Seleccione su idioma

Conozcamos más sobre el R32

R32

Este refrigerante continúa en la transición para establecerse en los diferentes países de Latinoamérica como una opción más eficiente en sistemas de aire acondicionado.

Por Ing. Jimy Danelli*

Varios fabricantes de sistemas de aire acondicionado ya han introducido al mercado equipos con R32. Este refrigerante es un Hidrocarburo, por lo cual debemos conocer a fondo sus características físicas-químicas para trabajar bajo las normas y las regulaciones internaciones; sobre todo con los conocimientos que todos los profesionales de la industria de la refrigeración y el aire acondicionado debemos tener en Buenas Prácticas, obtener la Certificación emanada de la institución que regula el uso y manejo de los gases refrigerantes.

Para el caso de Venezuela es el Fondo de Reconversión Industrial y Tecnológica (FODOIN) y en cada país existe un organismo similar que da la acreditación en las buenas prácticas.

- Publicidad -

Existen muchos profesionales a quienes les he escuchado decir que ya hicieron el curso, o que ya saben cómo se hace todo; sin embargo, lo importante es recordar que cada día tenemos que actualizarnos, formarnos y aprender métodos y procedimientos apegados a los estándares internacionales.

Por otra parte, a la hora desarrollar algún proyecto, los contratistas deben tener en cuenta las condiciones particulares que tienen esos gases refrigerantes, al igual que el R290 o el R32 que en algunos países tienen límites para su instalación en residencias, colegios y en otros recintos; consideraciones que deben tomarse muy en serio, sobre todo porque en algunos países las regulaciones soy muy rígidas a la hora de no tomarse en cuenta estas particularidades.

Este refrigerante R32 comúnmente utilizado en sistemas de aire acondicionado es un hidrofluorocarbono (HFC) con un bajo potencial de calentamiento global (GWP) y se considera una alternativa más respetuosa con el medio ambiente que los refrigerantes más antiguos como el R22 o el R410a.

El R32 tiene un buen rendimiento termodinámico y es ligeramente inflamable, lo que hace que su uso por parte de un profesional cualificado sea seguro. También es más eficiente energéticamente que el R22 y el R410a, lo que puede generar menores costos operativos y menores emisiones de carbono. El R32 se utiliza cada vez más en sistemas de aire acondicionado residenciales, comerciales e industriales como sustituto del R22 y otros refrigerantes más antiguos.

Desde la publicación del reglamento europeo F-Gas que prohibía el uso de refrigerantes con alto potencial de calentamiento global en 2014, el sector no ha dejado de innovar tecnológicamente para adaptarse a los requisitos legales. El R410a, que se venía utilizando habitualmente en el aire acondicionado, comenzó a dejar de fabricarse una vez que se anunció su prohibición de uso a partir del año 2025, y ahí se inició una carrera contrarreloj para ser sustituido por otros gases con menor potencial de calentamiento global.

Debemos conocer las diferencias que presentan todos estos gases y evaluar cada condición entre los gases refrigerantes R32, R22 y R410A:
• Potencial de calentamiento global (GWP): el R32 tiene un GWP más bajo (657) en comparación con el R22 (1810) y el R410A (2088). El menor GWP del R32 significa que tiene un menor impacto en el medio ambiente en comparación con el R22 y el R410A.

- Publicidad -

• Eficiencia energética: el R32 tiene una mayor eficiencia energética en comparación con el R22 y el R410A, lo que significa que los sistemas de aire acondicionado que utilizan R32 requieren menos energía para funcionar y pueden resultar en un menor consumo y costo de electricidad.

• Inflamabilidad: Al ser clasificado A2L, el R32 tiene una inflamabilidad menor en comparación con el R22 y el R410A, lo que lo convierte en una opción más segura para los sistemas de aire acondicionado.

• Toxicidad: Se considera que el R32 es menos tóxico en comparación con el R22 y el R410A, pero aun así debe manipularse con precaución para evitar posibles daños a los seres humanos y al medio ambiente.

• Compatibilidad: el R32 es compatible con los sistemas de aire acondicionado existentes que utilizan R22 y R410A, lo que lo convierte en una alternativa adecuada para actualizar los sistemas existentes. Sin embargo, es importante considerar la compatibilidad con el sistema y los componentes específicos antes de actualizar al R32.

• Presión: El R32 funciona a una presión más baja en comparación con el R22 y el R410A, lo que puede dar como resultado componentes más pequeños y livianos para los sistemas de aire acondicionado.

• Costo: el R32 es generalmente menos costoso en comparación con el R22 y el R410A, lo que lo convierte en una opción más rentable para los sistemas de aire acondicionado.

- Publicidad -

En resumen, el R32 es un refrigerante de bajo PCA y alta eficiencia energética que se considera una alternativa más segura al R22 y al R410A. La elección del refrigerante dependerá de varios factores, como la eficiencia, la seguridad, el costo y el impacto ambiental, y debe considerarse caso por caso.

Refrigerante R32 R22 R410A
*Potencial de Calentamiento Global (GWP) 657 1810 2088
*Eficiencia energética Alto Bajo Moderado
*Inflamabilidad Bajo Moderado Moderado
*Toxicidad Bajo Moderado Moderado
*Compatibilidad Compatible con sistemas R22 y R410A existentes No compatible con sistemas R32 Compatible con sistemas R22 existentes
*Presión Bajo Alto Alto
*Costo Bajo Alto Moderado

Prohibición a partir de 2025 del uso de gas refrigerante con alto GPW: El Reglamento sobre gases fluorados de la Unión Europea (UE 517/2014) prohíbe el uso de hidrofluorocarbonos (HFC), incluido el R410A, en equipos nuevos a partir del 1 de enero de 2020 y establece una reducción gradual de su cantidad total comercializada.

A partir del 1 de enero de 2025, el uso de R410A y otros HFC de alto PCA estará aún más restringido en la Unión Europea en virtud del Reglamento sobre gases fluorados. Esto incluye la prohibición del uso de estos refrigerantes en equipos nuevos, así como límites a la cantidad total que puede comercializarse.

En definitiva, a partir de enero de 2025 quedará prohibida la instalación de gases refrigerantes superiores a 750 como el R22 y el R410A.

Por ello, con la aprobación de dicho reglamento, muchos fabricantes comenzaron a trabajar con el refrigerante R32 para aplicaciones residenciales y semindustriales.

Cada día el cambio climático nos hace cambiar la forma de vivir y la forma de trabajar, es importante seguir los procesos de actualización y formación, sobre todo considerar el cuidado del ambiente de este mundo que nos ha dado tanto.

* Jimy Danelli es asesor de mantenimiento en aire acondicionado y refrigeración. Pueden escribirle al correo electrónico: [email protected]


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin