida cotidiana de sus ocupantes. Uno de los impactos positivos destacados es la disminución de los desembolsos por gastos en los consumos con el proveedor de energía.

En Johnson Controls estamos muy preocupados por el medio ambiente y es una de nuestras principales prioridades. Debido a esto, trabajamos a diario para desarrollar tecnologías que logren mejores índices de eficiencia energética y para disminuir la huella medio ambiental de toda nuestra cadena de valor. Estamos convencidos que los recursos naturales no pueden esperar y es por eso que continuamente invertimos mucho esfuerzo para cumplir con nuestra promesa de construir ciudades y comunidades inteligentes” comentó al respecto Andrés Álvarez Salcedo.

Johnson Controls se transformó recientemente en el primer partner del World Green Building Council (Consejo Global de Edificios Verdes) que representa a 19 países y miles de empresas miembros alrededor de todo el mundo.

Clay Nesler, vicepresidente de relaciones industriales de Johnson Controls dijo al respecto: “El trabajo progresivo y exitoso del World Green Building Council para las Américas ha ido conduciendo la demanda del mercado hacia edificios y comunidades más sustentables. Johnson Controls está orgulloso en ser el primer partner del World Green Building Council para las Américas. En este rol, buscamos participar en las conversaciones que destacan los beneficios económicos, sociales y medio ambientales de los edificios verdes como una plataforma crítica para crear ciudades más seguras, inteligentes y sustentables”.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin