Seleccione su idioma

Neveras autocontenidas o neveras remotas ¿Cuál es mejor?

Neveras autocontenidas o neveras remotas

LatinoaméricaAldrick Cruz, gerente de refrigeración de la Compañía Climatizadora, compartió sus consideraciones acerca de qué tipo de equipo es más conveniente de instalar en el desarrollo de un formato pequeño, como respuesta a una consulta que es recurrente en la industria de la refrigeración. 

El gerente, para apuntar a una respuesta, indica que es preciso entender que en la industria el “formato pequeño” oscila entre los 800 y 1.500 metros cuadrados y que es posible optar por neveras autocontenidas o por neveras remotas, de ambas, a continuación la opinión del experto explicando las ventajas y desventajas de cada opción.

Aldrick Cruz

Explicación de Aldrik Cruz
El primer camino, sería optar por neveras autocontenidas. Estos equipos brindan una versatilidad que quizás nuestro cliente quiera contar durante su vida útil. Las ventajas destacables son la eliminación de recorridos de tuberías y conexiones dentro de la tienda, junto con el costo de instalación tradicional que conllevan estos recorridos.

- Publicidad -

También está la eliminación de centrales de refrigeración y unidades condensadoras externas. Para nadie es un secreto que los formatos pequeños se desarrollan en zonas urbanas y sub urbanas donde los locales comerciales no cuentan con los espacios suficientes para ubicar equipos en el exterior.

Otro punto ventajoso del equipo autónomo es la flexibilidad de cambiar su posición dentro del área de venta del supermercado, ya sea para seguir una nueva necesidad de la tienda en la exposición de sus productos o tendencias del mercado.

Neveras autocontenidas

Dentro de las desventajas de los equipos autocontenidos, tenemos el ruido y calor que generan el compresor y condensador. Los supermercados deben tener en cuenta que estos componentes pueden generar cierta incomodidad a las personas que visitan la tienda para realizar sus compras. Respecto al calor de rechazo del condensador, debe ser considerado en el cálculo de carga térmica realizado para el aire acondicionado, lo que trae como consecuencia tener equipos más grandes y con mayor consumo energético durante toda la vida útil del sistema.

El panorama anterior solo aplica si la tienda cuenta con aire acondicionado, porque en los 13 años de desempeño en la Industria se observan diferentes casos. Por último, están las labores de mantenimiento, pues cada equipo debe ser revisado, verificado y recibir limpieza en sus serpentines.

El segundo camino es la utilización de las neveras remotas y como principal ventaja, poseen mayor espacio de exhibición de productos, no generan mayor ruido y calor adicional en el área de venta del supermercado y el mantenimiento a realizarse es bastante práctico. Los equipos remotos, al estar utilizando una central de refrigeración, el sistema podría ser más eficiente desde el punto de vista energético.

Para las desventajas, se puede mencionar que poseen un tiempo de instalación mayor al equipo autónomo porque incurres en la realización de recorridos de tuberías. También, Se debe contar con un área para colocar la central de refrigeración, ya sea de tipo interior o exterior.

- Publicidad -

Al final, los supermercados tendrán que realizar un balance del costo/beneficio de las opciones que se tienen y tomar una decisión de lo que más le convenga a su operación y visión a futuro.

Neveras remotas


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin