Seleccione su idioma

¡Yo quiero una gran empresa!

altPara esta edición ACR Latinoamérica ha seleccionado como Profesional del mes a un hombre que ha trabajado sin cansancio por la industria del frío en Colombia y ha expandido sus logros con gran éxito al resto del continente americano, hablamos del Ingeniero Francisco Tarud, fundador de Thermo-coil y Thermo-tar.

por: Natalia Ríos

Fue en la Universidad de la Florida en Gainesville donde Francisco Tarud recibió su grado como Ingeniero Mecánico en el año 1974. Allí mismo nació un interés natural por el sector industrial del frío y dos años más tarde obtuvo allí mismo el título de Máster en Ciencias Térmicas.

Para recibir el máster, Tarud realizó un importante y destacado proyecto como tesis de grado, que consistió en el desarrollo de un sistema de aire acondicionado del tipo de absorción el cual usaba como alimentación primaria la energía solar. Esta idea que obtuvo exitosos resultados en la práctica lo sumergió de una manera definitiva en el mundo de la innovación técnica y de la investigación. Gracias a ésto fue nombrado Director del Laboratorio de Energía Solar de la Universidad de la Florida.

Asimismo, y cultivando ya su quehacer profesional se vinculó en los dos años siguientes a la Compañía Florida Heat Pump, dedicada al aire acondicionado y que operaba en la ciudad de Miami.

Teniendo muy claro el propósito de aplicar lo aprendido en su país natal, Francisco Tarud regresó en el año de 1978 a Colombia y se propuso firmemente hacer realidad un sueño. Tarud dice: “Yo quiero una gran empresa” y soñaba con una empresa dedicada a la refrigeración y el aire acondicionado. Hoy en día esa firma de aire acondicionado tiene por nombre Industrias Thermo-Tar Ltda. y la empresa de refrigeración se denominó Thermo-Coil Ltda.

- Publicidad -

El nacimiento
Viendo cómo en el país aún no estaban los caminos del todo claros para la empresa de la refrigeración, pero sí las necesidades muy claramente planteadas, Tarud se empeñó en darle vida a su sueño y fundar Industrias Thermo-Tar Ltda.

Esta empresa nació con el propósito de fabricar equipos centrales de aire acondicionado para el uso en el sector industrial, comercial y residencial con calidad de exportación y la más alta tecnología del mercado, con el fin de favorecer a sus clientes nacionales y en el exterior a aquellos países que tienen convenios de libre comercio con Colombia.

“Al principio no era una gran empresa, ya que solo éramos dos empleados y yo, sin embargo fuimos penetrando el mercado de Colombia con rapidez, porque todos los equipos que instalábamos eran importados de los Estados Unidos y las instalaciones se hacían de acuerdo a las normas americanas del aire acondicionado”, nos cuenta orgulloso Tarud.

En 1984 aproximadamente, cuando las importaciones fueron controladas por el gobierno nacional, a Industrias Thermo-Tar se le hace ineludible recurrir a su propia planta de fabricación y comenzaron a comercializar equipos fabricados en Colombia, con productos nacionales y algunas partes que se les permitían importar. “El éxito de esta primera etapa como fabricantes radicó en que estos equipos se producían con la misma calidad de los importados, con el fin de que los clientes no notaran la diferencia entre ambos equipos y siguieran comprando nuestros productos”.



Al ser sus equipos aceptados con rapidez en el mercado nacional, tomaron la decisión de adquirir maquinarias con tecnología de punta con el fin de controlar la calidad de cada uno. Hoy en día Thermo-Tar cumple con todos los estándares internacionales. Incluso, algunos modelos se encuentran en proceso de certificación de eficiencia ARI y seguridad ETL con el fin de poder conquistar el mercado de los Estados Unidos. Actualmente la planta de aire acondicionado produce alrededor de 1.500 unidades mensuales para suplir el mercado  nacional e internacional.

La organización tiene hoy tres plantas de producción, una de las cuales produce intercambiadores de calor fabricados con aletas de aluminio y tubería de cobre, la otra fabrica los intercambiadores de calor fabricados en flujo paralelo para la industria automotriz, condensadores para equipos de aire acondicionado y refrigeración enfocados en el uso de los nuevos refrigerantes ecológicos, mientras que la tercera planta produce los equipos de aire acondicionado y rejillas de suministro.

El reto de lo tecnológico y la confianza
Para Francisco Tarud, la industria no detiene su constante transformación y evolución tecnológica, y por esto cree en que la tarea de actualización debe ser constante y eficaz, yendo a la par con los mercados mundiales.

“La educación, la capacitación y la actualización del personal es fundamental, hay que prepararse muy bien puesto que los nuevos equipos de aire acondicionado, por más pequeños que sean, ya vienen con sistemas electrónicos, por ejemplo hay que estar bien entrenado con el uso del nuevo refrigerante ecológico R-410A, que apenas está penetrando el mercado colombiano”, recalca nuestro invitado.

- Publicidad -

“Es ahora el momento de crecer en Colombia ya que muchos inversionistas extranjeros ven a Colombia como un país sólido y fácil de negociar, siempre hay que estar preparado porque el momento de crecer es ahora para Latinoamérica. Japón en su tiempo comenzó con la fabricación de productos baratos y después de muchas exportaciones su moneda se puso fuerte y ya sus productos no eran tan económicos, luego fueron Corea, Taiwán, Tailandia y China, pero ya China está comenzando a tener problemas con sus empleados y su moneda está cogiendo fuerza y es por eso que ya los productos están cada día más costosos”, explica nuestro Profesional del mes.

De igual forma, Tarud habló sobre su visión de los mercados en el mundo: “Si se llegase a firmar el tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, muchos inversionistas norteamericanos vendrían a Colombia a montar sus empresas en lugar de ir a China, por ejemplo, porque nosotros estamos más cerca y tenemos la facilidad de la globalización del inglés, por todo esto tenemos que estar preparados para lo que sea que nos pueda llegar”.

En Colombia y en América Latina, según Tarud, la gran amenaza pueden ser los países de Asia, como Japón y China, que están muy actualizados con equipos de flujo variable, Inverter, equipos con compresores digitales, válvulas de expansión con regulación automática y controladores y detectores de daños a distancia, sin embargo resalta que las industrias del clúster están bastante actualizadas con las aplicaciones tecnológicas, como Themo-Tar que está en el proyecto de desarrollar equipos de refrigerante variable utilizando compresores digitales y detección de daños a distancia.

Para el fundador de Thermo-Tar las razones por las cuales sus productos han logrado trayectoria y reconocimiento son principalmente la calidad, el poder solucionar las necesidades de los clientes en Colombia y en el exterior, tener la capacidad de tiempos de entrega más cortos, y lo más importante, estar siempre a la vanguardia de la tecnología, brindando todo el respaldo técnico y de garantía que los equipos necesitan.

Recuadro
Francisco, el hombre

Nuestro invitado no se ha hecho solo en la historia que estamos conociendo, tiene una vida familiar bastante bien conformada y enfocada en el crecimiento de su empresa. Está casado con Sofía Vallejo, una gran mujer administradora de empresas, quien en los inicios de Thermo-Tar fuera gerente de una importante entidad financiera del país e influyera en la adquisición de los primeros fondos de respaldo económico para iniciar la empresa.

“Tenemos cuatro hijos, la mayor, Sofy, es ingeniera mecánica con Máster en Ciencias Térmicas y graduada de la Universidad MIT en Massachusetts; Karen, que es administradora graduada en la universidad de Northeastern en Boston; Cindy es Ingeniera Mecánica de la Universidad Boston University y tiene Máster en Ingeniería Industrial Sistematizada de la Universidad de South California, y Francisco, quien es el menor, comenzará su carrera de Ingeniero Mecánico en la Universidad Boston University, todos ellos constituyen un pilar importante para el desarrollo de la empresa”.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin