Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

El edificio Torre Mayor recibió la certificación LEED Platino v4.1

El edificio Torre Mayor

México. Torre Mayor, en Ciudad de México, se considera un edificio inteligente, que ofrece un ambiente de trabajo productivo y eficiente, a través de la optimización de la estructura, sistemas, servicios y administración. De ahí que lograra por tercer año conseguir una certificación LEED, esta vez la Platino v4.1

De acuerdo con el portal web de LEED, “ubicada en Paseo de la Reforma, Ciudad de México, Torre Mayor es un ejemplo destacado de las mejores prácticas en LEED O+M para edificios existentes”. Esto considerando factores como la fachada, los sistemas de climatización, detección de monóxido, sistema de agua e iluminación.

Vale resaltar que esta edificación cuenta con 225 metros de altura y 77.000 m2 (828.821 pies cuadrados) de construcción, lo que la ubica como la torre más alta de América Latina. “El edificio se compone de cuatro sótanos, 55 pisos libres de columnas, estacionamientos, áreas comerciales y cuartos de máquinas y dirige sus funciones alrededor de un núcleo vertical de servicios. El edificio tiene una ocupación típica de aproximadamente 8.000 personas y un promedio de más de 1.000 visitantes por día”.

En Torre Mayor los ventiladores de inyección y extracción funcionan según los límites de las alarmas de los sensores de CO. Cuando se supera el límite del sensor de CO (50 ppm), todos los ventiladores se encenderán. Además, todas las unidades de tratamiento de aire arrancan en función de un programa de inicio optimizado, establecido diariamente con un horario fijo de acuerdo con un comando de inicio.

- Publicidad -

Otro punto a favor es el sistema de agua, de acuerdo con el portal de LEED “se reduce el consumo de agua potable para enfriar la torre y el equipo condensador evaporativo a través de una gestión eficaz del agua y el uso de agua no potable. El sistema de aguas pluviales recolecta agua de lluvia del techo sobre el piso 55 y de una terraza en el piso 10 que también se utiliza para la recolección de agua de lluvia. El sistema recolecta el agua y eventualmente la canaliza para ser depositada en tanques de tratamiento”.

Es decir, por su parte la planta de tratamiento de agua tiene por objetivo recuperar importantes volúmenes de líquido y utilizarlo para aplicaciones como riego de jardines, alimentación de torres de refrigeración, mobiliario hospitalario y recarga de aguas subterráneas.

Iris Montoya Ricaurte
Author: Iris Montoya Ricaurte
Editora
Periodista con amplia experiencia en corrección de estilo y generación de contenidos de valor para el sector especializado - [email protected]

No hay ideas en “El edificio Torre Mayor recibió la certificación LEED Platino v4.1”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Bienvenida a Air Conditioning for Hospitals Summit

Sesión 5: Desinfección en ambientes críticos bajo recomendaciones de ASHRAE

Esta charla estará enfocada en las recomendaciones de ASHARAE para la desinfección de ambientes críticos como lo son quirófanos o salas de hospitales, garantizando una ventilación adecuada para reducir el riesgo de infección. Nos enfocaremos en los productos que Carrier ha lanzado al mercado para cubrir esta necesidad inmediata. Ing.William Sanchez - Grupo Clima https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 4: Minimizando las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS)

Como se pueden minimizar las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) al proveer el flujo de aire y la presurización adecuada en los ambientes críticos. Roberto Rouanet, Business Developer Building Products - Siemens Colombia https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 3: Hospitales: Salas de Presión Positiva y Negativa

Los centros hospitalarios tienen requerimientos de salas o zonas de presión positiva y negativa con el objetivo de proteger a sus pacientes, trabajadores y usuarios de las áreas de infecciosos (salas de presión negativa) o inmunodeprimidos (salas de presión positiva). Estos espacios aislados por diferencias de presión se consiguen a través de los sistemas de control de los equipos de climatización de las instalaciones. Estas salas de presión Negativa o Positiva son una parte imprescindible en centros médicos y de investigación, ya que ayudan a mantener las condiciones sanitarias necesarias para un ambiente limpio. Jose Jesús Arboledas Herranz, Responsable de proyectos especiales - KEYTER https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 1: Panel - Buenas prácticas, normativas y errores en climatización para hospitales

Buenas prácticas, normativas y errores más comunes en los proyectos de climatización para hospitales Analizar cuáles son los temas en los que los ingenieros y técnicos deben capacitarse profundamente para desarrollar proyectos en esta clase de verticales que demandan instalaciones funcionales al 100% Roberto D'Anetra, Gerente - Climatiza Rómulo Laureano, Commercial Sales Manager - RGF-BIOCONTROLS Jose Jesús Arboledas Herranz, Responsable de proyectos especiales - KEYTER Roberto Rouanet, Business Developer Building Products - Siemens Colombia https://www.acrlatinoamerica.com/20...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin