Internacional. El cumplimiento de los objetivos de disminución gradual de los HFC de Europa depende de que los supermercados de esta zona adopten refrigerantes más bajos en GWP, según manifestó un consultor experto en refrigeración.
Ray Gluckman, consultor estrechamente implicado con el desarrollo y la aplicación del Reglamento de gases F de la UE, advirtió que no hay suficientes compañías de usuarios finales, mantenimiento o instalación que estén tomando las medidas necesarias para que la Unión Europea alcance sus objetivos.
También advirtió de los dos próximos grandes recortes en la disponibilidad de HFC. Con el equipo de pre-carga pasando a formar parte del sistema de cuotas en 2017, el corte en el 2018 es de alrededor de 44%. Esto es seguido por una reducción del 60% en 2021.
El sector de la refrigeración comercial, con su gran dependencia del refrigerante R404A de alto GWP, es el sector más grande. "En 2018 casi la mitad de lo que necesita ser alcanzado debe provenir de la refrigeración comercial de acuerdo a nuestro modelo e hipótesis. Necesitamos un cambio temprano de R404A en particular en la refrigeración comercial. En el Reino Unido está pasando", dijo Ray Gluckman, pero sugirió que ese no es necesariamente el caso en toda Europa.
Para el consultor, para alcanzar los objetivos de eliminación, se han identificado tres acciones fundamentales asociadas con nuevos equipos, equipo existente y refrigerantes recuperados. Todas son vistas como igualmente importante. En los nuevos equipos se considera esencial adoptar refrigerantes GWP más bajos y para los fabricantes producir equipos que requieren una carga de refrigerante más pequeña y diseñada para garantizar menores fugas. Un régimen riguroso de prevención de fugas y el uso de gases retrofit de las más bajas GWP es visto como áreas esenciales que deben abordarse con el equipo existente. Por último, la industria necesita un mercado de recuperación vibrante y eficaz.
No hay comentarios

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica
Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios
Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior
Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral
Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador
Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa
México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32
Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC
El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025
El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC
El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...