Seleccione su idioma

Aire acondicionado y certificación LEED

altLa Certificación LEED cada vez está siendo más codiciada por los gestores para optimizar la operación de su edificio. Un correcto diseño del aire acondicionado permite conseguir puntos valiosos para lograr el reconocimiento.   por Alfredo Sotolongo*


Muchos colegas me han preguntado que cuáles son las ventajas de diseñar un edificio “verde” y cuán importante es conseguir certificación LEED. Un edificio “verde” o con certificación LEED conlleva muchas bondades, no sólo para la protección del medio ambiente sino para mejorar la calidad de vida de los ocupantes, ya que reduce considerablemente el consumo de energía y por lo tanto, el costo de operación del edificio. Como he mencionado en varias ocasiones, en nuestros países situados entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, el sistema de aire acondicionado es el que más energía eléctrica consume. Pienso que debido a esto, dependiendo de la forma en que se diseñe el sistema de aire acondicionado, se pueden maximizar los puntos para la acreditación LEED en varias de la categorías. Entre las categorías que más puntos permiten obtener en relación al diseño del sistema de aire acondicionado se encuentran: “Energía y Atmósfera”, “Calidad del Ambiente Interior” e “Innovaciones y Proceso de Diseño”. Energía y Atmósfera
Esta categoría tiene dos objetivos: aumentar la eficiencia operativa del edificio y reducir el impacto en el medio ambiente. Los 17 posibles puntos que se pueden lograr en esta categoría se obtienen aplicando equipos y sistemas que ahorren energía o que generen energía sin contaminar el medio ambiente, como son energía solar a través de celdas fotoeléctricas y molinos de viento. Los puntos que se obtienen por minimizar el impacto al medio ambiente se logran por no usar ningún refrigerante, cosa que es difícil en nuestro clima, o usando refrigerantes que tengan bajo efecto en la capa de ozono y en el calentamiento global. Calidad de Ambiente Interior
Esta categoría se enfoca en la creación y mantenimiento de un ambiente interior donde la calidad del aire permita que los ocupantes se sientan confortables y que les ofrezca vistas del exterior permitiendo la entrada de luz del sol. Se pueden obtener un máximo de 15 puntos en esta categoría de la siguiente forma:
1. La calidad del aire dentro del ambiente.
2. Confort térmico que permita a los ocupantes ajustar las condiciones de climatización cuando lo deseen.
3. Utilizando materiales que no despidan gases que se tengan que eliminar introduciendo aire exterior.
4. Maximizando la entrada de luz solar y a la vez que permita a los ocupantes disfrutar una vista agradable del exterior. Innovaciones y proceso de diseño
Uno de los 5 puntos que se pueden obtener en esta categoría se logra si el profesional que dirige el proceso de acreditación tiene certificación LEED. El resto de los 4 puntos se logran mediante equipos y procesos que significativamente excedan los requisitos que establecen las agencias en que se basa LEED, entre ellas ASHRAE. O también por la aplicación de sistemas o equipos nuevos que no se encuentren considerados dentro de los requisitos de LEED. Entre los fabricantes que han desarrollado sistemas y equipos para cumplir con los requerimientos de LEED se encuentran los siguientes: - Aaon: Ofrece unidades de aire acondicionado de alta eficiencia que mantienen la calidad del aire interior y el confort de los ocupantes, controlando humedad y temperatura sin aumentar el consumo eléctrico.
- Acutherm: Maximiza la cantidad de zonas y ofrece control individual para los ocupantes creando el confort que persigue LEED.
- Armstrong: Aplica el sistema de control Hartman Loop para modular el volumen de todos los componentes de la planta central de agua fría: enfriadores, bombas de agua fría, bombas de agua de condensación y ventiladores de las torres de enfriamiento y así mantener el consumo de kW óptimo para cada carga térmica del sistema.
- Cosatron: Controla las partículas de los gases contaminantes del ambiente interior que emiten muebles, cortinas, etc…, minimizando la cantidad de aire exterior de ventilación. Contribuye a la calidad del aire interior y minimiza el aire exterior que habría que introducir al área acondicionada, ahorrando la energía necesaria para acondicionar el porcentaje del aire exterior que se elimina.
- Smardt: Fabrica un innovador enfriador que utiliza refrigerante que tiene bajo efecto en la capa de ozono y en el calentamiento global. Además, a cargas parciales tienen un consumo eléctrico de kW por tonelada de refrigeración extremadamente bajo. La importancia de esta eficiencia tan alta a cargas parciales estriba en que todos los edificios se encuentran a cargas parciales la mayoría del tiempo. Espero que este artículo aclare muchas de las dudas que me han presentado. Les quiero insistir en lo que siempre he dicho, que el edificio verde se logra construir siempre que el ahorro de energía resultante justifique la inversión adicional y que la misma se recupere en un período de tiempo prudencial. Si no es así, no se construye. De necesitar más información de cualquiera de los temas tratados en esta columna, favor de comunicarse conmigo al correo [email protected] * Alfredo SotolongoPresidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin