Seleccione su idioma

Científicos hallan nueva forma de calcular el impacto ambiental en la producción de amoníaco

Amoniaco

Estados Unidos. Un grupo de Investigadores lograron modelar cuánto costaría usar métodos más ecológicos que emitan menos carbono para producir amoníaco. Estos científicos hacen parte del Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía de EE.UU. (DOE).

El amoníaco se produce principalmente reformando el gas natural, un proceso que contribuye a las emisiones atmosféricas tanto de dióxido de carbono como de metano. "El objetivo final es utilizar energía renovable o nuclear e hidrógeno limpio para producirlo", dijo el científico principal de Argonne, Amgad Elgowainy.

Elgowainy y sus colegas utilizaron el modelo de gases de efecto invernadero, emisiones reguladas y uso de energía en tecnologías (GREET®) de Argonne para estimar el impacto ambiental de la producción de amoníaco a partir de diversas fuentes de energía. Luego, utilizaron un modelo tecnoeconómico para analizar el costo de dos formas diferentes de producir amoníaco de manera más sostenible.

La primera forma evita parte de la liberación de carbono al capturar un cierto porcentaje del carbono producido y luego almacenarlo en formaciones geológicas. Esta vía tecnológica se puede implementar a un costo relativamente bajo, ya que el costo total para producir el amoníaco aumenta solo alrededor del 20%.

- Publicidad -

En la otra ruta de carbono cercano a cero, el agua se electroliza para producir hidrógeno, que luego se combina con nitrógeno para producir amoníaco. "El uso de energía renovable o nuclear para dividir el agua a través de la electrólisis nos brinda una forma de producir amoníaco casi sin impacto de carbono", dijo Elgowainy. "Dicho esto, el costo de hacerlo es actualmente más alto que la vía de captura de carbono".

Según Elgowainy, existe un margen significativo para la reducción de costos de la tecnología de electrólisis que eventualmente podría hacer que la ruta de electrólisis del agua sea más competitiva en costos. "La investigación en esta área podría terminar cambiando el mercado de manera significativa, pero requerirá una inversión para desarrollar y ampliar la producción de tecnologías de electrólisis", dijo. "Con la reducción de costos y las mejoras de eficiencia para cumplir con el objetivo del DOE de $ 1 / kg de hidrógeno limpio, la vía de la electrólisis podría permitir una forma asequible y casi libre de carbono de producir amoníaco".

Un artículo basado en el estudio, "Desempeño tecnoeconómico y emisiones de GEI del ciclo de vida de varias vías de producción de amoníaco, incluida la producción convencional, de captura de carbono, de energía nuclear y renovable", apareció en la edición del 13 de mayo de Green Chemistry.

Además de Elgowainy, otros autores incluyen a Kyuha Lee de Argonne, Xinyu Liu, Pradeep Vyawahare, Pingping Sun y Michael Wang.

El trabajo fue financiado por el programa MARINER de Energía de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del DOE.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin