Seleccione su idioma

Descarbonización y eficiencia: claves para combatir la crisis del sector energético

Investigación sobre Sostenibilidad Schneider Electric

Internacional. Schneider Electric publicó su Investigación sobre Sostenibilidad e hizo un llamado a gobiernos y empresas para que aceleren sus acciones de sostenibilidad e incrementen las inversiones en tecnologías que contribuyan con la reducción de sus emisiones de carbono, así como a reforzar su seguridad energética. 

Dicho llamado, de carácter urgente, lo hizo la compañía en un “contexto de aumento de los precios de la energía, crisis del suministro energético y aceleración del cambio climático, que plantean importantes retos para las empresas, las economías y las sociedades de todo el mundo”.

Dichos retos también son abordados por la reunión anual del Foro Económico Mundial que se celebrará en Davos (Suiza) del 16 al 20 de enero y a la que asistirán altos ejecutivos de Schneider Electric.

Jean-Pascal Tricoire, presidente y consejero delegado de Schneider Electric, declaró: "las actuales crisis climática y energética son una realidad económica para un número cada vez mayor de personas. Mientras los líderes empresariales y los responsables políticos se reúnen en Davos, debemos actuar en nuestro propio interés a largo plazo, no a corto plazo. No debemos eludir las decisiones difíciles. No puede haber prosperidad a largo plazo sin una transición energética completa”.

- Publicidad -

Además, aseguró que en Schneider el enfoque es "Digitalizar, Estrategizar, Descarbonizar", por lo que espera que ahora es turno de las empresas, los gobiernos y las sociedades quienes deberían cumplir los compromisos que han adquirido.

Según un comunicado de Schneider el 38% de las emisiones globales de CO2 procedentes del entorno construido, y otro 32% de la industria. En ese sentido la empresa destaca que sus productos software y servicios, en las áreas de automatización industrial y gestión de la energía, ayudan a las empresas, industrias, gestores de edificios y hogares a descarbonizar y digitalizar su uso de la energía.

Schneider Electric también ofreció información detallada sobre las tendencias y soluciones de descarbonización, a través de encuestas, investigaciones e informes detallados elaborados por el Instituto de Investigación sobre Sostenibilidad de Schneider Electric.

“Una encuesta independiente a más de 500 ejecutivos de alto nivel encargada por Schneider el año pasado reveló que los compromisos y las inversiones de las empresas en sostenibilidad se ven a menudo obstaculizados por la complejidad de la descarbonización. Por término medio, el compromiso financiero con las iniciativas de sostenibilidad y descarbonización en las empresas encuestadas era inferior al 2% de los ingresos previstos para los próximos tres años, a pesar de que tales inversiones suelen ser eficientes y rentables, con un retorno de la inversión a menudo inferior a uno o tres años”.

Resultados importantes
Los encuestados de la investigación de Schneider destacaron la alineación de las partes interesadas, el presupuesto, la tecnología, las competencias y la normativa como retos para la implantación de la sostenibilidad. Sin embargo, “la mayoría señaló que la mejora de la automatización industrial y la modernización de la infraestructura eléctrica constituirán una parte fundamental de su plan de sostenibilidad para los próximos tres años”.

En ese sentido, el documento señaló que “la adquisición de energías renovables es una de las principales iniciativas que se persiguen desde el punto de vista de la oferta, mientras que la electrificación -una medida clave desde el punto de vista de la demanda- ocupa un lugar secundario entre las prioridades de sostenibilidad de las organizaciones. Junto con la electrificación, el aumento de la eficiencia de las infraestructuras existentes mediante la digitalización y la automatización será una de las palancas más importantes en la próxima década”.

Adoptar la sostenibilidad
De acuerdo con otro informe reciente de Schneider Electric (titulado Road to a rapid transition to sustainable energy security in Europe) que se enfocó en el potencial de electrificación de la Unión Europea, “centrarse en sectores en los que la electrificación es factible y atractiva podría elevar la cuota de la electricidad en la combinación energética de alrededor del 20% al 50%. A su vez, la cuota del gas natural y el petróleo se reduciría en torno al 50%, lo que contribuiría significativamente a mejorar la seguridad energética”.

- Publicidad -

Schneider Electric señaló que la actual crisis energética europea se produce tras décadas de energía segura, disponible de forma fiable y con precios relativamente estables.

Finalmente, Tricoire afirmó que: "el propósito y los beneficios deben alinearse para convertirse en fuerzas poderosas en la lucha contra el cambio climático. Ya disponemos de la tecnología para evitar las crisis energética y climática, y para ofrecer una distribución y un uso de la energía seguros, fiables y sostenibles. Nuestro enfoque basado en los datos, que abarca la automatización industrial, la digitalización y la tecnología gemela digital del metaverso empresarial, se combina para desbloquear un futuro más brillante, más sostenible y más próspero. La urgencia de actuar nunca ha sido mayor que ahora".


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

Estados Unidos. ASHRAE presentó oficialmente su Plan Estratégico 2025–2028, con el objetivo de impulsar un entorno construido más saludable, sostenible y resiliente. La hoja de ruta se centra en el...

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Estados Unidos. El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes en la noche un controvertido proyecto de ley que elimina cuatro incentivos fiscales utilizados ampliamente por la industria HVAC,...

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin