De igual forma que cambian los tiempos, el nuevo año trae consigo cambios y modificaciones de importancia para la industria. En 2008, la atención estará centrada sobre dos aspectos fundamentales: el ahorro energético y la sustitución de refrigerantes. No quiere esto decir que sean temas nuevos, pero desde hace dos años, tales elementos han sido sin duda la mayor preocupación de la industria, dado el interés mundial en controlar los efectos del desarrollo sobre el medio ambiente.
En materia de refrigerantes, el año estará marcado por varias presiones para encontrar un nuevo compuesto que satisfaga las necesidades de la mayoría, pues aunque todo parece indicar que los HFC seguirán ganando terreno en América, en Europa el terreno parece no recorrerse tan fácil, pues en esa región son más intentos con la cuestión del calentamiento global. Allá tratarán de consolidar el CO2, que viene con fuerza, aunque en América Latina aún falta para consolidar el uso de refrigerantes naturales. También es importante comenzar a desarrollar legislaciones que sean más exigentes con las prácticas de mantenimiento y re envasado de compuestos.
En la otra orilla está el ahorro energético. En los países desarrollados esto se ha vuelto una preocupación mayor por los costos de la energía eléctrica; la prueba de ello es la entrada en vigencia de nuevos estándares mínimos energéticos para equipos tan variados como lavaplatos, deshumidificadores, cuartos fríos y motores eléctricos, entre otros. Lo anterior es el resultado de la firma del decreto de independencia energética y seguridad, firmado a finales de diciembre pasado.
Este año habrá que analizar qué países latinos empiezan a tomar en serio ambos factores, pues lo que se ha hecho hasta ahora han sido más que todo esfuerzos esporádicos de los gobiernos. 2008 podría ser el año del cambio para nuestra industria, incluso en Latinoamérica; esperemos que así sea, pues es tiempo de asumir posiciones realmente serias en lo que respecta al futuro del planeta.
Julián Arcila Restrepo
Editor
[email protected]
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC
Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío
Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R
Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México
México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes
Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina
Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos
Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial
Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica
Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario
Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...