Seleccione su idioma

El edificio Torre Mayor recibió la certificación LEED Platino v4.1

El edificio Torre Mayor

México. Torre Mayor, en Ciudad de México, se considera un edificio inteligente, que ofrece un ambiente de trabajo productivo y eficiente, a través de la optimización de la estructura, sistemas, servicios y administración. De ahí que lograra por tercer año conseguir una certificación LEED, esta vez la Platino v4.1

De acuerdo con el portal web de LEED, “ubicada en Paseo de la Reforma, Ciudad de México, Torre Mayor es un ejemplo destacado de las mejores prácticas en LEED O+M para edificios existentes”. Esto considerando factores como la fachada, los sistemas de climatización, detección de monóxido, sistema de agua e iluminación.

Vale resaltar que esta edificación cuenta con 225 metros de altura y 77.000 m2 (828.821 pies cuadrados) de construcción, lo que la ubica como la torre más alta de América Latina. “El edificio se compone de cuatro sótanos, 55 pisos libres de columnas, estacionamientos, áreas comerciales y cuartos de máquinas y dirige sus funciones alrededor de un núcleo vertical de servicios. El edificio tiene una ocupación típica de aproximadamente 8.000 personas y un promedio de más de 1.000 visitantes por día”.

En Torre Mayor los ventiladores de inyección y extracción funcionan según los límites de las alarmas de los sensores de CO. Cuando se supera el límite del sensor de CO (50 ppm), todos los ventiladores se encenderán. Además, todas las unidades de tratamiento de aire arrancan en función de un programa de inicio optimizado, establecido diariamente con un horario fijo de acuerdo con un comando de inicio.

- Publicidad -

Otro punto a favor es el sistema de agua, de acuerdo con el portal de LEED “se reduce el consumo de agua potable para enfriar la torre y el equipo condensador evaporativo a través de una gestión eficaz del agua y el uso de agua no potable. El sistema de aguas pluviales recolecta agua de lluvia del techo sobre el piso 55 y de una terraza en el piso 10 que también se utiliza para la recolección de agua de lluvia. El sistema recolecta el agua y eventualmente la canaliza para ser depositada en tanques de tratamiento”.

Es decir, por su parte la planta de tratamiento de agua tiene por objetivo recuperar importantes volúmenes de líquido y utilizarlo para aplicaciones como riego de jardines, alimentación de torres de refrigeración, mobiliario hospitalario y recarga de aguas subterráneas.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin