Seleccione su idioma

Proyecto para sector de dispositivos médicos

Un interesante caso de éxito, realizado en una compañía multinacional de dispositivos médicos en República Dominicana, contó con la participación de SAEG para restaurar el edificio en diferentes aspectos.

Por ACR Latinoamérica

Los proyectos en espacios relacionados con la medicina siempre tienen un reto adicional, pues las exigencias y el conocimiento debe ser mayor para lograr entregar instalaciones deseadas y con la operación y resultados deseados por los clientes. Por esa razón, resaltamos este caso de éxito que tiene que ver con el sector salud.

Ubicado en la zona franca de San Isidro, en la República Dominicana, un fabricante de productos relacionados con equipamiento médico, conocido también como “medical devices”; necesitaba restaurar o rehabilitar el edificio con el que buscaban crear nuevas instalaciones para ampliar sus operaciones.

- Publicidad -

La empresa contratista SAEG asesoró a esta empresa (cuyo nombre no fue revelado, por confidencialidad) para la restauración que consistió en la reconstrucción civil, eléctrica y electromecánica de dicho edificio.

El Ing. Edmond Desueza, Gerente General de SAEG en República Dominicana, explicó cómo fue la selección e instalación de los equipos de aire acondicionado para este proyecto.  “Dado que la operación del cliente amerita espacios controlados, el sistema de aire acondicionado fue diseñado en Estados Unidos y revisado en RD por SAEG, a solicitud del cliente. El sistema instalado es con base a agua helada con filtros de alta eficiencia, manejadoras especializadas, control de temperatura y humedad de los espacios”.

Según explicó el Ing. Desueza, allí se instalaron dos Chillers Carrier de 350 Toneladas, en la parte de agua helada, con torres de enfriamientos BAC - Baltimore Air Coil, bombas Taco de recirculación de agua y las manejadoras, que fueron provistas por el cliente de un fabricante en Puerto Rico.

Así mismo, el sistema de protección de incendios incluye la instalación de dos bombas de ITT Bornemann, diésel. Y Además, SAEG instaló un generador Caterpillar de 1.5 megavatios, compresores Ingersoll Rand, sistema de planta de tratamiento de agua, sistema de vacío, y caldera.

Debido a que el edificio a reconstruir estaba abandonado en la Zona Franca de San Isidro, los especialistas de SAEG tuvieron que hacerle reforzamiento anti-sísmico a nivel de obra civil, debido al deterioro estructural de la edificación.

Para este proyecto en especial, el cliente suministró el diseño de los sistemas y equipos que serían colocados en el edificio, por lo que no se realizaron comparaciones con otros modelos. SAEG se ajustó a las especificaciones del diseño suministrado por el cliente.

La integración fue otro de los aspectos importantes tenidos en cuenta en este proyecto, según explicó el  gerente general de SAEG en R. Dominicana, “este cliente, al tener varios edificios operativos en el lugar, integraron tecnológicamente sus operaciones, centralizando las mismas a nivel de monitoreo de la parte operativa, como también a nivel de redes, base de datos y demás”.

- Publicidad -

Retos superados
Como sucede en la mayoría de los proyectos, los percances aparecen en cualquier momento, para lo cual se debe estar preparado. En el caso de SAEG, también tuvieron que actuar con prontitud ante la aparición de algunos inconvenientes que fueron solucionados y que no generaron problemas en la obra.

“Dado el corto tiempo disponible para la ejecución del proyecto, no se presentaron dificultades mayores; los percances por retrasos (no mayores de 5 días) referentes a los suministros (Logística) nos causaban cierta presión en la ejecución del proyecto por el temor de atraso. Estos percances no fueron significativos, pudiendo entregar las fases del proyecto en el tiempo acordado”, comentó el Ing.  Desueza, quien agregó que la mayor dificultad técnica que tuvieron “fue con la obra civil, dado que al edificio hubo que reforzarlo sísmicamente; los permisos gubernamentales no salieron en el tiempo previsto, retrasando las actividades relacionadas con el proceso constructivo de la obra civil”.

De esta experiencia, el gerente destacó que “de esto extraemos lecciones aprendidas: entregar al cliente por espacios o área”.

Reacción del cliente
Por ser un caso especial, en el que se pedía confidencialidad, y había otro tipo de exigencias, el Ing. Edmond Desueza concluyó sobre la satisfacción del usuario final frente a esta tecnología que “el cliente está sumamente satisfecho, dado que para poder realizar las operaciones, objetivo del proyecto, debimos cumplir con un protocolo de validación de las áreas/fases entregadas; dicha validación fue realizada satisfactoriamente, cumpliendo con el protocolo de niveles de particulado y bacterias permitidas en un ambiente controlado”.

Descripción general
- Firma instaladora:
SAEG Engineering Group República Dominicana
- Fabricantes involucrados:
Eaton (Paneles eléctricos)
Nora (Pisos)
Price (Rejillas y difusores)
Carrier (Chillers)
Baltimore Air Coil (Bombas)
Ingersoll Rand (Compresores)
2 Torres de enfriamiento BAC capacidad de 1050 GPM
4 bombas Bell & Gossett


MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin