Seleccione su idioma

Norma ASHRAE recibe aval del Departamento de Energía de Estados Unidos

Norma ASHRAE recibe aval del Departamento de Energía de Estados Unidos

Internacional. ASHRAE recibió una determinación emitida por el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), la cual establece que la Norma ANSI/ASHRAE/IES 90.1-2022, Norma energética para sitios y edificios excepto edificios residenciales de poca altura, aumentará la energía eficiencia en edificios comerciales sujetos al código.

El estándar logró esta determinación a través del análisis técnico del DOE que estima que los edificios que cumplan con 90.1-2022 (en comparación con la edición anterior de 2019) obtendrían como resultado un aumento del ahorro de energía promedio nacional, pasando del 9,8 % al 14%.

"Con la demanda intensificada de un menor consumo de energía y reducciones de carbono en los edificios existentes, el Estándar 90.1 continúa ofreciendo una guía esencial para dar forma a las regulaciones de construcción y la legislación energética ampliada", dijo la presidenta de ASHRAE, Ginger Scoggins, PE, miembro de ASHRAE.

"La última determinación del DOE consolida aún más el Estándar 90.1 como la piedra angular para lograr los objetivos de eficiencia energética y, en última instancia, nos acerca a la descarbonización global y a gran escala del entorno construido", añadió la ejecutiva

- Publicidad -

Las siguientes son estimaciones del DOE sobre el ahorro nacional en edificios comerciales:

  • 9,8% de ahorro de energía en el sitio.
  • 9,4% de ahorro de energía en fuentes.
  • 9,3% de ahorro de emisiones de carbono.

La norma 90.1-2022 marca la primera vez que se incorpora la generación in situ de sistemas de energía renovable como un requisito prescriptivo de la norma, reconociendo el papel de las energías renovables en las nuevas construcciones, haciéndose eco de requisitos similares en varios códigos de construcción estatales y locales y posicionando mejor a los nuevos edificios comerciales para lograr energía neta cero en el futuro.

Otros cambios clave incluyen créditos de energía personalizables, una nueva opción de rendimiento de eficiencia del sistema mecánico, requisitos para abordar los puentes térmicos, criterios ampliados para pruebas de fugas de aire en todo el edificio, asignaciones de energía de iluminación actualizadas y orientación adicional para el uso de emisiones, además de las tradicionales métricas basadas en fuentes y costos.

Los estados deben certificar dentro de los 2 años posteriores a la determinación afirmativa del DOE que las disposiciones de su código de construcción comercial con respecto a la eficiencia energética han sido revisadas y, según sea necesario, actualizadas para cumplir o superar la edición actualizada de la Norma 90.1.

Obtenga más información sobre la determinación del código de energía modelo del DOE, incluidos los requisitos y plazos específicos en: energycodes.gov/determinations.


2 comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin