Seleccione su idioma

La educación, aspecto fundamental en la industria

educacion-fundamental-industria-200x300En esta oportunidad el presidente de la Asociación Colombiana del Acondicionamiento del Aire y la Refrigeración (ACAIRE) habla sobre los avances  en materia de educación, en aras de tener profesionales mejor capacitados en la industria.

Por: Ing Camilo Botero*

ACAIRE, y toda la comunidad que trabaja en nuestro gremio, se proyecta hacia la consolidación de espacios de conocimiento que les permitan a los profesionales del sector fortalecer e incrementar su gestión. Para esto la Asociación Colombiana tiene como uno de sus objetivos primordiales la creación del Instituto Colombiano del Aire Acondicionado y la Refrigeración: ICAIRE  y a continuación, mediante  convenios con las universidades, el SENA  e institutos tecnológicos, crear maestrías  y  diplomados con un enfoque teórico-práctico soportado en modelos matemáticos de fácil manejo y sólidos conceptos de ingeniería térmica.

El conocimiento, el gran desafío

Para cumplir esta misión,  ACAIRE cuenta con un grupo de más de 40 docentes en todas sus especialidades, quienes han dictado una gran variedad de cursos, conferencias  y diplomados en las principales ciudades del país, a través de convenios con  prestigiosas  universidades e instituciones.

- Publicidad -

Se está consolidando un currículo para ofrecer maestrías que impartan una formación sólida en los conceptos de termofluídos, base de todas las disciplinas que tienen que ver con el desempeño de los profesionales de nuestro campo. Se tendrá también dos énfasis: uno para el aire acondicionado y otro para la refrigeración. Una vez definido los currículo se pondrá a consideración de las universidades con las cuales tenemos convenios, ya que son ellas las facultadas por la ley para otorgar el grado de maestría.

Debe tenerse en cuenta que lo que busca el Instituto Colombiano del Aire Acondicionado y la Refrigeración es una formación que capacite a los profesionales en el desempeño en sus labores diarias, pero sin descuidar para nada la fundamentación teórica, implícita en este tipo de formación

Aspectos que pueden mejorar

Es sabido que nuestro sistema educativo es más teórico que práctico y eso riñe con el concepto anterior. A través de una experiencia docente de 41 años en donde he tenido oportunidad de enseñar en pregrado, postgrado, gremio, formación en el trabajo y la permanente asistencia a muchos cursos teóricos, teorico- prácticos, he podido visualizar la fortaleza y debilidad de cada uno de estos tipos de formación.

Las empresas más importantes de nuestro gremio tienen todas un instituto asimilable a una universidad, donde se imparte formación teórica y práctica utilizando modelos matemáticos unidimensionales y en estado estacionario que son los que permiten hacer los cálculos para los diseños y soluciones en CVAR y además producen una gran variedad de libros, manuales, textos, artículos  y software, que ilustran cómo hacer cálculos que representen,
razonablemente, el proyecto en curso.

No desconozco en absoluto la importancia de la formación teórica en física, matemática, termodinámica, transferencia de calor, mecánica de fluídos, turbomaquinaria etc, necesarias para usar con buen criterio las ecuaciones lineales que nos permiten llegar a diseños que funcionen razonablemente sin incurrir en errores conceptuales, como lo hacen en ocasiones algunos de nuestros  profesionales y, recientemente, los arquitectos bioclimáticos cuando
proyectan soluciones de climatización. Estos últimos si desconocen en profundidad estas disciplinas.

Bajo esta perspectiva,  nos proponemos otorgar a los profesionales, a mediano plazo, certificaciones ACAIRE en los diferentes niveles del conocimiento y/o tareas que se realizan en nuestro gremio. Estas certificaciones se darán para técnicos, tecnólogos, ingenieros residentes de obra, ingenieros de mantenimiento, ingenieros de montaje, ingenieros de ventas y finalmente a ingenieros diseñadores y consultores, mediante el proceso de completar y aprobar las materias relativas a su especialización.

- Publicidad -


El desempeño de edificios

Además se ha iniciado  el proceso de emitir un documento que sirva para definir el buen o mal desempeño de una edificación que podría llamarse “El edificio eficiente”. Dicho edificio estaría enmarcado dentro de las normas del uso eficiente de la energía y el manejo responsable del ambiente. La metodología podría llamarse “Liderazgo en Energía y Medio Ambiente”, en el cual se tendrían en cuenta entre otros los siguientes aspectos:

  • Commissioning fundamental de los sistemas de energía.
  • Manejo responsable de los refrigerantes.
  • Optimización del comportamiento del uso de la energía
  • Energías renovables en sitio.
  • Medición y verificación de los parámetros de desempeño del edificio.
  • Almacenamiento y colección de reciclables.
  • Gerencia de la construcción y uso de materiales reciclables.
  • Desempeño en la calidad del aire interior ( IAQ)
  • Plan de gerencia del IAQ
  • Control del humo de tabaco.
  • Supervisión del suministro de aire exterior.
  • Control de químicos y contaminantes
  • Control del sistema de iluminación.
  • Uso de luz cenital.
  • Control térmico y su diseño.

Para fortuna de los que poseen un espíritu investigativo y deseo de aprender todos los dias son tiempos de cambio en muchos sentidos. La tecnología de la climatización se mantuvo estática durante casi medio siglo, pero desde hace cinco años para acá los cambios se han acentuado.

Los dos últimos años se ha vivido una transformación vertiginosa en estas tecnologías, sin contar con el cambio climático, la crisis energética que nos obliga a ahorrar energía para economizar dinero, el diseño sostenible que hace que debamos interactuar con los propietarios, arquitectos, ingenieros de todas las disciplinas, commissioning, operación y mantenimiento, los sistemas de control que adecúan los sistemas térmicos al uso optimizado de la energía bajo condiciones a carga parcial.

Toda esta corriente, con las investigaciones de todo tipo en energías renovables, hace que tengamos que estar en constante capacitación y aprendizaje. Como alguien comentaba recientemente: hay que comenzar a enseñar profesiones que todavía ni existen, hoy en dia hay multiplicidad de carreras que hace un par de décadas ni se conocían.

El reto pues es afrontar esa necesidad de conocimientos actualizados. Dicha tarea debemos llevarla a cabo generando los programas desde el gremio e irlos integrando con la academia formalmente constituida a niveles profesional y técnico.

- Publicidad -


EXPOACAIRE 2009

No deje de participar en el evento más grande del sector del aire acondicionado, refrigeración y ventilación que se realiza en Colombia: V EXPOACAIRE 2009.  La cita será los días 10,11 y 12 de septiembre en la ciudad de Cali, Colombia, como una oportunidad de descentralizar la gestión de la Asociación y ampliar la participación a todas las regiones del país.

Durante el evento se llevará a cabo una muestra comercial, en asocio con Tecnofrío, con una participación confirmada de más de 30 empresas. Además, en el marco de la feria se desarrollará un amplio programa de cursos para especialistas, conferencias magistrales, foros sobre los temas de actualidad: cadena de frío, capacitación, normatividad, BPI, certificación, diseño Sostenible y  conferencias técnicas de las firmas que estarán exponiendo.

Para mayor información visite la página web de ACAIRE: www.acaire.org

*Sobre el autor

Camilo Botero es el actual presidente de ACAIRE y presidente de Camilo Botero Ingenieros Consultores Ltda. Se ha desempeñado como docente en varias universidades colombianas, gremios y actualmente en  ACAIRE en cursos de diplomado de proyectos de aire acondicionado, eficiencia energética en aire acondicionado y refrigeración, cogeneración y trigeneración, psicometría aplicada, termodinámica, mecánica de fluídos, transferencia de calor  y turbomaquinaria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

Estados Unidos. ASHRAE presentó oficialmente su Plan Estratégico 2025–2028, con el objetivo de impulsar un entorno construido más saludable, sostenible y resiliente. La hoja de ruta se centra en el...

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Estados Unidos. El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes en la noche un controvertido proyecto de ley que elimina cuatro incentivos fiscales utilizados ampliamente por la industria HVAC,...

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin