Seleccione su idioma

Para Estévez la apuesta con el medio ambiente es “enduro”

Según José Antonio Estévez ser el profesional del mes de esta edición de ACR fue la oportunidad para revisar lo que ha sido el desempeño de su vida.

por Héctor Gómez Pérez

Nuestro profesional del mes es amante del motociclismo y la lectura, y en lo que respecta a su familia señala que las tres mujeres de su hogar son su principal motivo de orgullo. Al momento de su bautizo, sus padres determinaron que se llamaría José Antonio, aunque ahora, 48 años después de su nacimiento, aparecen algunos anexos acompañando al nombre en su firma de correo electrónico y sus tarjetas de presentación:

José Antonio Estévez,
Gerente de Partes y Garantías
Trane SA de CV

- Publicidad -

Pero empecemos por el principio: Estévez nació en ciudad de México, el 13 de junio de 1960 e hizo sus estudios en el Colegio México de tradición marista; la educación superior la realizó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)  en donde obtuvo el título de ingeniero mecánico electricista. Su primer contacto con la industria HVAC lo realizó con la empresa mexicana Interfil, en su época de estudiante universitario en los inicios de los 80; por aquel entonces se desempeñó en las áreas de compras, producción y ventas.

Con el pasar de los años hizo parte de Dupont en donde desempeñó labores técnicas  y comerciales en el área de fluoroquímicos; Estévez reconoce esta experiencia como fundamental en su trasegar en la industria: “Dupont permitió  llevar a  nuestra industria a la difícil y complicada eliminación de los productos que destruyen la capa de ozono mediante su compromiso técnico, comercial y político a nivel mundial. Con la fabricación de estos sustitutos tuve la oportunidad de liderar en la industria estos cambios en todos los niveles, probablemente mi mejor exposición profesional en este delicado cambio tecnológico y en el conocimiento del mercado y sus principales actores en todas las áreas comerciales”, señala Estévez.

Años después fue consultor para varias agencias ambientales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para prestar sus servicios en el compromiso de la región para la eliminación de todos los productos con contenido de cloro. Todo este bagaje es el que considera Antonio Estévez fundamental para su paso por Copeland (Emerson Electric) como gerente de ventas por un periodo de más de seis años.

A Trane llegó en el año 2003 cuando fue invitado para un proyecto que según él “ha sido agresivo, demandante y que ha requerido innovación, creatividad y constancia para la apertura de una cadena de suministro de componentes originales y todos los accesorios para la instalación y mantenimiento de equipos de refrigeración, ventilación y calefacción” y añade que “ha sido el mejor reto en mi vida profesional por el tamaño y alcance del proyecto, así como por el impacto en nuestra industria”.

Estévez se fue en moto

Al preguntarle a este mexicano por su vida personal y familiar, se define como un hombre bendecido por Dios en este aspecto. En su casa puede pensarse en un matriarcado en el mejor sentido de la palabra; así define él a ese puñado de mujeres que lo acompañan en su caminar: “Mi familia es muy importante. Mi esposa Mónica, pilar de mi hogar y mi vida; tengo dos hijas en la universidad: Bety terminando ingeniería civil y Rebeca empezando psicología, las dos con promedios excelentes y una madurez hasta ahora difíciles de ver en otras niñas de su edad, son mi orgullo y trascendencia en este mundo”.

En cuanto a las actividades que ocupan su tiempo libre hay dos que son fundamentales: la lectura y el motociclismo en la categoría enduro, siendo la última la que más lo apasiona. El enduro es una competencia en moto caracterizada porque se disputa en campo traviesa y sorteando obstáculos naturales. “El enduro me ha permitido desahogar las presiones económicas y emocionales de mi vida, además desarrollar la habilidad mecánica y técnica; la mezcla de aventura, reto y convivencia con la naturaleza da como resultado el hobby ideal para mi carácter y personalidad. Además de haber encontrado en él amigos entrañables y queridos”, expresa Estévez sobre este deporte a motor.

- Publicidad -


El hombre en la industria

Para nuestro profesional del mes los principales objetivos que debe perseguir un gerente de la industria del HVAC están encaminados al cumplimiento de todos los reglamentos ecológicos respecto a la recuperación, reciclado y disposición adecuada de todos los refrigerantes como industria responsable, así como informar y ayudar para que todos los usuarios cumplan de igual forma dichas regulaciones. De la misma manera considera que el papel del gerente en la industria debe estar dirigido hacia el crecimiento personal de sus colaboradores, el respeto por las normas de convivencia y la honestidad en los negocios.

Desde su punto de vista la camaradería que hay entre las personas que trabajan en este frente económico ha sido determinante para su crecimiento personal y profesional, aunque no quiso referirse a nombres propios dijo que: “la convivencia con grandes personajes de nuestro medio ha sido formidable en inauguraciones, convenciones y comidas; de hecho reconozco que  de ellos aprendí tanto en lo personal como en los negocios y que ahora por las circunstancias de la vida competimos en lo comercial, pero como personas tienen mi estimación y admiración. De ellos he recibido grandes muestras de amistad y humanidad, llámense los principales distribuidores o tiendas de nuestra industria”.

Ya centrados en el mercado de su país, Estévez fue enfático al decir que la industria mexicana tiene que madurar en la conciencia sobre los problemas ambientales, esto en lo que atañe a  la destrucción de la capa de ozono y el calentamiento global, los cuales requieren de un serio compromiso de tipo individual y empresarial para que las nuevas tecnologías con refrigerantes aceptables y todos los productos y servicios enfocados al  ahorro de energía sean considerados y puestos en marcha en todos los proyectos dentro del ámbito residencial, comercial e industrial. “Es decepcionante cómo son desechados estos proyectos porque la inversión inicial es mayor que el de un proyecto tradicional, sin entender que todos esos costos son recuperables y amortizados  en algunos casos en sólo pocos meses”, señaló Estévez.

La educación y capacitación son garantes para que las diferentes industrias se hagan cada vez más competitivas, eso lo tiene claro Antonio Estévez y por eso apunta que son aspectos en los que debe trabajar fuertemente el sector. “Veo una necesidad apremiante de los técnicos en mejorar y aprender todas las habilidades necesarias para el desempeño adecuado de sus labores,  creo que los recursos para esta área deberían ser muchos mas variados y efectivos, recursos para el entrenamiento y la capacitación. Como siempre lo he dicho la educación es la base necesaria para lograr el crecimiento futuro aceptable y la convivencia adecuada tanto para el individuo como para la sociedad en su conjunto”, dijo Estévez.

Para finalizar, ACR LATINOAMÉRICA le preguntó a Estévez por los factores de éxito de su empresa en la industria y sin dudar respondió que se resumían en los valores corporativos de Trane: “los clientes son nuestro impulso, reconocemos la importancia de nuestro personal, operamos con integridad, nos esforzamos para lograr la excelencia y cumplimos con nuestras promesas”.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin