Seleccione su idioma

XML por los siglos de los siglos

Un metalenguaje que ha colonizado todas las plataformas tecnológicas sin importar la industria. En la automatización se ha convertido en el corazón de la programación y de la integración de los sistemas.

 

por María Cecilia Hernández

 

- Publicidad -

Como innovador, revolucionario, protagónico y vital, es catalogado el metalenguaje XML en la industria de la automatización de edificios; pero no solo en ella, también en el acelerado desarrollo tecnológico que hoy invade el planeta, tanto en lo que tiene que ver con hardware como en software, en el mundo real o en el virtual.

No es posible decir que se trata de una moda transitoria que acogieron los ingenieros y los programadores, que llegó (en 1998), maravilló con su utilidad y se fue desvaneciendo en el tiempo. No, el lenguaje XML es un estándar que llegó para quedarse y evolucionar, y a pesar de que es considerado antiguo por la velocidad con que cambia la industria tecnológica, presta cada día mayores ventajas y hace parte sustancial de cualquier plataforma tecnológica.

 

Aunque buena parte de la popularidad de la que goza este lenguaje de programación está asociada con su uso y su determinante participación en la evolución de Internet, en la ingeniería de sistemas y en las ciencias electrónicas, su llegada al universo de la automatización de edificios también marcó una etapa importante en esta industria.

 

“Para las personas que nos dedicamos a programar sistemas, la llegada del lenguaje XML cambió el mundo y lo va a seguir haciendo. Desde mi perspectiva este, que es más bien un metalenguaje, va a lograr que Internet evolucione a otro estado como ya lo está haciendo con la web semántica. Por ejemplo, con esto se han logrado crear protocolos de comunicación que pueden conectar, al tiempo, muchas aplicaciones que están basadas en diferentes lenguajes de programación, con lo cual se ha hecho posible que compartir información sea más fácil”, explicó Jaime Alonso Vallejo, director de tecnología de Cubica Laboratorio Creativo.

Flexible e integrable
Este lenguaje se ha adoptado de tal manera en el mundo de la programación informática que es difícil encontrar sistemas que no lo implementen. Las ventajas son muchas, pero tal vez la más importante y competitiva es su capacidad de adaptarse e integrarse con otros lenguajes y diversos equipos, y una más es su flexibilidad para ampliarse cuanto sea necesario para comunicar todo lo que el usuario disponga.

- Publicidad -

 

Para Wellington Barros, director de proyectos de Siemens Ecuador para la zona de la Sierra, los equipos de automatización que distribuye la compañía han tenido una buena penetración en el mercado y buena parte de esta dinámica comercial tiene que ver con la eficiencia de la operatividad de los sistemas que han implementado en las máquinas.

 

Tal es el caso del panel de detección de incendios “que está basado en tecnología XML y es funcional para edificios tanto industriales, empresariales como residenciales. La ventaja de implementar este tipo de sistemas es que es muy variable, permite una ampliación de hasta 2.000 dispositivos y posibilita que se le conecten otro tipo de equipos en el caso de una instalación industrial, lo que significa que se puede integrar al panel un sistema completo de automatización y control. Es decir, se puede armar según la necesidad de cada usuario y eso es entregar un producto personalizado y de calidad”, comentó Barros.

 

Según lo indicó el consultor en ingeniería informática Marcos Pérez, “por medio del lenguaje XML, este tipo de equipos son capaces de administrar diversas funciones, desde sistemas de voceo discriminado por sectores o por pisos (en el caso de edificios de varias plantas), monitoreo, detección de incendios, graficación visual de la planta por medio de Autocad para tener un control interactivo de la misma en lo que tiene que ver con intrusión, o sucesos diversos que puedan pasar dentro de las instalaciones de una compañía; hasta controlar los accesos y operar un sistema de liberación de puertas en caso de alguna eventualidad”.

- Publicidad -

 


 

XML habla todos los idiomas
Una novedad que se presenta dentro del lenguaje de programación XML es el denominado eXML, que permite comunicar varios sistemas, incluso cuando los equipos que hacen parte de ese sistema o las sedes de la compañía están ubicadas en diferentes distancias geográficas. 

 

“Este lenguaje te permite crear estructuras de datos, almacenarlos y facilita que sean interpretados por diferentes máquinas, es como si se adaptara al lenguaje de cada equipo o sistema, bien sea aplicaciones, software, servidores. Por ejemplo, es posible almacenar la información de una persona en utilizando XML, datos referentes a nombres, identificación, contraseñas, fechas y horas de entradas, de salidas, huella dactilar, etc. Y una aplicación diferente entra al sistema y consulta esos datos entendiendo exactamente lo que significan, hace las veces de traductor, hablando el lenguaje de las demás aplicaciones”, comentó Vallejo.

 

El vocero de Cúbica además enfatizó en que “no es necesario que estemos hablando de máquinas o equipos complejos, XML puede ser entendido por un reloj, un teléfono o un lector mgnético. Lo importante es que se cumpla con dos condiciones básicas: que el lenguaje sea expresado de forma estructurada y que cada parte de la estructura esté bien definida en sí misma, así como definida debe estar su relación con los demás componentes de la estructura”.

 

Tal y como lo explica Wellington Barros, los lineamientos legales que rigen la industria de la automatización exigen que los sistemas de detección de incendios deben tener su funcionamiento independiente de los demás sistemas de control, como los de intrusión, de elevadores, de iluminación, de aire acondicionado, etc. Estos deben estar totalmente separados, porque si se daña alguno esto afectaría al sistema de detección de incendios, que es uno de los más importantes y que cumple funciones vitales de prevención de desastres y de pérdidas de vidas humanas. XML permite hacer una conexión selectiva entre los sistemas de detección de incendios y los demás, su única conexión con otro sistema debe ser con el de control de accesos para que libere las puertas y permita la salida de las personas que se encuentran al interior de un recinto. 

 

Desde hace cerca de una década el protocolo de comunicación BACnet, uno de los más utilizados en la industria de automatización de edificios, adoptó dentro de su tecnología el lenguaje XML y cuenta con un estándar para la presentación de datos en este lenguaje. Otras compañías que desarrollan sus propios protocolos de comunicación integran con gran éxito este mismo lenguaje, que además se ha convertido en un intercomunicador de protocolos, este es un indicador de su universalidad y su usabilidad.

 

Así las cosas se hace difícil imaginar que este lenguaje que nació hace más de 10 años pueda perder vigencia, al contrario, tanto aficionados como profesionales en el tema aseguran que es revolucionario y su evolución continuará trayendo sorpresas tales como las que en los últimos meses venimos presenciando: Web 3.0, redes sociales, interactividad, entrega de información presonalizada, entre otras, son algunos de los desarrollos que se han hecho posibles, en gran medida, gracias a XML.

 

En ese sentido, la industria de la automatización acoge las ventajas de este lenguaje para ofrecer mejores garantías a la hora de controlar y proteger la seguridad y la vida.

 

Ventajas de XML
Algunas de las características más importantes del metalenguaje XML son:

  • Trabaja sobre Web.
  • Arquitectura de la información abierta y extensible.
  • No necesita versiones para su correcto funcionamiento en cualquier navegador.
  • Permite agrupar una gran variedad de aplicaciones, desde páginas web hasta bases de datos.
  • La gestión de la información se ejecuta desde el propio cliente Web.
  • Posibilita exportar los datos (reportes, resultados de búsqueda, control) a otros formatos como papel o digital.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin