Veamos la razón. Desde hace años, los programas de eficiencia de energía para edificios han tenido poca o ninguna responsabilidad y, para este tiempo, lo estudios de seguimiento han mostrado que los proyectos en estos programas han sido considerablemente insuficientes para lograr sus proyectadas reducciones de energía. Cuando uno ve el verdadero potencial de la eficiencia de energía en muchos de estos proyectos, se ven mucho más grandes las discrepancias entre las reducciones de energía logrables y las reales. Esto ha sido perfecto para los servicios eléctricos que han administrado estos programas, ya que a nivel de gestión la meta real de ampliar las ventas eléctricas no ha cambiado. Los datos desarrollados a partir de los programas de conservación han sido utilizados para cuantificar y justificar la necesidad de construir nuevas plantas de energía. Se ha encontrado que la inversión en la eficiencia de energía ha limitado el potencial a largo plazo. Las empresas de servicios públicos no han hecho mucho para cambiar el enfoque, en general descuidado, hacia la eficiencia de energía. Actualmente, poseemos un grupo independiente que desea realmente que la eficiencia de energía funcione. La esperanza es que un fuerte compromiso con el mejoramiento de la eficiencia de energía en edificios, lleve a la sociedad hacia un nuevo camino para mitigar el cambio climático, que se produce de nuestras emisiones de gas de efecto invernadero. La eficiencia de energía realmente puede hacerlo y, como generalmente lo hemos dicho, si se aplica apropiadamente podría contribuir mucho a este respecto en el corto plazo. Pero debido al lánguido acercamiento a la eficiencia de energía y la falta de responsabilidad que se da en el proceso de mejoramiento del mismo, nuestra industria es la que se ha hecho cargo en las últimas décadas; actualmente no existe un proceso de suministro de almacén oportuno para desarrollar mejoramientos realmente efectivos de eficiencia de energía, que aseguren el desempeño a largo plazo. Creo que todos podemos imaginarnos los grandes actores de ingeniería y construcción haciendo largas colas con sus pulidas presentaciones y fantásticos folletos, en los que se detallan los exitosos proyectos de eficiencia que han diseñado y gestionado. Desde luego que la verdad es que, muy pocos de ellos, han tenido éxito realmente como podrían o incluso como lo han presentado, y luego de haber invertido billones de dólares, esas ciudades y bancos que participan en este programa pueden concluir, como ya lo han hecho los servicios públicos, que la eficiencia de energía tiene un potencial limitado y realmente no puede ser el mayor potencial para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero en el corto plazo. Este resultado, desde luego, sería una verdadera tragedia. La única forma de impedirlo es que nosotros, los de la industria, que tenemos experiencia con los resultados positivos y negativos de los viejos y actuales programas de eficiencia energética, hablemos claro sobre la necesidad de mejorar el contenido y la responsabilidad del enfoque de nuestra industria para mejoramientos de eficiencia de edificios, en tal forma que iniciativas como esta no repitan simplemente los errores de los programas actuales.{mospagebreak} ¿Cómo promocionar más esfuerzos efectivos de eficiencia de energía? Bueno, necesitamos hacer programas de eficiencia de energía que sean similares a otras inversiones. La última vez que fui a un banco para pedir un préstamo para la adquisición de una casa nueva, el funcionario del banco se mostraba sorprendentemente desinteresado en las características y detalles que a mí me emocionaban acerca de mi nueva casa. Lo que él quería saber, era cómo podría yo asegurarle al banco que yo pagaría el préstamo. Sigo sorprendido al hablar con los gerentes de los programas de eficiencia de servicios públicos sobre cómo lo contrario es verdad. Ellos quieren saber todo sobre los detalles técnicos, pero la responsabilidad por los ahorros propuestos de energía es casi algo sin importancia (una idea tardía). Casi nunca se presenta algún requerimiento formal, que comprometa los proyectos con el logro real de los ahorros proyectados, especialmente a largo plazo. Necesitamos comunicar a las personas que se están involucrando en la promoción de la eficiencia, que los modelos disponibles actuales para mejorar la eficiencia de energía en edificios, presentan muchas fallas. Un modelo básicamente nuevo para invertir en el mejoramiento de la eficiencia de energía, ya sea para captar ahorros en dólares o para reducir emisiones, debe desarrollase, para iniciarse como un modelo financiero similar a otras inversiones. Con la actual condición de los controles y las redes integradas, los requerimientos de responsabilidad para dicho proceso financiero no requieren grandes presupuestos para medición, verificación ni comisionamientos actuales. El sistema de reporte puede construirse fácilmente en cada proyecto y, tal como sucedió con el funcionario del banco, el gerente del programa de eficiencia debe estar en capacidad, desde el computador de su escritorio, de hacer “click” sobre cada proyecto y verificar si estamos actualizados en nuestros pagos de ahorros de energía. Entonces, si tenemos la oportunidad, el consejo que necesitamos dar a la iniciativa de la Fundación Clinton y a cualquier otro programa de eficiencia de energía que quiera realmente tener éxito, es pensar como un banco, e invertir en aquellos proyectos que ofrezcan el mayor rendimiento a gran escala y que muestren ser riguroso en la responsabilidad durante el término de la inversión. Esto es clave para lograr el éxito. Tal nivel de diligencia y responsabilidad no es para nada difícil de integrar a los mejoramientos de eficiencia, pero casi siempre es inexistente en los programas de eficiencia actuales.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32
Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC
El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025
El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC
El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido
Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R
Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado
Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025
Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025
Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025
Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...