Seleccione su idioma

Válvulas Independientes de Presión

A continuación se exponen diferentes argumentos por los cuales es importante la utilización de las Válvulas Independientes de Presión.

por Víctor Orozco*

La tecnología PI, como la que está incorporada en la Válvula de Presión Independiente (PICCV o EPIV), combina la función de una válvula de balanceo automática y una válvula de control en una sola unidad. La válvula PICCV está diseñada para mantener un caudal estable (y por lo tanto un diferencial de temperatura) a través de un serpentín a pesar de cualquier fluctuación de presión que pueda ocurrir en un sistema típico con múltiples válvulas de control y circuitos interactivos. 

Este tipo de características apoyan el concepto de Balanceo Dinámico, especialmente aplicado en sistemas hidrónicos primarios y secundarios variables. El Balanceo Dinámico evita la necesidad de rebalancear continuamente el sistema hidrónico, ya sea por cambios y alteraciones durante el diseño o la instalación del mismo.

- Publicidad -

Prácticamente cualquier sistema con circuitos múltiples e interactivos requiere balanceo de arranque y de rutina, incluso aquellos “rigurosamente” diseñados. Hay dos razones fundamentales para ello:

- En primer lugar, es muy inusual que los sistemas mecánicos se diseñen a la perfección. La mayoría son diseñados (o actualizados) con una o más de las siguientes imperfecciones: serpentines no adecuadamente dimensionados, bombas sobredimensionadas, tuberías incorrectas y la necesidad de autoridad perfecta en las válvulas de control. Todos estos elementos producen fluctuaciones de la presión que tienen un impacto en el desempeño y la eficiencia en general. Por lo tanto, el balanceo (y el rebalanceo) es necesario a menos que se utilice tecnología PI.

- En segundo lugar, en un sistema ocurren fluctuaciones normales de presión como resultado de los constantes cambios de carga debidos a las temperaturas de aire en el exterior, la humedad, la ocupación del edificio, etc. Si bien se han llevado a cabo algunas investigaciones con respecto a la viabilidad de sistemas dependientes de presión que no utilizan balanceo, no consideramos que esto sea una alternativa realista para edificios con circuitos múltiples e interactivos.

Respecto al tema de eficiencia y ahorros en los sistemas de distribución de agua, podemos apuntar que para una eficiencia óptima, las válvulas de control deberán mantener un delta T consistente a lo largo del serpentín que se encuentre en el valor de diseño o cerca de este, independientemente de las fluctuaciones de presión en el sistema. Si el delta T de diseño es de 12°, pero sólo se está alcanzando un diferencial de 6°, entonces se está desperdiciando energía (y dinero). 

Es aquí donde el diseño de PI logra un ahorro al solo bombear la cantidad necesaria y de diseño por el sistema hidrónico. Tal como han demostrado las pruebas independientes, la tecnología PI mantiene el delta T de diseño de forma constante a pesar de las condiciones variantes debidas a las cargas parciales y diversidad del sistema.

Víctor Orozco es Consultor Regional de Aplicaciones para América Latina de Belimo Americas. Puede ser contactado a través del correo electrónico [email protected]


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin