Seleccione su idioma

Gobierno Biden ha implementado 85% de estándares propuestos para electrodomésticos

Gobierno Biden ha implementado 85% de estándares propuestos para electrodomésticos

Estados Unidos. Previamente, la actual administración estadounidense fijó objetivos sólidos para el ahorro de costos y la reducción de la contaminación climática mediante normas de eficiencia.

Expertos como Andrew deLaski, director ejecutivo del Appliance Standards Awareness Project (ASAP), estima que el Gobierno Biden ya ha logrado el 85% del objetivo y puede terminar el trabajo con "un empujón final" a las normas pendientes.

"La administración Biden ha logrado grandes avances en la actualización de los estándares de eficiencia de los electrodomésticos y equipos que reducen el desperdicio de energía y ahorran dinero a los consumidores y las empresas. Ahora es el momento de terminar el trabajo. Hace un año, la administración proyectó que las normas completadas durante este período ahorrarían casi un billón de dólares y reducirían las emisiones de gases de efecto invernadero en 2.500 millones de toneladas métricas en 30 años. Desde entonces, el Departamento de Energía (DOE) ha completado nuevas normas para calentadores de agua , secadoras de ropa y acondicionadores de aire de techo , entre otros productos. La agencia ha repetido los objetivos, pero no ha proporcionado un informe de su progreso, un vacío que estamos llenando aquí", manifestó deLaski.

Asimismo, el ejecutivo de ASAP afirmó que, según los diversos análisis normativos del DOE, se calcula que la administración Biden ha logrado un 85% del objetivo de cumplir con la proyección de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Estimaciones señalan que las normas que ya se han aprobado durante este mandato reducirán las emisiones en 2.100 millones de toneladas métricas.

- Publicidad -

"Si bien no pudimos calcular una cifra correspondiente para el progreso en materia de ahorro de costos, es probable que se trate de un 85% más o menos, es decir, cientos de miles de millones de dólares. En otras palabras, la administración ha logrado un progreso enorme, pero aún tiene trabajo por hacer. La buena noticia es que la Casa Blanca tiene en sus manos normas que podrían colmar con creces ese vacío, y puede dar luz verde al Departamento de Energía para que las finalice. Estas normas están ahora a la espera en la Oficina de Información y Asuntos Regulatorios (OIRA, por sus siglas en inglés), que realiza las revisiones finales antes de que se publiquen las normas", explica.

Respaldo a las iniciativas
Muchos de estos posibles nuevos estándares cuentan con un respaldo sustancial de los fabricantes de productos. Por ejemplo, los fabricantes de motores respaldan los posibles nuevos estándares que cubren ciertos motores eléctricos utilizados principalmente en aplicaciones comerciales e industriales. Y los fabricantes de ventiladores comerciales e industriales han estado trabajando en colaboración con el DOE durante años para desarrollar estándares que impulsarán el mercado hacia ventiladores mejores y más eficientes para aplicaciones que van desde la ventilación y la circulación del aire en edificios hasta los sistemas de extracción. La finalización de estos dos estándares reduciría las facturas mensuales de energía para empresas como restaurantes, granjas y propietarios de edificios comerciales.

Las normas para motores y ventiladores son las dos normas de mayor impacto que están pendientes de publicación, y su finalización es fundamental para alcanzar el objetivo. Estas normas han estado bajo revisión en la OIRA desde agosto y septiembre, respectivamente. Otras normas pendientes de gran impacto incluyen las de cargadores de baterías, refrigeradores comerciales, calderas residenciales y refrigeradores portátiles.

Según las normas propuestas para estos y otros cuatro productos (deshumidificadores, ventiladores de techo, calentadores de agua instantáneos a gas y fuentes de alimentación externas), se podría reducir las facturas de servicios públicos de los consumidores y las empresas en 8.700 millones de dólares anuales. Si bien los productos que cumplen con las normas pueden costar un poco más al principio, las facturas de servicios públicos más bajas superan con creces el gasto adicional. A lo largo de 30 años de ventas de productos, las normas pendientes también podrían reducir las emisiones que provocan el calentamiento climático en más de 850 millones de toneladas métricas, más que suficiente para que la administración Biden alcance su proyección.

Una encuesta de YouGov realizada el verano pasado concluyó que casi el 60% de los estadounidenses apoya normas de eficiencia para electrodomésticos más estrictas, mientras que solo el 25% se opone a ellas, y el resto no tiene una opinión al respecto. Una encuesta de Morning Consult realizada en 2023 arrojó resultados muy similares.

"La administración Biden debe hacer el trabajo y completar los estándares de eficiencia pendientes", concluye Andrew deLaski, director ejecutivo del Appliance Standards Awareness Project (ASAP).


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin