Seleccione su idioma

Comunidad de expertos apoya implementar uso del propano en bombas de calor

bomba de calor

Internacional. Un grupo de científicos de la comunidad europea, de diferentes universidades e institutos de investigación, publicaron un documento en el que justifican el uso del propano/r290 como refrigerante en bombas de calor, como una transición hacia la sostenibilidad.

Aunque reconocen el tema de la alta inflamabilidad del propano, los científicos argumentan que “los hidrocarburos utilizados en las bombas de calor, sin embargo, están contenidos en sistemas herméticos. Las normas internacionales de seguridad ya existen y se mejoran constantemente. Los nuevos estándares probablemente permitirán un uso más amplio de refrigerantes de hidrocarburos, a medida que se desarrollen precauciones de seguridad más detalladas”.

Sobre este mismo aspecto, argumentan que un factor importante para aumentar la seguridad, o ampliar el uso de hidrocarburos a sistemas más grandes, es reducir la carga de refrigerante por kW de capacidad de calefacción en las bombas de calor. Esta es un área que la industria ha descuidado hasta ahora, ya que la cantidad de carga no es un factor importante cuando se utilizan fluidos no inflamables. La investigación y el desarrollo recientes han demostrado que los sistemas eficientes pueden funcionar con aproximadamente 10 g de propano por kW, en comparación con los aproximadamente 100 g de propano por kW requeridos con los diseños típicos.

Sobre el tiempo necesario para rediseñar, la comunidad científica europea explica que muchos fabricantes en Europa ya están trabajando en nuevos diseños de bombas de calor con propano como refrigerante. Pasar de refrigerantes sintéticos no inflamables a hidrocarburos inflamables requiere una cuidadosa consideración de la seguridad, tanto en los sitios de producción como para los productos.

- Publicidad -

“Se hizo una transición similar hace unos 30 años, cuando toda la industria de refrigeradores pasó de usar R12 a isobutano en un período de 3 a 5 años. Con base en estos antecedentes, parece realista un tiempo de transición a propano para instalaciones exteriores de 3 a 5 años y para bombas de calor interiores de 3 a 8 años, dependiendo de las diferentes aplicaciones y rangos de capacidad”, aseguran los expertos.

El documento concluye que aunque el cambio de refrigerante a propano para las bombas de calor exteriores aire-agua es imparable, el cambio a propano para las bombas de calor interiores sigue siendo un desafío y probablemente requerirá más de tres años, debido a las complejas normas de seguridad y los requisitos de construcción.

“Abogamos por el anuncio temprano de fechas de extinción claras y ambiciosas de los refrigerantes sintéticos, tomando diferentes períodos de tiempo de desarrollo para diferentes clases de productos (interior/exterior/monobloque/split/multi-split/VRF) y áreas de aplicación (residencial/ comerciales/industriales) en cuenta. Cualquier desarrollo de nuevos productos debe centrarse claramente en los refrigerantes naturales”.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin