Seleccione su idioma

El edificio Torre Mayor recibió la certificación LEED Platino v4.1

El edificio Torre Mayor

México. Torre Mayor, en Ciudad de México, se considera un edificio inteligente, que ofrece un ambiente de trabajo productivo y eficiente, a través de la optimización de la estructura, sistemas, servicios y administración. De ahí que lograra por tercer año conseguir una certificación LEED, esta vez la Platino v4.1

De acuerdo con el portal web de LEED, “ubicada en Paseo de la Reforma, Ciudad de México, Torre Mayor es un ejemplo destacado de las mejores prácticas en LEED O+M para edificios existentes”. Esto considerando factores como la fachada, los sistemas de climatización, detección de monóxido, sistema de agua e iluminación.

Vale resaltar que esta edificación cuenta con 225 metros de altura y 77.000 m2 (828.821 pies cuadrados) de construcción, lo que la ubica como la torre más alta de América Latina. “El edificio se compone de cuatro sótanos, 55 pisos libres de columnas, estacionamientos, áreas comerciales y cuartos de máquinas y dirige sus funciones alrededor de un núcleo vertical de servicios. El edificio tiene una ocupación típica de aproximadamente 8.000 personas y un promedio de más de 1.000 visitantes por día”.

En Torre Mayor los ventiladores de inyección y extracción funcionan según los límites de las alarmas de los sensores de CO. Cuando se supera el límite del sensor de CO (50 ppm), todos los ventiladores se encenderán. Además, todas las unidades de tratamiento de aire arrancan en función de un programa de inicio optimizado, establecido diariamente con un horario fijo de acuerdo con un comando de inicio.

- Publicidad -

Otro punto a favor es el sistema de agua, de acuerdo con el portal de LEED “se reduce el consumo de agua potable para enfriar la torre y el equipo condensador evaporativo a través de una gestión eficaz del agua y el uso de agua no potable. El sistema de aguas pluviales recolecta agua de lluvia del techo sobre el piso 55 y de una terraza en el piso 10 que también se utiliza para la recolección de agua de lluvia. El sistema recolecta el agua y eventualmente la canaliza para ser depositada en tanques de tratamiento”.

Es decir, por su parte la planta de tratamiento de agua tiene por objetivo recuperar importantes volúmenes de líquido y utilizarlo para aplicaciones como riego de jardines, alimentación de torres de refrigeración, mobiliario hospitalario y recarga de aguas subterráneas.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin