Seleccione su idioma

Las novedades que debes conocer sobre la actualización del estándar ASHRAE 90.1-2022

eficiencia energética edificios

Estados Unidos. La última versión del estándar de eficiencia energética ANSI/ASHRAE/IES Standard 90.1-2022, “Energy Efficiency Standard for Sites and Buildings Except Low-Rise Residential Buildings”, incluye la ampliación del alcance cuando se trata de sitios de construcción y otras adiciones importantes. 

De acuerdo con la organización ASHRAE, dicha actualización surgió pues habían identificado cierta ambigüedad en el estándar, pues ofrecía orientación sobre su aplicabilidad solo de edificios y no de los emplazamientos o “sitios”, que es otro espacio que se contempla.

Don Brundage, presidente del Comité de Proyecto de Estándar Permanente 90.1 de ASHRAE, dijo respecto a la ampliación de información que los ejemplos incluyen la iluminación exterior y del estacionamiento, que si no se suministra a través del cuadro eléctrico principal del edificio, antes no entraban en el ámbito de aplicación de la norma 90.1.

“La inclusión de los emplazamientos también aclara que las energías renovables in situ podrían contar como créditos para el uso de la energía en todo el proyecto del edificio, incluso si se encuentran en un aparcamiento o en otro espacio de la construcción, no sólo dentro de la huella del edificio. Seguimos mejorando la eficiencia y reduciendo el consumo de energía mediante actualizaciones de la norma 90.1, satisfaciendo las necesidades de la comunidad de diseñadores y manteniendo la pertinencia de la norma 90.1, a medida que crece la demanda de reducción del consumo de energía y de las emisiones de carbono”.

- Publicidad -

Otras adiciones importantes
De acuerdo con la publicación oficial de ASHRAE, esta actualización tiene por novedades un requisito prescriptivo mínimo para la energía renovable in situ; una ruta de rendimiento del sistema mecánico opcional que permite compensaciones de eficiencia del sistema HVAC basadas en la nueva métrica de relación de rendimiento total del sistema (TSPR); y nuevos requisitos para abordar los impactos de los puentes térmicos.

Asimismo el Estándar 90.1-2022, trae nuevos requisitos de crédito de energía para un enfoque personalizado para mejorar la eficiencia energética; una reciente guía informativa para usar las emisiones de carbono, la energía del sitio o la fuente de energía como métricas de rendimiento alternativas a la métrica actual del costo de la energía; aumentos significativos de eficiencia en IEER para techos comerciales y una inédita métrica SEER2/HSPF2 para bombas de calor enfriadas por aire de tamaño <65K.

Frente al cambio de la métrica Brundage explicó que esta modificación “alinea la medición del rendimiento de los productos regulados por el Estándar 90.1 con el mercado muy similar y mucho más grande de productos monofásicos <65K, regulados como productos de consumo por el Departamento de Energía de EE. UU. Además de operar con energía trifásica en lugar de energía monofásica, son esencialmente los mismos productos y deben evaluarse utilizando la misma métrica de rendimiento”.

Asimismo, el presidente del Comité de Proyecto indicó que los aumentos de eficiencia en IEER para unidades de techo comerciales brindan ahorros de energía sustanciales y rentables. Además, aseguró que, como beneficio adicional, fomentan la operación de velocidad variable, lo que ayuda a mejorar el rendimiento de la deshumidificación en climas húmedos.

“Con estas actualizaciones, las industrias y la norma ASHRAE 90.1 han colaborado para seguir mejorando la eficiencia de los equipos y procesos de calefacción, ventilación y aire acondicionado utilizados en los edificios”.

Finalmente, ASHRAE aseguró que “estas actualizaciones demuestran que el Estándar 90.1 continúa trabajando con las partes interesadas de la industria para impulsar mejoras en la eficiencia de los equipos y procesos HVAC utilizados en los edificios”.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin