Seleccione su idioma

¿Qué países están logrando avances en su transición energética?

Qué países están logrando avances

Internacional. El Índice de Transición Energética del Foro Económico Mundial evalúa los logros alcanzados por los países del planeta en su propósito de alcanzar niveles de emisiones netas cero.

El organismo multilateral ha señalado que a lo largo de la última década, las puntuaciones globales del Índice de Transición Energética han mejorado un 10%.

Tradicionalmente, Suecia, Dinamarca y Noruega han ocupado los tres primeros puestos de la clasificación general, beneficiándose de sus sistemas energéticos diversos, marcos reguladores estables, alta inversión en investigación y desarrollo, y sistemas de tarificación del carbono que incentivan soluciones más ecológicas.

A la par, otros países menos desarrollados también han experimentado cambios en su puntuación, logrando avanzar hacia un futuro de emisiones netas cero con mayor rapidez.

- Publicidad -

Por ejemplo, el informe de Fostering Effective Energy Transition 2023, del Foro Económico Mundial, evidenció que solo India y Singapur han avanzado en todas las dimensiones de la transición energética planteadas en el documento (Energía equitativa, Energía segura y Energía sostenible).

¿Cómo está Latinoamérica?
A nivel regional, los países que aparecen mejor posicionados en el Índice de Transición Energética son Brasil (en el puesto 14), Uruguay (23), Costa Rica (25), Chile (30) y Paraguay (34).

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, Latinoamérica tuvo uno de los progresos más lentos, con puntajes generales que aumentaron solo un 5% durante la última década.

En contraste, la región se destaca en la dimensión de Energía sostenible, debido al uso intensivo de energía hidroeléctrica. Sin embargo, su inversión en energías renovables disminuyó un 65% en los últimos 10 años.

Los expertos sostienen que los países latinoamericanos podrían avanzar si trabajan en el fortalecimiento de su entorno propicio, ya que su mejora en esta categoría ha sido de sólo el 8% en 10 años.

De igual forma, sugieren aprovechar los abundantes recursos naturales para impulsar la innovación, promover asociaciones público-privadas que mejoren el acceso al crédito e introducir reformas fiscales ambientales para obtener beneficios a largo plazo.

La iniciativa Renovables en América Latina y el Caribe, creada a finales de 2019, tiene como objetivo cubrir el 70% del consumo regional de electricidad con energías renovables para 2030.

- Publicidad -

Países líderes a nivel mundial
Dado que el desarrollo ha sido desigual, países muy por debajo en la clasificación general pueden liderar categorías específicas como la del desarrollo energético equitativo. Entre los países que muestran un fuerte impulso de transición en torno a la equidad se encuentran, por ejemplo, Kenia (en el puesto 46 de la clasificación general) y Túnez (en el puesto 89).

Entretanto, la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania ha llevado a algunas naciones a centrarse ante todo en la seguridad energética. Brunei Darussalam (105 en la clasificación general), Ghana (88) y Albania (21) son los países líderes en esta área, a pesar de encontrarse en diferentes fases de desarrollo, según el informe.

Los tres países tienen los combustibles fósiles como principal fuente de energía. Pero mientras Brunei se ha centrado en diversificar sus fuentes de energía, Ghana y Albania han reducido las importaciones de energía y mejorado su fiabilidad energética.

Finalmente, la sostenibilidad es una prioridad para muchos países centrados en la conservación y almacenamiento de la energía, así como en proyectos de energías renovables. Estonia y Luxemburgo han mostrado un fuerte impulso en estos campos.

La inversión en energías renovables en Estonia sigue cobrando impulso, con la reciente inversión en lo que se convertirá en el mayor parque eólico del país. Luxemburgo, por su parte, quiere seguir reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En 2022, el país fue el segundo de la UE en reducción de emisiones de CO2, por detrás de los Países Bajos, al situar el desarrollo sostenible y la eficiencia energética en el centro de su estrategia de descarbonización.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin