Seleccione su idioma

Colombia tiene el primer certificado NATE en Latinoamérica

NATE

Latinoamérica. El Ing. Jonathan Díaz obtuvo recientemente la Certificación NATE (North American Technician Excellence) la cual ya está presente en Latinoamérica gracias a la gestión de la Academia de Fundamentos Técnicos (AFT), entidad que lidera el programa en la región.

Jonathan habló con ACR Latinoamérica para dar a conocer sus impresiones sobre este logro: “Es satisfactorio para mí y para mi familia haber logrado la certificación y reconocimiento internacional, después de estos 20 años de experiencia en el sector HVAC/R. Además, es un sueño cumplido poder medir los conocimientos y la experiencia en el exterior, y saber que lo que hacemos en el país es lo que se hace afuera; sin embargo, hay que ser consciente de que se debe conocer y cumplir con las normas y referentes de USA, por si se desea migración laboral, porque ya estando certificado desde acá se puede trabajar legalmente allá”.

Con respecto a su preparación, el ingeniero explicó su proceso: “En la preparación realicé un listado de los temas en los cuales no tenía el conocimiento o que debía reforzar, teniendo en cuenta que el proceso viene acompañado de una cartilla básica compilando los temas que debe conocer el técnico para aprobar la certificación; luego, leyendo en la página, encontré un Kate's, dónde lista con más detalles lo que tiene la cartilla. Ya luego se trata de buscar, leer y comprender, en foro con los compañeros que estuvieron en el proceso. Para lograr la certificación hay que tener mucha disciplina, sacar el tiempo y cambiar la rutina del trabajo por autoaprendizaje”.

Así mismo, Jonathan, quien también se desempeña como instructor de refrigeración y climatización en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), compartió su apreciación sobre por qué que es importante estar certificado con NATE: “En general, las certificaciones nos ayudan a generar confianza en tus productos o servicios al incrementar y fortalecer nuestros conocimientos, y aumentar la competitividad al cumplir con estándares medibles nacionales e internacionales. Se proporciona reconocimiento gracias a las habilidades y conocimientos adquiridos, además, de tener un mejor desempeño dentro del mundo profesional”.

Finalmente, el Ing. Díaz ofreció algunas recomendaciones para las personas que están interesadas en certificarse con NATE: “Que enfrenten el conocimiento que se tiene bajo un referente HVAC/R internacional como NATE. Leer las guías y Kate's, con detalle; trabajar en la habilidad de leer y comprender bien la lectura. Mirar varias fuentes de información. Seguir a los técnicos que ya están certificados, ellos les pueden contar más detalles de la preparación. Hacer test de entrenamiento online, retroalimentación en grupos de estudio”.

¿Cómo va la Certificación NATE en Latinoamérica?
Tras 5 meses de haber lanzado oficialmente la Certificación NATE para Latinoamérica, Miguel Hurtado, quien es socio de la Academia AFT y se desempeña como director global de marketing y colaborador de NATE, nos dio avances al respecto.

Miguel Hurtado“Tenemos dos grupos de enero que están certificándose y uno en febrero, estamos armando los grupos de marzo. Además, tenemos varias iniciativas que hemos logrado con alianzas en diferentes países de Latinoamérica y tenemos estudiantes de más de 10 países inscritos con nosotros. Adicionalmente estamos en el proceso de expandir el programa para cubrir temas de los GWP o A2L; también estamos en conversaciones con EPA, para ofrecer las certificaciones en español a un costo moderado, y que sea validado por el Departamento de Estado en Estados Unidos.

En marzo estamos iniciando un nuevo programa para entrenar al personal en general y sin conocimiento técnico, este programa se comprende de dos certificados el “Ready to Work (RTW)” y el “HVAC Support”. El primero evalúa conocimientos básicos en general, y el segundo cubre 11 modelos de seguridad, herramientas, terminología de construcción, conceptos básicos de química, matemáticas y mecánica, electricidad, IAQ, temperatura, diseño, instalación, servicio y componentes.

Adicionalmente, se vienen más proyectos con esta certificación de NATE, como lo explica Miguel: “También estamos implementando alianzas para usar tecnología tridimensional y holográfica a los entrenamientos, que es algo que nunca se ha hecho en Latinoamérica; es un programa de alto nivel. También estamos desarrollando varios proyectos con la AFT para buscar apoyo de otras plataformas con el fin de complementar los entrenamientos que tenemos y de esa manera poderle ofrecer a los técnicos un portafolio más completo”.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin