Seleccione su idioma

Sustentabilidad e Innovación en los sistemas de enfriamiento para Data Centers

sistemas de enfriamiento para Data Centers

Latinoamérica. Daikin asegura que para garantizar una operación permanente con una reducción de costos en los Data Center, es indispensable el desarrollo de soluciones de enfriamiento de servidores y racks sustentables, que permitan maximizar el consumo energético de la operación. 

Para Daikin, ya que estamos inmersos en la era de la información, los datos son el elemento más importante de cualquier organización, por lo tanto, el uso de Centro de Datos o Data Centers es tendencia, uno de los sectores de mayor crecimiento a nivel mundial y, de manera particular, en México.

Es innegable que este país de América Latina se ha vuelto muy atractivo para grandes empresas como Amazon y Google. De ahí que los Centros de Datos en este territorio tengan por misión garantizar un correcto funcionamiento y eficiencia energética; a través de un ambiente controlado, acorde a los estándares internacionales.

De acuerdo con la Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE), la temperatura máxima en un centro de datos no debe exceder los 27°C medidos en la puerta frontal del gabinete de servidores.

- Publicidad -

Pues el sobrecalentamiento puede generar paros operativos, cargas electroestáticas, oxidación de los equipos. De ahí que los sistemas de enfriamiento sean indispensables para mantener segura la información de los servidores.

Por otro lado, diversos expertos en la industria de Aire Acondicionado desarrollan tecnologías centradas en la eficiencia energética y amigables con el medio ambiente, ya que tan solo el enfriamiento de racks, servidores y hardware crítico consume entre un 60% a 80% del total de la energía, asunto que decanta en que frenar esto se hubiera convertido en la misión de los propietarios de estos Centros, así como contar con aliados que optimicen este consumo energético y les ayuden a conseguir sus objetivos de operación sustentable.

Julia Rodriguez, consulting sales director en Daikin, comentó al respecto:

“Estamos viviendo un momento clave en materia de sustentabilidad, lo cual es algo muy positivo para quienes estamos en la industria del cooling, ya que sectores tan importantes para el desarrollo de una economía digital como los Data Centers han encontrado en nuestras tecnologías de enfriamiento como el sistema VRV (Volumen de Refrigerante Variable) una solución que se adapta a los diferentes diseños de servidores, suministrando el aire frio necesario para mantener la temperatura exacta que se requiere en cada elemento de hardware, así como para el resto del inmueble”.

Es decir, la implementación de sistemas de enfriamiento depende de diversos factores como los requerimientos de carga, distribución, arquitectura y capacidad, entre otros. Por eso los encargados de los Centros de Datos deben aliarse con proveedores de soluciones de enfriamiento que estudien las características particulares de cada centro e implementen la solución adecuada.

Para esto, la especialista sugirió tener en mente soluciones de refrigeración líquida como las enfriadoras de agua con tecnología inverter (que permite el máximo ahorro de energía) y el free cooling; así como, las innovaciones y tendencias que permiten administrar, mejorar y acompañar a las personas responsables de la operación de los centros en el proceso de implementación de estas soluciones.

En conclusión, hoy en día la innovación tecnológica va más allá de los sectores tradicionales, con una economía cada vez más orientada hacia lo digital, por lo que se apoya en infraestructuras como los Data Centers, que a su vez se están transformando en inmuebles complejos donde el control de temperatura y el uso de tecnologías sustentables, se ha vuelto uno de los factores más críticos para mantener el ritmo de crecimiento de este sector, así como una garantía para resguardo seguro de la información personal o de cualquier negocio.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin