Seleccione su idioma

Estimaciones sobre el mercado global de equipos de calefacción descarbonizados

mercado global de equipos de calefacción descarbonizados

Internacional. Según un nuevo informe de Guidehouse Insights, se espera que el mercado global de equipos de calefacción descarbonizados crezca a US$156.5 mil millones en 2030 a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6.3%.

El mercado de la calefacción todavía está dominado por equipos basados ​​en combustibles fósiles y tecnologías de calefacción eléctrica menos eficientes. Sin embargo, están disponibles tecnologías que brindan soluciones de descarbonización de calefacción, como bombas de calor, sistemas de flujo de refrigerante variable (VRF) y calderas de hidrógeno.

“Las oportunidades para la descarbonización por calor en los edificios se están volviendo más prominentes a medida que se acelera la transición a un entorno de carbono bajo o cero”, dice Sasha Wedekind, analista de investigación senior de Guidehouse Insights. "La proliferación de energías renovables, las nuevas políticas y regulaciones, las iniciativas de hidrógeno y los avances en la tecnología son factores que impulsan el impulso hacia la descarbonización por calor".

A pesar de estos factores, todavía existen muchas barreras de mercado. Pocos consumidores conocen las bombas de calor y son reacios al alto costo inicial. Además, se carece de infraestructura de hidrógeno, lo que hace que la adopción generalizada de calderas de hidrógeno sea poco realista para la próxima década. Además, la educación y el compromiso de los consumidores son escasos cuando se trata de nuevas tecnologías.

- Publicidad -

Según las Naciones Unidas (ONU), el sector de la construcción global representa casi el 40% del uso global de energía y el 38% de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía anualmente. En 2019, las emisiones globales de CO2 de las operaciones de edificios alcanzaron los niveles más altos jamás registrados. El uso continuo de carbón, petróleo y gas natural para calefacción combinado con regiones donde la electricidad sigue siendo intensiva en carbono ha dado como resultado un nivel constante de emisiones directas e indirectas. Según la ONU, casi el 55% del consumo mundial de electricidad se debe a las operaciones de construcción.

Un resumen ejecutivo del informe está disponible para su descarga gratuita en el sitio web de Guidehouse Insights.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin