Seleccione su idioma

Controladores digitales: el corazón de la automatización

altCuatro expertos de la industria compartieron las novedades que hay en el mercado frente a los controladores que utilizan BACNet como protocolo principal.

por Alejandra García Vélez


Los controles digitales basados en BACNet tiene como característica principal que al utilizar un protocolo abierto se permite la interoperabilidad entre diferentes marcas, tiene gran facilidad de integración, y flexibilidad en redes. Por eso en este edición de ACR LATINOAMÉRICA cuatro empresas líderes de la industria compartirán algunas novedades de sus empresas así como sus perspectivas ante la realidad actual de este sector del mercado.

Victor Orozco, gerente regional de soporte de campo para América Latina de Johnson Controls; el Ing. Ruben Rodriguez Diaz, gerente de cuentas regional para América Latina de KMC Controls; Efrén Márquez Rodríguez, jefe de soporte técnico y de ventas de sistemas de control de eficios para Latinoamérica de Honeywell; y Elsa Yanez, gerente regional de distribuidores de Alerton, Novar y Honeywell son los invitados para este artículo.

- Publicidad -

Ventajas
Para empezar, entre las características de los controles digitales basados en BACNet se encuentra la versatilidad para compartir información entre diferente fabricantes de controladores. Además es importante resaltar que BACNet es respaldado por ASHRAE (Sociedad Americana de Aire Acondicionado, Refrigeración y Calefacción) según explicó Victor Orozco. “Este protocolo ha sido adoptado por diferentes compañías para establecer cierto tipo de integración e  interoperabilidad multimarcas. La filosofía es que los clientes finales no se queden atados a una relación de largo plazo al haber seleccionado cierta línea de producto o marca” añadió el funcionario de Johnson Controls.

Efrén Márquez, por su parte, precisó que en general los dispositivos bajo este protocolo son  versátiles, eficientes, confiables e intuitivos. “Cuando se habla de un protocolo de comunicación como BACnet, intrínsicamente estamos hablando que es “networkable”, es decir, que trabaja en red”, puntualizó.

Elsa Yanez agregó que el secreto para lograr el mayor nivel de integración, es que los dispositivos sean nativos en BACNet, es decir, que sólo hablen y entiendan este protocolo. “Pueden contar con puentes de comunicación con otros protocolos como Modbus, pero el principal debe ser BACnet”, indicó.

Ruben Rodríguez fue categórico al afirmar que “BACnet es el único protocolo verdaderamente abierto, no es un chip, es un instructivo desarrollado por un equipo multidisciplinario con representantes de numerosas corporaciones, universidades, gobiernos y usuarios. Hoy es el estándar líder en HVAC en USA, no hay más discusión sobre el tema. Los protocolos propietarios siguen siendo mayoría pero el crecimiento de BACnet es casi exponencial y no demorará en superarlos”.



Los controles
Al cuestionar a los entrevistados sobre las tendencias que existen actualmente en lo que automatización se refiere encontramos que lo principal es establece mejores rutinas de control que permitan una adecuada administración de la energía que las diferentes instalaciones consumen. “Los clientes quieren un retorno de inversión que sea factible, pero que la mismo tiempo cumpla con estándares conocidos como la de los Edificios Verdes” aseguró Victor Orozco.

Sin enbargo, Orozco afirmó que la realidad económica de América Latina afecta de alguna forma la implantación de estos sistemas, pues la tecnología utilizada en este tipo de proyectos requiere de una inversión inicial considerable que muchas constructoras o  desarrolladoras no están dispuestas a hacer. “De cualquier forma nuestro mercado es cada vez es mas informado y educado. Esto ayuda mucho a la penetración de este tipo de  estrategias”, concluyó.

Por otro lado, Efrén Marquez destacó que BACnet y Lonworks continúan siendo una opción muy utilizada. “Definitivamente, la comunicación vía TCP/IP, como lo es la Internet y las soluciones inalámbricas son la tendencia a seguir”, afirmó. También indicó que “en América Latina todavía nos encontramos un poco a la zaga, sin embargo, gracias a la globalización e internacionalización de las compañías creadoras de tecnología, dicha tecnología nos está llegando a tiempo y ha tenido una buena penetración y aceptación”.

- Publicidad -

Elsa Yanez también aportó su punto de vista, según ella las principales tendencias incluyen incrementar la interoperabilidad incluyendo la comunicación a través de web services, las estrategias inalámbricas y controladores con servidores web incluidos, cada vez más pequeños, poderosos y con mayor capacidad de conexión.

“Latinoamérica se encuentra cada vez más cerca de lo que pasa en Estados Unidos, Europa y Asia. La globalización ha ayudado en gran medida a acortar esa distancia. Ahora se pueden comprar muchos productos por Internet para traerlos a nuestros mercados, sin embargo, hay que tomar en cuenta las refacciones, el soporte de la marca y su trayectoria para no comprar cosas que no cuenten con un respaldo”, comentó Yanez.  

El tema de las cifras es sensible para las empresas, aún así los entrevistados compartieron algunas de las expectativas que sus respectivas empresas tienen para este año. Elsa Yanez piensa que el mercado de los controles digitales en Latinoamérica está creciendo a una tasa moderada pero constante y afirma que la región tiene en Brasil, México y Argentina a los mercados más grandes, seguidos por Colombia y Ecuador. Por su parte, Rodriguez espera un crecimiento importante respecto al año pasado, que fue bastante difícil, y prevé que se alcanzarán los niveles de ventas que se tenían antes de 2009.



Novedades
Una parte fundamental de los avances en esta área son los nuevos productos desarrollados por las empresas líderes del mercado. En este artículo contamos con algunos ejemplos. Para empezar, Victor Orozco de Johnson Controls destaca que recientemente con la versión 5.0 de la plataforma Metasys, se ha incrementado la forma en que se comunican con otras marcas para tener una red mas estable y con mas velocidad de despliegue de datos en las estaciones de trabajo.

Este control se comunica con los estándares aceptados comúnmente en la automatización, también cuenta con una interfaz de usuario basada en web permite el acceso desde cualquier explorador compatible, asimismo soporta hasta 32 controladores de campo en un bus N2, LonWorks ® de red o BACnet ® MS / bus TP, además fue probado por el Laboratorio de Pruebas y certificados BACnet y certificado como un controlador de construcción BACnet.

Por el lado de KMC Controls encontramos el BACNet Building Controller (B-BC) el cual es  un controlador digital BACnet nativo de alto desempeño. Incluye un router BACnet, servidor web y I/O expandibles hasta un total de 128 entradas y 72 salidas. Capacidad de comunicación con Ethernet, RS-232, 2 subredes RS-485 para 127 controladores BACnet cada una, todo accesible directamente vía Internet utilizando el navegador incluido en el propio controlador.

- Publicidad -

Efrén Márquez Rodríguez de Honeywell resaltó que tienen en el mercado, tres controladores BACnet de la familia Spyder. Un controlador unitario de planta (PUB, por sus siglas en inglés) y otros dos para aplicaciones mayormente de volumen de aire variable (PVB, por sus siglas en inglés). Ambos programables y adaptables para cualquier tipo control y automatización de sistemas de HVAC.

Elsa Yanez comentó sobre algunos productos de Alerton; puntualmente habló acerca del VLCA-1688, el cual es un controlador de aplicación avanzada, según la arquitectura de BACnet (B-AAC). Posee reloj de tiempo real que le permite instalarse como un controlador autónomo, 12 bits de alta resolución en su convertidor analógico-digital-analógico y un procesador de 32 bits. Cuenta con conectividad a Ethernet, interruptores Auto-Manual-Fuera y procesa complejas funciones matemáticas. Por ser un controlador de nivel B-AAC, el controlador se integra a cualquier red BACnet. Soporta BACnet/Ethernet 10Base-T y 100Base-Tx o bien, BACnet/IP. Se comunica hasta 115.2 Kbps en la red BACnet MS/TP LAN.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin