Seleccione su idioma

Unilever planea aumentar temperatura en sus congeladores de helados para reducir emisiones

congeladores

Internacional. Unilever dio a conocer el lanzamiento de proyectos pilotos para probar el uso de gabinetes congeladores de helados a una temperatura más cálida, con el objetivo de reducir el uso de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero en aprox. 20 – 30 % por congelador*, garantizando al mismo tiempo la misma calidad de helado y la misma experiencia del consumidor.

Los dos pilotos, que comenzaron en mayo en Alemania con un segundo piloto a seguir en Indonesia el próximo año, son el primer paso para explorar y comprender el rendimiento del producto del helado y el consumo de energía de los congeladores a temperaturas más cálidas de -12 °C. en condiciones de la vida real.

Con un estándar industrial actual en muchos mercados de -18 °C, la ambición de Unilever es aumentar la temperatura de sus congeladores de venta minorista a -12 °C para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en un movimiento que espera impulse a la industria hacia el cambio.

Tras la finalización de los dos primeros pilotos y si tiene éxito, Unilever trabajará para "calentar" sus gabinetes congeladores de última milla en un enfoque por etapas. Unilever comenzará en los mercados donde la huella de carbono de su gabinete congelador de última milla es más alta, para lograr el máximo impacto reductor en sus propias emisiones de carbono. Se espera que esta iniciativa sea seguida por otros fabricantes de helados.

- Publicidad -

Matt Close, presidente de helados de Unilever, dijo: “Estos pilotos proporcionarán información valiosa sobre cuánta energía podemos ahorrar y cómo funcionan nuestros productos de helado en congeladores más cálidos para garantizar que entreguemos el mismo helado de excelente sabor. Estamos buscando activamente colaborar con socios de todos los sectores de helados y alimentos congelados para impulsar un cambio en toda la industria, por lo que el impacto positivo colectivo es mucho mayor”.

Las emisiones de los congeladores de helados minoristas representan el 10 % de la huella de gases de efecto invernadero de la cadena de valor de Unilever. El Plan de Acción de Transición Climática de Unilever establece la hoja de ruta de la compañía para reducir estas emisiones, incluida la reducción del consumo de energía del gabinete a través de la innovación de los principales componentes técnicos (por ejemplo, compresores), la exploración de programas que permitirán que los congeladores funcionen con electricidad renovable y el trabajo hacia ' calentando' la cadena de frío.

'Calentar' la cadena de frío es solo uno de los pasos que Unilever está tomando para alcanzar sus ambiciosos objetivos climáticos que incluyen cero emisiones de sus operaciones (alcance 1 y 2) para 2030, reduciendo a la mitad las emisiones de la cadena de valor completa de sus productos (por uso del consumidor) para 2030, y lograr cero emisiones netas en toda la cadena de valor de Unilever para 2039.

* Estimación de reducción basada en estudios de Re/genT y estudios de laboratorio realizados por el equipo de I+D de Unilever.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin