Seleccione su idioma

Calderas eléctricas de calefacción urbana

ACME EngineeringCon cero emisiones, las económicas calderas eléctricas de vapor y agua caliente proveen la máxima cantidad de calor y agua caliente usando el mínimo espacio posible.

por ACME Engineering*

Debido a la amenaza del calentamiento global y a los compromisos internacionales con el Acuerdo de París sobre el cambio climático, las regiones que usan calefacción urbana en Europa y América del Norte tienen la obligación de reducir significativamente el impacto ambiental en tiempo récord. Con la calefacción urbana, las ciudades o grandes regiones suelen recibir calor y agua caliente, que se distribuye a edificios comerciales, residenciales o públicos, siendo un sistema más económico que los sistemas de calefacción individuales.

Las regiones que han usado calefacción urbana han ganado y perdido interés en las calderas eléctricas durante el último siglo; sin embargo, de nuevo están de moda. Ya sea para alcanzar los criterios del gobierno ambiental, social y corporativo (ESG, por sus siglas en inglés), cumplir con la regulación o sacar provecho de los créditos e incentivos del gobierno, un creciente número de municipalidades están instalando calderas de electrodos de alta tensión, nuevas o adaptadas, que son compactas, económicas y no producen emisiones.

- Publicidad -

Esto se debe, en parte, a los avances tecnológicos en el diseño de las calderas eléctricas, que aumentan el rendimiento a un nivel que compite incluso con las grandes calderas de gas o las de combustible. Cuando de calefacción urbana se trata, las alternativas eléctricas serán una pieza crítica del rompecabezas para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones en el futuro.

Las calderas eléctricas usan las propiedades conductoras y resistivas del agua para transportar corriente eléctrica y generar vapor. Un flujo de corriente alterna va desde un electrodo de una fase hacia tierra usando el agua como conductor. Como los químicos en el agua proveen conductividad, el flujo de corriente genera calor directamente en el agua. Entre más corriente (amperios) fluya, se generará mayor calor (BTUs) y mayor cantidad de vapor. Lo más significativo es que casi el 100% de la energía eléctrica se convierte en calor sin pérdidas por transferencia del mismo.

Por ejemplo, el modelo de electrodos CEJS High Voltage Electrode Steam Boiler de la compañía Acme, está montado verticalmente alrededor del interior del recipiente a presión. Esto permite que el modelo produzca la mayor cantidad de vapor en el menor espacio posible, con una capacidad de 6MW a 52MW.
La caldera opera a tensiones de distribución existentes, 4,16 a 25 KV con una eficiencia hasta del 99,9%, y puede producir hasta 170.000 libras de vapor por hora. Con presiones entre 105 psig y 500 psig, las calderas están diseñadas según la sección 1 de ASME, y son recipientes a presión certificados y registrados en el lugar donde se encuentra la caldera.

La tecnología de la caldera eléctrica se usa para la calefacción urbana de zonas residenciales y comerciales, cuya demanda va en aumento; especialmente, dentro de los centros urbanos. Cada vez hay mejoras a fin de minimizar tanto el costo como el impacto ambiental.

Las mejoras por lo general implican readaptar o reemplazar las calderas (la fuente de calor) por alternativas eléctricas más limpias y eficientes, junto con la red de distribución de calor (tuberías e intercambiadores de calor).

Adicionalmente, las calderas eléctricas tienen varias ventajas versus las calderas de gas o de combustible: mayor seguridad, fácil instalación, rápido sistema de apagado y prendido y operan de manera silenciosa. El nivel mínimo de funcionamiento de estas calderas eléctricas no es elevado, por lo que se pueden usar de inmediato.

Mientras que USA y América del Norte se resuelven a reducir drásticamente sus gases de efecto invernadero para combatir el cambio climático, será cada vez más urgente que las zonas que utilizan calefacción urbana reduzcan igualmente sus emisiones de carbón.

- Publicidad -

Con el fin de proteger al medio ambiente antes de que el cambio climático sea irreversible, todos deben hacer su parte: las municipalidades, los gobiernos estatales y federales y el sector comercial. Afortunadamente, la tecnología avanzada de las calderas eléctricas con cero emisiones puede ser parte de la solución y se puede implementar con facilidad.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin