Seleccione su idioma

La calidad entra por los ojos

altLos supermercados hacen parte del día a día de las personas. A su vez, los sistemas de refrigeración de estos lugares son los que garantizan que los alimentos se mantengan frescos y con óptima calidad para el consumo humano. Una mirada en detalle a los equipos para este segmento.

Por: Héctor Gómez Pérez

Se me ocurre comparar a un cliente que llega a un supermercado con un comensal que espera el plato que ordenó en un restaurante que le recomendaron. El comensal espera, mira su reloj, se concentra en la pareja que dialoga en la mesa contigua. Imaginemos que está esperando uno de sus platos preferidos: un solomito en salsa de vino tinto. El mesero le lleva su orden, pero les garantizo que nuestro comensal ni probara su comida si su plato no está bien presentado, si no hay esmero en la combinación de colores y creatividad en la disposición de los alimentos.

Lo mismo ocurrirá con el cliente que va con su carrito a lo largo de la sección de frutas y verduras de un supermercado: no se antojará de tomar una coliflor o una lechuga si su aspecto no es de frescura o de óptima calidad, características que las garantiza un adecuado proceso de frío.

Si analizamos la situación desde la perspectiva el dueño del supermercado, los sistemas de refrigeración son los garantes de la conservación del producto y los que evitan la pérdida del mismo. De igual forma estos equipos llevan buena parte de la carga del consumo energético y por ende económico dentro de estas industrias. Es notable entonces su importancia ¿no?

- Publicidad -

Los supermercados hoy día
Este recorrido para hablar de los sistemas de refrigeración en supermercados lo emprenderemos con Richard Osma, gerente general de Weston Ltda., empresa fabricante colombiana; Fernando Becerra, gerente de refrigeración de Danfoss y Jorge Sierra Belauzarán, director de ingeniería y desarrollo de Ojeda Refrigeración, de México.

Hoy por hoy los supermercados buscan soluciones integrales y automatizadas en las que se reduzcan los costos de operación y se aumente la eficiencia de los equipos; según lo comentado por Richard Osma “esta eficiencia se traduce en la eliminación de la pérdida de producto y la disminución de pérdidas de frío en los equipos”.

Para Fernando Becerra, las necesidades actuales de los supermercados en materia de soluciones de frío se resumen en bajo consumo de energía, alta confiabilidad en los equipos, temperaturas constantes, bajo nivel de ruido y buen servicio.

Las soluciones para el segmento
Ahora bien, pasemos a analizar las soluciones que para sistemas de refrigeración en supermercados ofrecen las empresas de los representantes invitados. Weston Ltda.. ofrece soluciones con un control digital centralizado que se encarga de hacer monitoreo de cada uno de los equipos del sistema, “de manera que la producción de frío se hace en el momento indicado”, explicó Osma. De igual manera los muebles que están fabricando cuentan con evaporadores extendidos que hacen que se requiera menos Btu/hr por ft, se disminuye el diferencial entre la temperatura de evaporación y la temperatura en producto, y se disminuye el tiempo y el número de deshielos. “Todo esto redunda en menores tamaños de máquina para operar y por ende ahorro en costos de operación”, remató el representante de Weston Ltda..

Danfoss, empresa desarrolladora de tecnologías de control que buscan ahorrar energía, basa en la actualidad su línea de productos en control de presiones de succión y descarga, con manejo de zona muerta o variación de velocidad; regulación de presión de evaporación electrónica y válvulas de presión electrónica, entre otros.

Por su parte, Ojeda Refrigeración tiene una variedad de equipos autocontenidos que, según lo explicado por Jorge Sierra, no requieren instalación eléctrica especial (operan a 127 volts/60 Hz) ni hidraúlica de muchos requerimientos. Además de los congeladores y enfriadores de botellas, cuentan con vitrinas abiertas y equipos de cortinas de aire especialmente diseñados para supermercados. “Por su diseño son muy ahorradores de energía e incluso superan los requerimientos de consumo establecidos por el Departamento de Energía de California”, dijo Sierra. En adición a lo anterior, el aislamiento de poliuretano y los refrigerantes que utilizan los equipos son ecológicos en apego a los compromisos con el Protocolo de Montreal.


- Publicidad -

Ahorro energético
Ya habíamos hablado de que estos equipos asumen gran parte del consumo energético en un supermercado, pero ¿qué están haciendo los fabricantes para hacerlos más eficientes? Empezando por Danfoss tenemos que sus últimos desarrollos permiten a los sistemas de refrigeración obtener ahorros hasta del 30% con retornos de inversión menores de dos años.
A continuación algunos ejemplos:

  • Variadores de velocidad para compresores en paralelo: eliminan totalmente los picos que genera el control on/off de estos equipos, pudiendo incluso manejar cargas parciales bajas con una presión de succión constante. Los ahorros pueden llegar a un 20% respecto a un sistema sin variador.
  • Válvulas de expansión electrónica: con alta velocidad de respuesta y manejo de cargas parciales bajas. Se obtienen ahorros entre el 10 y el 15% respecto a válvulas de expansión termostáticas.
  • Compresores Scroll MLZ para refrigeración: con ahorros de un 20% sobre un hermético de pistón. Se destaca su bajo nivel de ruido.

En sus sistemas de refrigeración para supermercados Weston Ltda. viene utilizando elementos más eficientes como leds, motoventiladores de alta eficiencia, válvulas de expansión y válvulas EPR digitales controladas por servomotores, evaporadores extendidos para aumentar las temperaturas de evaporación, sin afectar la temperatura en el producto. Se destaca también en estos equipos el tipo de refrigerante que vienen utlizando: R507a, R404a y R134a.

El sistema exitoso
Un sistema de refrigeración para supermercados tiene garantizado su éxito comercial, según lo comentó Richard Osma, si favorece las expectativas del cliente y garantiza el retorno de la inversión en un plazo razonable y atractivo. En ese mismo sentido se expresó Fernando Becerra al decir que los equipos para estos negocios tienen una buena penetración de mercado si cumplen con un mantenimiento óptimo de la humedad y temperatura del producto, además de que tenga un bajo consumo de energía.

“La confiabilidad del sistema de refrigeración es muy importante y vale mucho menos en inversión que las posibles pérdidas de producto o calidad del mismo en caso de presentar fallas”, acotó Becerra acerca de la importancia de estos equipos en los supermercados. Para Osma su importancia estriba en que “por su apariencia y características técnicas, estos equipos favorecen un aumento en los volúmenes de venta y una reducción en el consumo de energía”.

Lo que decíamos al prinicipio: la calidad de un producto o de un alimento entra por los ojos y su presentación. Así terminamos este recorrido en el que se tocaron varios puntos importantes acerca de los sistemas de refrigeración para supermercados, pero dejaremos sobre el tintero una pregunta que Fernando Becerra, director de refrigeración de Danfoss, le hace a los usuarios (los dueños de los supermercados): “¿Qué criterio de inversión tienen los usuarios? ¿Están dispuestos a no ser cortoplacistas y pensar que el negocio se hace más rentable invirtiendo en buenos sistemas de refrigeración?” Definitivamente saber manejar esta objeción se convertirá en una muy buena estrategia de venta.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

Estados Unidos. ASHRAE presentó oficialmente su Plan Estratégico 2025–2028, con el objetivo de impulsar un entorno construido más saludable, sostenible y resiliente. La hoja de ruta se centra en el...

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Estados Unidos. El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes en la noche un controvertido proyecto de ley que elimina cuatro incentivos fiscales utilizados ampliamente por la industria HVAC,...

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin