Seleccione su idioma

XML: conectando el mundo

altEl gran reto dentro de la automatización de edificios es lograr una comunicación eficaz y sencilla entre los diferentes sistemas que componen una instalación. Los protocolos son una herramienta fundamental para lograrlo y XML una solución ideal para cualquier edificio sin importar el tipo de protocolo usado.

por: Alejandra García Vélez


Al hablar de la evolución en los protocolos utilizados en la industria de la automatización de edificios es indispensable mencionar el eXtensible Markup Language (XML). Éste es un formato simple, basado en texto para representar información estructurada y nació con la intención de ser más apropiado para el uso web, de un modelo más antiguo denominado SGML.

XML es una especificación que detalla cómo codificar la información, generalmente para su uso en una red de comunicaciones. Lo que hace especial al XML es la codificación específica incorporada en la infraestructura de las TI (Tecnologías de Información), por lo que es un componente clave para desarrollo de sistemas interoperables. La diferencia con BACnet, LonWorks y los sistemas propietarios es que éstos son sistemas de comunicaciones completos, mientras que el XML debe ser combinado con otros componentes para ofrecer una solución.

- Publicidad -

Andrés Szmulewicz, senior designer de Smart Buildings, definió XML como un formato para transferir datos entre programas de computadoras. "XML y otros formatos abiertos son una forma de transferir datos entre un sistema BAS que normalmente habla protocolos de automatización como BACnet y LonWorks con sistemas genéricos de computación de negocios que no hablan esos protocolos, permitiendo así la presentación de datos como el nivel de consumo del edificio, el gasto de energía o los movimientos de personas dentro de la instalación".

XML está diseñado para instalaciones que tienen un poder de procesamiento sustancial y altos niveles de comunicaciones por banda ancha. Por lo tanto esta solución es ideal para instalaciones de BAS (Building Automation Systems) en las que las redes de Ethernet se conectan con los sistemas TI. Un uso apropiado de estos estándares hace que el sistema BAS sea compatible con la infraestructura, acelerando así la integración y el uso de plataformas basadas en red como parte de una arquitectura de sistema distribuida, reduciendo el costo de entrada para soluciones BAS multi-sitio.

La comunidad BAS puede aprovechar las mejoras realizadas en XML para su utilización en sistemas operativos, servidores web, editores de documentos, desarrollo de software y muchos otros productos de software comercial, esto reduce los costos de desarrollo y provee un nivel adicional de interoperabilidad.

El camino a seguir
ACR LATINOAMÉRICA consultó a Jodi Scott, gerente de comunicaciones de ASHRAE (Sociedad Americana de Aire Acondicionado, Refrigeración y Calefacción) para ampliar la información sobre este tema. El funcionario destacó que la importancia para la industria de la automatización de edificios radica en que “las organizaciones, negocios y edificios están buscando maximizar el desempeño en energía; esto significa optimizar el desempeño del edificio y una de las mejores maneras para hacerlo es a través de BAS. XML es uno de los canales más naturales para la comunicación entre BAS y las herramientas propietarias”.



Y agregó que “la mayoría de los protocolos proveen un objeto modelo y un mecanismo de transporte; para usar XML con el fin de facilitar la comunicación BAS-sistema propietario, se necesita expresar el objeto modelo del BAS en XML. BACnet y oBIX han intentado lograr lo anterior de diferentes formas, cada cual tiene sus ventajas y desventajas así como sus aplicaciones en diferentes áreas, pero la idea básica es que XML es un lenguaje usado para expresar conceptos BAS de una forma sencilla buscando que los procesos de toma de decisiones puedan usar esa información para optimizar el control del edificio".

Dado que una de las principales características y fortalezas del XML es su potencial para relacionarse con los diferentes protocolos utilizados en la industria indagamos sobre esta posibilidad. Scott comentó respecto a la utilización de XML que "creo que es una gran ayuda para BACnet pues le permitirá a los proveedores expresar grandes cantidades de metadatos acerca de sus controladores para permitir una experiencia de usuario mucho más rica y que permita la integración de múltiples proveedores. Además, anteriormente una gran cantidad de estos datos era desconocida, y no existía la manera de hacerla conocida por medio de una interacción frontal con controladores de otros fabricantes. Ahora, los clientes que lo deseen pueden usar los datos expresados en XML para mejorar la experiencia del usuario".

Para finalizar, Jodi Scott indicó a modo de conclusión que "XML es otro ejemplo de que los estándares abiertos, y de amplia difusión son lo mejor frente a las poco visibles tecnologías propietarias"

- Publicidad -

Recuadro
Algunos datos

- XML significa eXtensible Markup Language.
- El desarrollo de este formato comenzó en 1996.
- El XML se está convirtiendo en el estándar mundial para el intercambio de datos, porque es fácil de leer para los humanos, descriptivo, flexible, independiente de la plataforma y tiene un amplio apoyo.
- El XML no es un lenguaje de programación en sí mismo. Tampoco se trata de un protocolo. Por sí sólo se podría decir que no hace nada. Sin embargo, cuando los datos se almacenan y se comunican con el texto en formato XML, los programadores obtienen una herramienta de gran alcance para el desarrollo de interoperabilidad entre aplicaciones.

Recuadro
XML y el W3C

XML fue desarrollado por el World Wide Consortium (W3C), en el sitio web de la organización www.w3c.org se pueden encontrar guías completas que detallan la evolución e implementación de este formato.

La organización define XML de la siguiente manera "es un Lenguaje de Etiquetado Extensible muy simple pero estricto, que juega un papel fundamental en el intercambio de una gran variedad de datos. Es un lenguaje muy similar a HTML pero su función principal es describir datos y no mostrarlos como es el caso de HTML. Es un formato que permite la lectura de datos a través de diferentes aplicaciones. Las tecnologías XML son un conjunto de módulos que ofrecen servicios útiles a las demandas más frecuentes por parte de los usuarios. XML sirve para estructurar, almacenar e intercambiar información".

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin