Seleccione su idioma

La eficiencia de los distritos térmicos

Distritos Térmicos

Hablamos con Oscar Muñoz, representante de Danfoss, quien destacó los beneficios y la importancia de la implementación de los distritos térmicos en América Latina.

Por ACR Latinoamérica

Los sistemas de distritos térmicos se han convertido en una solución importante dentro de algunos proyectos en el mundo, que aporta significativamente a la eficiencia en cuanto a las necesidades de climatización que tienen diferentes sectores urbanos.

En la actualidad, según datos de la OCDE y la agencia Internacional de Energía, los distritos térmicos representan el 12% de la demanda de calor en Europa y el 30% en China [1]. Grandes ciudades y sus poblaciones se han beneficiado notablemente con la instalación de esta clase de soluciones.

- Publicidad -

Para conocer un poco más sobre los distritos térmicos hablamos con Oscar Muñoz, Sales Administration Analyst LAM-MSE en Danfoss, quien también destacará la labor que viene haciendo la compañía en cuanto al aporte de tecnología para la operación eficiente de los distritos térmicos.

ACR Latinoamérica: ¿Cómo ve la masificación de los distritos térmicos en América Latina?
Oscar Muñoz: Los sistemas de distritos térmicos son la solución más sostenible a dos de los retos más importantes a los que nos enfrentamos en el entorno urbano: la contaminación y la pobreza energética.

Sin embargo, cuando hablamos de sistemas de energía distrital o distritos térmicos, es importante enfatizar que estos sistemas son infraestructuras complejas con muchos actores. Al igual que con cualquier infraestructura, necesita políticas de apoyo y un marco para establecer un terreno igual a otros sistemas de suministro térmico. Cuando se han establecido estas condiciones, el éxito ha sido enorme, como puede verse en Dinamarca, donde los sistemas de distrito térmico suministran calor a más del 64 % de todos los hogares daneses. En Dinamarca, los sistemas de distrito térmico han llevado a un alto nivel de seguridad energética, a través de la utilización de fuentes locales de calor residual y renovables, contaminación urbana mínima, las ciudades danesas generalmente se encuentran entre las ciudades más limpias del mundo y proporcionan calor estable y asequible a sus habitantes y usuarios.

Una vez que se instala un sistema de energía distrital y entran en funcionamiento, muchos beneficios se generan para la comunidad local, no solo impulsarán su desarrollo, sino que también harán que otras comunidades locales y regionales sean conscientes de ello. Este desarrollo de "boca a boca" sería ideal, pero con los desafíos sin precedentes de la contaminación local y global, así como la pobreza energética urbana generalizada, no podemos confiar en el "boca a boca" local, por eso facilitar y acelerar el desarrollo es importante al igual que aprovechar las experiencias y los buenos ejemplos de Europa para acelerar el proceso.

ACR: ¿Qué importancia tiene la aplicación de los proyectos de distritos térmicos en la actualidad?
Oscar: ¡Muy importante! Para resolver los desafíos como la contaminación y la pobreza energética, necesitamos usar menos energía, usar energía limpia y renovable y hacerlo de manera rentable. Ahí es precisamente donde los sistemas de distrito térmico sobresalen por encima de otras tecnologías de suministro térmico.

Estos sistemas permiten generar economía de escala, la máxima eficiencia de los procesos de conversión de energía con los más altos niveles de control de la contaminación, la capacidad de acceder de manera rentable a los recursos térmicos locales renovables de baja temperatura y distribuir la energía térmica limpia a ciudades enteras.

Con la creciente frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos, se vuelve cada vez más importante establecer infraestructuras térmicas resilientes. Un sistema de distrito térmico de fuentes múltiples bien diseñado está en su propia liga de resiliencia capaz de manejar y recuperarse de las condiciones más difíciles.

ACR: ¿Qué tipo de soluciones proporciona Danfoss para el desarrollo de proyectos de distritos térmicos?
Oscar: Danfoss entra en los sistemas del distrito térmico desde varios niveles. En un nivel elevado se enfoca en proporcionar tecnologías de control e intercambiadores de calor altamente eficientes. Las tecnologías de control ingresan a los sistemas de distrito térmico en las plantas de calor, en el sistema de distribución, en los puntos de acoplamiento del sistema de distribución y el usuario final, así como en los sistemas térmicos del edificio conectado.

- Publicidad -

Además de las tecnologías de control, la marca proporciona software para optimizar el diseño y la operación del sistema de distrito térmico, así como para optimizar el suministro térmico de múltiples fuentes/plantas térmicas.

ACR: ¿ En términos de ahorro y eficiencia en esta clase de proyectos, ¿cuál es el aporte de las tecnologías de Danfoss?
Oscar: En Danfoss tenemos una frase favorita: “la mejor energía es la energía que no se usa”. Esa frase también enmarca claramente el objetivo y la contribución de la empresa, ya que nuestras tecnologías siempre apuntaron a aumentar la eficiencia energética del sistema en el que se utilizan. La energía ahorrada se traduce en ahorros económicos, debido a un menor consumo de energía primaria, así como a reduce las necesidades de capacidad de las instalaciones de generación de energía.

En los sistemas térmicos, el mayor potencial de ahorro de energía radica en asegurar un buen ajuste entre la demanda térmica real y el suministro térmico. Evitar un exceso de aporte térmico es de suma importancia, ya que se trata de una energía que comúnmente pasa desapercibida, debido a que los usuarios del edificio regularán su confort abriendo y cerrando ventanas, pudiendo llegar a duplicar las demandas térmicas del edificio, sin siquiera alcanzar el nivel de confort deseado.

Igualmente importante es asegurar un buen equilibrio de distribución térmica, ya que si un sistema térmico no es capaz de cumplir con el nivel de confort deseado de algunos usuarios del sistema es una tendencia natural a aumentar la capacidad de suministro de la fuente térmica, que en caso de estar mal equilibrado El sistema puede resolver el desafío anterior al crear una condición de exceso de oferta para todos los demás usuarios.

ACR: ¿Cuáles son las características o condiciones previas que deben existir para el desarrollo exitoso de sistemas de distritos térmicos?
Oscar: Los parámetros clave que influirán en el éxito de los sistemas de distrito térmico son os siguientes:
1. Densidad de demanda térmica de la zona, cuanto mayor sea la densidad de demanda térmica, mejor.
2. Tasa de conexión de los edificios de la zona de abastecimiento. Como con cualquier otra infraestructura, es importante tener tantos usuarios conectados al sistema como sea posible.
3. Planificación térmica de la futura ampliación de la comunidad, ya que permite planificar la infraestructura teniendo en cuenta las futuras demandas térmicas.
4. Disponibilidad de fuentes locales de energía térmica, tanto renovables como fuentes de calor residual.
5. Visión y políticas estables y de largo plazo de los gobiernos locales y nacionales.

- Publicidad -

ACR: ¿Qué dificultades aún deben superarse para que se dé la masificación de los proyectos de distritos térmicos en América Latina?
Oscar: Al observar holísticamente los sistemas de distritos térmicos, uno puede ver de inmediato que la mayoría, si no todas las tecnologías involucradas ya se aplican en América Latina. Las fuentes térmicas utilizadas en los sistemas de distrito térmico son las mismas que se utilizan en las industrias de energía y manufactura, y la tubería es similar a las tuberías de agua dulce, excepto que está aislada.

Las unidades de interfaz de calor, el punto de unión entre el sistema de distrito térmico y los edificios, son quizás el componente más extraño del sistema. Sin embargo, se trata de unidades enchufables estandarizadas producidas en masa que requieren habilidades similares a las de la instalación de calderas de gas o bombas de calor.

Aunque la mayoría de las habilidades requeridas ya están disponibles localmente en cierta medida, quedan pocas dificultades. La más importante es garantizar que los sistemas de distrito térmico sean reconocidos en las políticas energéticas nacionales y locales. La política energética nacional se puede adaptar para incluir, entre otros, el requisito de planificación térmica a largo plazo, la evaluación de las redes térmicas para nuevos desarrollos y el requisito de que las instalaciones de edificios nuevos y renovados estén listas para la red térmica.

Dejando de lado las políticas, la principal dificultad es la falta de conocimiento y experiencia local/regional con la tecnología. Esta falta de conciencia y experiencias se puede salvar aprovechando iniciativas globales, como la Iniciativa de Energía de Distrito en las Ciudades, colaboraciones gubernamentales con países con experiencia en redes térmicas y colaboración con empresas líderes mundiales en el sector, como Danfoss.

Referencia.
[1] https://www.distritoenergetico.com/que-son-los-distritos-termicos-y-para-que-sirven/

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin