Seleccione su idioma

Ciencia de los edificios

altLa optimización de las operaciones de un edificio ha desarrollado el término “ciencia de los edificios”, el cual busca integrar todos los conocimientos, tanto tecnológicos como arquitectónicos, en beneficio de la eficiencia de una construcción. por Camilo Botero*
 


En los últimos años he traído a esta columna, temas como eficiencia energética, LEED, commissioning, auditorías energéticas, balance de energía cero, redes inteligentes, cambio climático  y mi tema favorito: el círculo virtuoso: Capacitación + Normalización + Certificación. Como las edificaciones en general son grandes consumidoras de energía (eléctrica e hidrocarburos, principalmente), los porcentajes de su participación en esos consumos varían visiblemente de país a país, por desarrollo, por clima y por cultura de URE (Uso Racional de la Energía), por lo tanto no daré una cifra de este %, como he colocado en artículos anteriores, tal vez a riesgo de ser impreciso y hasta equivocado, pero lo que sí es obvio es que debemos darle prioridad al consumo de energía en las edificaciones y tenemos la obligación social y económica de hacerlo. He asistido recientemente a varios congresos y conferencias en donde se hace énfasis en todos los temas descritos en el primer párrafo de este artículo y recientemente está apareciendo el concepto “ciencia de los edificios”, debido a la complejidad que representa O&M (operar y mantener) en las edificaciones desde el punto de vista del uso racional de su energía, su impacto al medio ambiente y su sostenibilidad en su ciclo de vida. Adjunto la definición que aparece en Wikipedia sobre el particular, pero haciendo una traducción libre del primer párrafo la “ciencia de los edificios” sería: La recolección del conocimiento científico que se enfoca en el análisis y control de  los fenómenos físicos que afectan los edificios. Tradicionalmente incluye el análisis de los materiales del edificio, y los sistemas de la envolvente del mismo. En Europa, la física de los edificios es un término usado para el dominio del conocimiento que se traslapa fuertemente con la “ciencia de los edificios” e incluye protección contra incendios, control de ruido iluminación cenital, así como el enfoque hacia calor y humedad que tienden a dominar el tema en Norte América, refiriéndose a la “ciencia de los edificios”. El propósito práctico de esta ciencia, es proveer capacidad predictiva para optimizar el desempeño de las edificaciones  y entender y prevenir fallas de las mismas. Es la disciplina de la tecnología de construcción combinada de arquitectura- ingeniería que tiene que ver con los “principales detalles de diseño” como respuesta a fenómenos físicos que ocurren naturalmente como los siguientes: - Clima.
- Condiciones del terreno.
- Características de los materiales.
- Características físicas, químicas y biológicas.
- Fisiología humana.
- Uso de la energía y su control O&M”. En general los proyectos de construcción se realizan de una manera dispersa y superficialmente ligados entre sí, por eso, frecuentemente se presentan serios problemas en el diseño, suministro, montaje y O&M. Tampoco quedan perfectamente definidas o no se hacen conocer a todos los involucrados, las OPR (Owner Project Requirements) es decir, todos los requisitos definidos claramente por el propietario para que la edificación funcione óptimamente a lo largo de su ciclo de vida. Además pocas veces se cumple de manera organizada, informada y documentada al menos en lo que conozco detalladamente, qué son los sistemas de climatización, los pasos fundamentales del proyecto que describe y lidera proactivamente el commissioning. - OPR.
- Prediseño.
- Diseño.
- Construcción.
- O&M. Y todo ello a lo largo de la vida útil de la edificación y no solo en cada fase por separado o mientras dura el diseño, montaje y arranque de la edificación.
Por lo anterior me atrevo a llamar a la comunidad ingenieril y arquitectónica que se involucra en la construcción de edificaciones para que fomentemos el estudio de la “ciencia de los edificios”. Por supuesto que las universidades, institutos tecnológicos y gremios del país son bienvenidos para que aporten sus ideas con la finalidad que pronto tengamos: “Maestrías en ciencia de los edificios”. alt*Camilo Botero es el actual Secretario de la Federación de Asociaciones Iberoamericanas del Aire Acondicionado y la Refrigeración - FAIAR; fue presidente de ACAIRE y es presidente de Camilo Botero Ingenieros Consultores Ltda. Se ha desempeñado como docente en varias universidades colombianas, gremios y actualmente en ACAIRE en cursos de diplomado de proyectos de aire acondicionado, eficiencia energética en aire acondicionado y refrigeración, cogeneración y trigeneración, psicometría aplicada, termodinámica, mecánica de fluídos, transferencia de calor y turbomaquinaria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin