Seleccione su idioma

Científicos hallan nueva forma de calcular el impacto ambiental en la producción de amoníaco

Amoniaco

Estados Unidos. Un grupo de Investigadores lograron modelar cuánto costaría usar métodos más ecológicos que emitan menos carbono para producir amoníaco. Estos científicos hacen parte del Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía de EE.UU. (DOE).

El amoníaco se produce principalmente reformando el gas natural, un proceso que contribuye a las emisiones atmosféricas tanto de dióxido de carbono como de metano. "El objetivo final es utilizar energía renovable o nuclear e hidrógeno limpio para producirlo", dijo el científico principal de Argonne, Amgad Elgowainy.

Elgowainy y sus colegas utilizaron el modelo de gases de efecto invernadero, emisiones reguladas y uso de energía en tecnologías (GREET®) de Argonne para estimar el impacto ambiental de la producción de amoníaco a partir de diversas fuentes de energía. Luego, utilizaron un modelo tecnoeconómico para analizar el costo de dos formas diferentes de producir amoníaco de manera más sostenible.

La primera forma evita parte de la liberación de carbono al capturar un cierto porcentaje del carbono producido y luego almacenarlo en formaciones geológicas. Esta vía tecnológica se puede implementar a un costo relativamente bajo, ya que el costo total para producir el amoníaco aumenta solo alrededor del 20%.

- Publicidad -

En la otra ruta de carbono cercano a cero, el agua se electroliza para producir hidrógeno, que luego se combina con nitrógeno para producir amoníaco. "El uso de energía renovable o nuclear para dividir el agua a través de la electrólisis nos brinda una forma de producir amoníaco casi sin impacto de carbono", dijo Elgowainy. "Dicho esto, el costo de hacerlo es actualmente más alto que la vía de captura de carbono".

Según Elgowainy, existe un margen significativo para la reducción de costos de la tecnología de electrólisis que eventualmente podría hacer que la ruta de electrólisis del agua sea más competitiva en costos. "La investigación en esta área podría terminar cambiando el mercado de manera significativa, pero requerirá una inversión para desarrollar y ampliar la producción de tecnologías de electrólisis", dijo. "Con la reducción de costos y las mejoras de eficiencia para cumplir con el objetivo del DOE de $ 1 / kg de hidrógeno limpio, la vía de la electrólisis podría permitir una forma asequible y casi libre de carbono de producir amoníaco".

Un artículo basado en el estudio, "Desempeño tecnoeconómico y emisiones de GEI del ciclo de vida de varias vías de producción de amoníaco, incluida la producción convencional, de captura de carbono, de energía nuclear y renovable", apareció en la edición del 13 de mayo de Green Chemistry.

Además de Elgowainy, otros autores incluyen a Kyuha Lee de Argonne, Xinyu Liu, Pradeep Vyawahare, Pingping Sun y Michael Wang.

El trabajo fue financiado por el programa MARINER de Energía de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del DOE.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin