Seleccione su idioma

Un espacio innovador para el conocimiento

altEl Complejo Ruta N es una de las construcciones más importantes de los últimos años en Medellín y por esa razón fue reconocida con el premio Lápiz de Acero. por ACR Latinoamérica


Ruta N es el centro de innovación y negocios de la ciudad de Medellín, Colombia, que tiene como filosofía a la tecnología para incrementar la competitividad de la ciudad y de toda la región; y el pasado mes de marzo recibió el premio Lápiz de Acero 2013 en el Área Espacio, categoría Diseño Arquitectónico. Este premio es otorgado por la revista especializada Proyecto Diseño, que para esta selección recibió un total de 562 proyectos, de los cuales hicieron una preselección de 100 nominados para competir en las categorías de Área Producto (5 categorías), Área Vestuario (2 categorías), Área Digital (3 categorías), Área Gráfica
(7 categorías), Área Espacio (4 categorías), Área Concepto de Diseño (16 proyectos), Lápiz de Acero Azul y Lápiz de Acero Vida y Obra. La publicación califica a Ruta N como Centro de la innovación y de nuevos negocios de la Alcaldía de Medellín que hace parte de la renovación urbana del norte la ciudad. "El equipo buscó generar una estructura con un fuerte compromiso medioambiental y certificación LEED, en relación estrecha con el espacio público y con una arquitectura representativa de la educación, el conocimiento y la innovación". El grupo de jurados estuvo integrado por expertos de la CoPLA (Colegio de jurados del Premio Lápiz de Acero), y lo conforman alrededor de 300 profesionales reconocidos en las diferentes áreas. Ellos fueron los responsables de nombrar a Ruta N como uno de los 21 ganadores que se alzaron con el galardón en cada una de las categorías. El arquitecto Fernando Correa Muñoz, miembro vitalicio del equipo de jurados, le dijo a Ruta N que ha sido testigo de la evolución presentada por la arquitectura de la ciudad en los últimos 20 años. "Tal vez la gran historia de la arquitectura de finales del siglo XIX, de los grandes maestros que hicieron Colombiana de Tabaco, que hicieron la Iglesia de Villanueva, se respalda con esta nueva generación de arquitectos que lo están haciendo bien, lo están haciendo maravillosamente bien, siguiendo la tradición de lo mejor de la arquitectura colombiana que se ha hecho entre Medellín, Cali, y Barranquilla de la época en que yo era joven”, destacó el experto. Por su parte, los arquitectos que participaron en el diseño arquitectónico del proyecto y estuvieron presentes en la entrega del Lápiz de Acero manifestaron su agradecimiento y resaltaron la confianza que se les otorgó para la creación de un proyecto de esta clase. Emerson Marín agradeció públicamente el reconocimiento y destacó características del proyecto: “Queremos agradecer a la Alcaldía de Medellín que, en una apuesta de transformación de la ciudad, le ha apostado a este tipo de edificaciones que trascienden la arquitectura. Yo, que he estado en este proceso durante mucho tiempo, estoy muy feliz de entender que esto no es solamente un edificio, es un programa de ciudad que tiende a cambiar toda la idea sobre lo urbano, sobre el lugar donde se posiciona y transforma un sector, pero que a la vez cambia la idea de lo que Medellín está haciendo. Y es una muestra más de cómo la arquitectura es capaz de transformar una sociedad”.



La filosofía sostenible
Del mismo modo, Marín resalta el principio de innovación como eje fundamental de esta construcción: "El edificio tiene que ver mucho con la innovación y la sostenibilidad, porque se pensó todo esto desde el diseño. Este premio reconoce el esfuerzo que se hace desde la alcaldía por apostarle a la arquitectura, a un edificio innovador”. Por su parte, el director ejecutivo de Ruta N, Juan Pablo Ortega, comentó sobre el principio de sostenibilidad que "siempre concebimos los espacios y a los edificios del Complejo Ruta N, como ambientalmente sostenibles, buscando generar un impacto en lo urbano, y desde lo urbano crear un ícono de ciudad de la innovación. Por eso estamos muy agradecidos de recibir este reconocimiento, que se convierte en un motivo más para seguir trabajando”. Características técnicas
Ruta N actualmente está entre los edificios candidatos a recibir la Certificación LEED Categoría Plata, que otorga el Consejo de Construcción Verde de los Estados Unidos, debido a que cuenta con diferentes requisitos exigidos por el ente certificador en cuanto a la autosostenibilidad del edificio, eficiencia y aporte al medio ambiente. La selección del sitio fue pensado para que estuviera cerca de las diferentes alternativas de transporte público, con lo cual se busca desincentivar la utilización del transporte privado y así disminuir las emisiones de dióxido de carbono -CO2-. Por esa razón el complejo cuenta con poco espacio para parqueo de vehículos para visitantes y empleados, además tienen preferencia por vehículos de baja emisión o de uso compartido. Adicionalmente, posee un sistema de administración de aguas lluvias, que luego de ser tratadas son utilizadas para el sistema de riego y descargas en los sanitarios. Los sanitarios cuentan con una descarga de 1.28 galones, que permiten un ahorro del consumo de agua de un 38%. En iluminación se utiliza un sistema de automatizado que detecta la cantidad de iluminación natural disponible, articulándose para que, teniendo en cuenta la luz artificial, se provea lo necesario a cada espacio. Por esa razón, el edificio puede apagar o encender sus luces de acuerdo con el entorno y con las condiciones que se den en cada momento, para alcanzar una iluminación eficiente y que genera ahorros. En cuanto a la regulación del uso de aire acondicionado, Ruta N cuenta con vidrios que controlan el ingreso de la radiación infrarroja, o el calor que entra por el sol, pero que a la vez permiten la entrada de luz natural. Además, el diseño del aire acondicionado fue realizado con normas internacionales para preservar la calidad del aire interior. La madera que utiliza el edificio en algunos sectores es certificada por FSC Forest Stewardship Council, y tiene estándares y sellos de calidad que validan que son explotadas de una forma sostenible y ecológica. Destacado 1
Espacios de Ruta N
Cuenta con un área de 8.404 m2 de espacio urbano; 18.203 m2 para las torres A y B; y 12.000 m2 para la torre C. Tiene tres volúmenes: Torre A de carácter público (Ruta N), torre B mixta (EPM–UNE) y torre C privada (Hewlett Packard), todas se articulan mediante un patio central donde hay un jardín con grandes árboles tropicales. Los parqueaderos se desarrollan en un nivel inferior. Un zócalo urbano aloja auditorios, vestíbulo y usos públicos. Destacado 2
Los protagonistas del diseño

Arquitectos diseñadores: Alejandro Echeverri Restrepo, Emerson Marin Parra.
Arquitectos y entidades de apoyo: Carolina Macías Castro, Carlos Téllez Cárdenas, Catalina Lema Ortega, Wilson Gamba Rodríguez, Rodrigo Toledo, Sara Franco, Víctor Gonzáles, Leonardo Cortez, Michael Carmona, Andrés Aristizábal, Jorge Ortiz Tinoco, Green Loop, Jardín Botánico de Medellín.

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin