Seleccione su idioma

Análisis: La Cadena de Frío en el transporte eficiente de vacunas

cadena de frío vacunasInternacional. La logística de la cadena de suministros médicos siempre ha tenido exigencias particulares que la convierten en todo un desafío. Es decir, ya era complicada antes, y ahora, en todo el mundo, a cuenta de la actual pandemia, las cadenas nacionales de suministro se encuentran bajo más tensiones para gestionar eficazmente la introducción y distribución de las nuevas vacunas contra el COVID-19.

El aumento de suministros implica que los actores de la cadena deben adaptarse a las necesidades y a las nuevas estrategias de distribución, lo que implica también echar mano de los nuevos avances tecnológicos en los equipos de la cadena de frío para aumentar su eficiencia y eficacia.

¿Por qué? Porque un aumento o descenso de la temperatura o la humedad en la cadena de frío haría que las vacunas fueran ineficaces.

De hecho, según el Instituto IQVIA de Ciencia de Datos Humanos, la industria biofarmacéutica pierde aproximadamente $ 35 mil millones al año debido a fallas en la logística de temperatura controlada.

- Publicidad -

Se estima que el 20% de los productos sensibles a la temperatura se dañan porque la cadena de frío se interrumpe durante el transporte.

Y según una investigación del Foro Económico Mundial, más del 50% de las vacunas se desperdician en todo el mundo cada año debido al control de la temperatura, la logística y los problemas relacionados con el envío.

Y en el momento actual, claro, nadie quiere escuchar que no se puede usar un lote de miles de vacunas porque un congelador se apagó, por ejemplo. ¡No estamos para ningún desperdicio! Así que el sistema de almacenamiento, transporte y administración de la vacuna debe estar muy bien planificado, y quienes lo hacen deben conocer a detalle los desafíos. Las cosas fallan, los compresores se rompen y hay que tener repuestos, saber cómo reparar y en qué límites de tiempo trabajar.

Por lo general, esto podría resolverse enviando excedentes, pero con tanta demanda de las vacunas anti COVID, se sentirá profundamente cada dosis perdida o arruinada. La protección de la tasa de usabilidad de las vacunas dependerá del seguimiento y traspaso de la milla final.

Lógicamente, esta presión para aumentar el rendimiento, está empujando los límites de lo que se puede lograr. Y para la OMS, es actualmente una prioridad y una clave del Plan de acción mundial sobre vacunas (GVAP).

Incluso han desarrollado en colaboración con PATH, el Project Optimize, enfocado en encontrar formas de optimizar las cadenas de suministro de inmunización para atender una cartera de vacunas cada vez más grande y costosa, con el objetivo de facilitar al mundo de la inmunización sistemas logísticos más fuertes, más adaptables y más eficientes.

De hecho, según la misma Organización Mundial de la Salud, los programas de inmunización exitosos “se basan en sistemas logísticos y de cadena de suministro funcionales de principio a fin. La función de la cadena de suministro es garantizar el almacenamiento, la manipulación y la gestión de existencias de vacunas eficaces; riguroso control de la temperatura en la cadena de frío; y mantenimiento de sistemas de información de gestión logística adecuados”. 1

- Publicidad -

CTC, la nueva cadena de frío
De ahí que, hoy por hoy, se esté evolucionando más allá de la cadena de frío tradicional, que sirve para mantener los productos como las vacunas con temperatura controlada, en las condiciones establecidas en todos los aspectos de la cadena, desde la adquisición hasta el transporte y la distribución.

El enfoque innovador para la gestión de vacunas de la "cadena de temperatura controlada" (CTC), permite que las vacunas se mantengan a temperaturas fuera de la cadena de frío tradicional de + 2 ° C a + 8 ° C durante un período limitado en condiciones controladas y monitoreadas.

Se trata de cadenas que generalmente implican una sola excursión de la vacuna a temperaturas ambiente que no excedan los 40 ° C y durante un número específico de días antes de la administración.

La Organización Mundial de la Salud fijó criterios para que una vacuna sea etiquetada y utilizada en una CTC:

Debe usarse en una campaña o estrategia especial (no se recomienda para la inmunización de rutina).

Debe tolerar temperatura ambiente de al menos 40 ° C durante un mínimo de tres días y debe ir acompañada de:

- Publicidad -

Un monitor vial de vacuna (VVM) en cada vial, y

Un indicador de umbral máximo en cada portador de vacuna.

Debe estar autorizada para su uso en un CTC por las autoridades reguladoras pertinentes, con una etiqueta que especifique condiciones.
Para garantizar la disponibilidad ininterrumpida de vacunas de calidad, desde el fabricante hasta los niveles finales de prestación de servicios, y no perder oportunidades de vacunar, se requiere un sistema de gestión de la cadena de suministro para lograr el producto adecuado, en las cantidades y condiciones necesarias, en el tiempo y el costo justos. Ese es el tamaño del nuevo desafío para los actores de esta industria.

https://www.who.int/teams/immunization-vaccines-and-biologicals/essential-programme-on-immunization/supply-chain/

* Un artículo de Solistica.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin