Seleccione su idioma

Visión holística en proyecto de climatización

altEs importante tener presentes todos los detalles técnicos que integralmente funcionan dentro de un proyecto de climatización, lo que asegurará el éxito del diseño y su desempeño. por Camilo Botero*


La visión holística de un sistema de climatización significa considerarlo integralmente en todos sus aspectos. La palabra viene del griego: Holos que significa “todo”. Por lo tanto, en adelante, cuando emprendamos un proyecto constructivo que implique a su vez un proyecto de climatización, es decir, lograr un clima determinado al interior de un ambiente al cual se le han definido características de temperatura y humedad relativa, con su respectiva tolerancia, debemos enfocarlo en todos sus aspectos sin dejar de considerar ninguno. Hasta ahora, aún cuando cada vez se ha ido integrando más al proyecto macro, los diseños, los montajes, la operación y el mantenimiento se hacían de una manera muy centrada en los principios y las tecnologías relativas a la psicrometría, el cálculo de carga térmica, la mecánica de fluídos, la transferencia de calor, el control, etc., usando para ello datos de clima local o propiedades de los materiales constructivos, pero olvidándose de la visión holística sobre la cual pretendo llamar la atención en esta columna. Arquitectura
Desde hace unos años viene dándose una rivalidad poco productiva entre el ingeniero ecológico y el arquitecto bioclimático, que causa polémica y decisiones erradas frente al proyecto de lado y lado. De parte de los ingenieros se da por no integrarse profundamente al concepto arquitectónico del proyecto y de parte de los arquitectos por desconocer lo fundamental de la termodinámica. Esta discusión debe terminarse y aprovechar las ventajas de cada punto de vista para beneficio del proyecto, de las personas, de los procesos, del uso racional de la energía y del cuidado del medio ambiente. Hay una carencia casi total de los datos de conductividad y coeficientes globales de transferencia de calor autóctonos. Clima
Este factor es decisivo en la arquitectura y por supuesto en la intención de lograr condiciones apropiadas de confort humano y/o procesos que requieren climatización. Debemos tener en cada país y en cada región datos precisos del clima, hora por hora y para todo el año, ya que en la mayoría de los países latinoamericanos no se tienen o no están adecuadamente presentados para los cálculos de la carga térmica. Siendo la radiación solar un factor decisivo y a menudo mal entendido para definir la arquitectura y calcular la carga térmica máxima, es necesario que estos datos estén perfectamente investigados en cada región. Diseño
Siguiendo los delineamientos del Commissioning, el diseño de la climatización debe iniciarse desde la concepción misma del proyecto de edificación, teniendo en cuenta los requisitos que el propietario del mismo fije para la climatización tras un común acuerdo con todos los participantes en dicho proyecto macro. La Eficiencia Energética como está claramente definida en estándares como el 90 y el 189 de ASHRAE, así como los aspectos relativos a la calidad del aire  definidos por estándares como el 52 (Filtración) 55 (Confort Humano) 62 (calidad de Aire al Interior) y también por el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificaciones), deben ser contemplados con todo rigor y estar soportado por legislación pertinente, necesaria y suficiente, que los haga de obligatorio cumplimiento. Suministro y montaje
Una vez recibido un diseño de climatización perfectamente integrado con el proyecto macro, debe hacerse el suministro de equipos y componentes de acuerdo con unas especificaciones completamente definidas, sin cambiarlas por el camino, sin disminuirlas en cantidad y calidad y con una programación y comunicación estrictas con todos los participantes en la ejecución de la edificación.



Operación y mantenimiento
Finalizado el montaje, diseñadores, contratistas, representantes de los proveedores y agentes de commissioning deben haber elaborado el Manual del Sistema de Climatización, para definir cómo se debe operar y mantener ese sistema, lo cual hoy en día es bien deficiente. Para ello hay que darle una capacitación detallada y precisa con base en el Manual del Sistema a todo el personal de ingenieros y técnicos encargados de esta función. También conviene enterar a los usuarios del sistema de climatización sobre los parámetros de diseño utilizados y las razones normativas, de uso racional de la energía y cuidado del medio ambiente utilizados. Refrigerantes
Frente a esto hay en curso un gran movimiento a nivel mundial para finalmente definir cuál o cuáles serían los refrigerantes más convenientes para cumplir con los protocolos de Montreal y Kyoto. El Ing. Giovanni Barletta en el X RefriAméricas presentó una excelente ponencia, excepcionalmente bien documentada sobre el tema y se refirió también a la visión holística que debe cumplir un proyecto de refrigeración; lo cual es aplicable también para el ciclo de refrigeración que utilizan la mayoría de los sistemas de climatización. Habló además sobre el concepto de LCCP (Life Cycle Climate Perfomance), es decir, el comportamiento con respecto al clima durante el ciclo de vida de un equipo que utiliza refrigerante. Por supuesto los conceptos de GWP (Potencial de Calentamiento Global) y ODP (Potencial de daño a la capa de Ozono) son tópicos que deben ser tenidos en cuenta para seleccionar el refrigerante. Afortunadamente hay una corriente grande de normalización y legislación en cuanto al uso de los refrigerantes, sin haber llegado a los definitivos. Agua
Debe dársele una especial atención al agua pues ella es fuente de vida. Las torres de enfriamiento, los sistemas de enfriamiento evaporativo, las fugas en bombas tubería, el aprovechamiento de los condensados y de las aguas lluvias, el vertimiento de aguas provenientes de condensares en los ríos, lagos o mares, deben ser diseñados, corregidos o atenuados para que su impacto en las corrientes de agua sean lo mínimo posible. Sistemas
Hay una gran cantidad de sistemas en la actualidad y con la presión referente a la optimización del uso de la energía, cuidado del medio ambiente, impacto visual, incorporación de energías alternativas, control en tiempo real, arquitectura bioclimática, ventilación etc, que deben ser estudiados cuidadosamente para determinar cuál o cuáles o qué combinación de conceptos son los más apropiados para una determinada climatización. Sistemas como DX, CW, VRF, UFAD, CDQ,  CHCP, Chilled Beams, Heat Pumps, Enfriamiento Evaporativo, Torres de Enfriamiento, Rocío de  Techos, Ventilación, Convecciones Naturales, Ruedas Entálpicas, Deshumidificadores, Polímeros Deshumidificadores, Refrigeración Fotovoltaica, Equipos de Recuperación de Energía y los que vengan deben ser tenidos en cuenta. Todo lo anterior supone de ingenieros y técnicos bien capacitados y certificados, en un marco general bien normalizado y legislado, y equipos y partes adecuadamente certificados. * Camilo Botero es el actual Secretario de la Federación de Asociaciones Iberoamericanas del Aire Acondicionado y la Refrigeración - FAIAR; fue presidente de ACAIRE y es presidente de Camilo Botero Ingenieros Consultores Ltda. Se ha desempeñado como docente en varias universidades colombianas, gremios y actualmente en ACAIRE en cursos de diplomado de proyectos de aire acondicionado, eficiencia energética en aire acondicionado y refrigeración, cogeneración y trigeneración, psicometría aplicada, termodinámica, mecánica de fluídos, transferencia de calor y turbomaquinaria. ([email protected]).

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin