Seleccione su idioma

Academia AFT y la Universidad de Medellín brindan acceso a laboratorios especializados

Academia AFT y la Universidad de Medellín

Colombia. La alianza entre la Academia AFT y Universidad de Medellín, tiene entre sus ventajas el futuro uso de laboratorios del campus universitario, para los cursos técnicos certificados para la industria del aire acondicionado, que actualmente ambas entidades ofertan. 

Dichos laboratorios cuentan con maquinaria especializada como una unidad controlada de recirculaciòn de aire acondicionado (TARC), un equipo de energía eólica controlado desde computador (EEEC) y un equipo básico de energía solar térmica (MINI-EESTC), entre otros, de la marca Edibon, una compañía española especializada en fabricar equipos de enseñanza técnica y para la investigación en el campo de la ingeniería.

Laboratorio de medición de calidad del aire

Recursos a los que se les debe sumar otro espacio, que es una sala completamente dedicada a hacer mediciones de calidad del aire en condiciones simuladas.

- Publicidad -

Universidad de Medellín y su aporte
Ahora bien, todo esto no sería posible sin el aporte de la Universidad de Medellín, que es la entidad que puso a disposición para estos cursos de formación dichos laboratorios especializados, ubicados en el campus universitario de Medellín, que serían el espacio designado para las prácticas.

Adicionalmente, es gracias a su presencia que los cursos pueden ser certificados, pues esta institución educativa es la que cuenta con las licencias, exigidas de parte de los entes de control en Colombia, para poder emitir de manera más formal un aval de los conocimientos adquiridos.

Maria Isabel Maya

María Isabel Maya Mejía, jefe de la Educación Continuada de la Universidad de Medellín, persona encargada de hacer el puente entre la Academia AFT y su institución, explicó que: “para la universidad de Medellín es muy importante potenciar la educación no formal, a través de seminarios, cursos, diplomaturas y certificaciones internacionales. Como universidad sabemos que debemos aunar esfuerzos con otras entidades que validen el mercado, que estén en el sector real y que nos puedan aportar mucho conocimiento, experiencia, docentes y a su vez atraer diferentes públicos objetivos".

De igual manera nos narró el proceso que debe pasar toda empresa u organización que desee trabajar en conjunto con la universidad.

Se parte de la manifestación del interés de parte de la entidad externa, en este caso fue la Academia AFT. En segundo lugar la universidad valida que las temáticas que se oferten o propongan sean pertinentes y de calidad.

Una vez se identifica la pertinencia del contenido para que los egresados y estudiantes puedan potenciar su conocimiento, habilidades y experticia en el mercado, inmediatamente pasamos la propuesta a la facultad o decanatura asociada a la materia que se desea abordar, para que pueda evaluar el microcurrículo del curso (para este caso puntual fue la facultad de ingeniería) y, finalmente, se estructura el convenio de cooperación desde lo jurídico.

- Publicidad -

Ahora bien, los convenios pueden variar en diferentes aspectos, porque dependen de los recursos que tengan las entidades externas. Para este caso los docentes los asigna la Academia AFT, por su excelente experiencia y trayectoria, con que la universidad pone su plataforma, convocatoria y espacios de laboratorio.

Finalmente, Maria Isabel apuntó que la novedad y relevancia de los cursos que brinda con la Academia AFT se dio porque no tenían otras ofertas similares y, en ese sentido, tenían un público objetivo desatendido, importante de abordar, incluso si la propuesta era para espacios que se les figuraban muy cortos, teniendo en cuenta lo que normalmente brinda la institución.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin